Secciones

Papa Francisco podría visitar Chile en 2018

GIRA OFICIAL. Así lo señaló el Sumo Pontífice en un reunión que sostuvo con los obispos nacionales.
E-mail Compartir

Redacción

La esperada visita del Papa Francisco a Chile podría convertirse en una realidad durante 2018. Esto, luego que el propio Sumo Pontífice dejara abierta esta opción durante una reunión que sostuvo hoy con los obispos de Chile en el Vaticano.

"El Papa desea visitar Chile, el Papa desea confirmar la fe de la Iglesia de Chile y también rendir un homenaje de cercanía y de atención a todo el pueblo de Chile. Esperamos que eso sea posible el próximo año, en el cual Chile celebra el bicentenario de la independencia y a la Virgen del Carmen. No faltan motivos para que nos quiera visitar y nos quiera alentar en la fe y en la misión de la iglesia", sostuvo el cardenal Ezzati tras la reunión con el líder de la Iglesia Católica.

Monseñor Galo Fernández agregó que "él mismo (el Papa) ha estado empezando a postular una nueva idea, que es armar un viaje Perú-Chile", sin embargo, advirtió que aún no hay fechas concretas del viaje y que la ruta Argentina, Uruguay, Chile podría llegar a ser muy extensa.

temas

En la reunión, en la que se abordaron temas actuales como los incendios forestales e ideología de género, estuvieron presentes el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, junto con los obispos auxiliares, monseñores Fernando Ramos, Jorge Concha, Pedro Ossandón, y Galo Fernández.

El próximo jueves, se espera que los obispos de Chile tengan una segunda reunión con el Papa Francisco, en donde podrían darse a conocer más detalles sobre esta posible visita.

El Papa Francisco respondió a la última oleada de ataques de los grupos ultraconservadores de la Iglesia, que han aparecido desde el inicio de mes en distintos lugares de Roma.

"Los enemigos son aquellos que hablan mal de nosotros, que nos calumnian y nos hacen mal: a todos ellos estamos llamados a responder con el bien".

Además, Francisco aprovechó una referencia a las guerras que se desarrollan actualmente en el Congo para afrontar los ataques con afiches y videos satíricos atancanta a la iglesia católica.