Secciones

Chuqui debe pagar $ 314 millones a ejecutivo despedido por egresos

FALLO. El juzgado de Letras del Trabajo estableció la multa por lo que consideró un "despido indebido". Codelco, por su parte, informó que apelará a la sanción.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En marzo de 2013 comenzó a operar el plan de Egreso Voluntario y Programado, en la división Chuquicamata, política que en su primer año no logró las metas que Codelco se había propuesto, por lo que aumentaron los incentivos y beneficios para quienes deseaban retirarse de la empresa. Lo que se habría concretado por iniciativa y autorización de la empresa, que en esos años lideraba el presidente ejecutivo Thomas Keller.

Incentivos que, por cierto, encarecieron el plan de Egreso, de lo que se responsabilizó al ejecutivo de la Contraloría de Chuquicamata, Manuel Zeballos Mundaca, quien a fines de 2015 fue despedido por la propia cuprífera, ahora bajo la dirección del presidente ejecutivo Nelson Pizarro. Desvinculación que llevó al profesional a presentar una acción legal contra la minera en el Juzgado de Letras del Trabajo, instancia que acogió su demanda y consideró "indebido" su despido.

Detalle del fallo

El fallo dictado por el magistrado Richard Berríos Rojas, detalla que el juzgado acogió la demanda de tutela de garantías y despido indebido presentada en contra de Chuquicamata, ordenando a la minera a pagar una indemnización de $314.816.340 a Zeballos, "despedido indebidamente el 29 de diciembre de 2015".

El documento detalla además que el fallo "dio por establecida la relación laboral entre las partes, y el despido indebido de Zeballos Mundaca, basado en la causal de incumplimiento grave del contrato (…) se pudo constatar y con ello concluir que existió acto vulneratorio en contra de la honra, integridad física y síquica del trabajador pues como se dijo, del material probatorio incorporado se aportan indicios que hacen posible al actor cumplir con las exigencias mínimas de multiplicidad, concordancia, plausibilidad y coherencia exigidos en esta materia, razón por la cual la denuncia será acogida".

"A juicio de este tribunal, la conducta del demandante que se le imputa no reviste la gravedad necesaria para ello, pues se trata de un dependiente que se ha desempeñado en el área de contraloría desde hace casi 17 años, y que siempre se preocupó de las labores de sus áreas, no teniendo como misión principal la revisión de los procesos de las otras áreas, sino que ello quedaba entregado a otras gerencias y a nivel central", agrega la resolución.

El dictamen continúa indicando que "la decisión del empleador se presenta poco proporcionada, tanto más si se considera que el actor había ya cursado su renuncia de carácter voluntaria, como lo hicieron las otras personas que formaron parte de la comisión del plan de Egreso, que teniendo una mayor participación sí tuvieron asignados los beneficios del plan, y es más a uno de ellos se les otorgó mayores beneficios que los pactados como fue el pago de un porcentaje adicional, y que el actor dejaría su puesto en dos días más".

Indemnizaciones

Por último, el fallo hace un desglose de los montos que Codelco deberá pagar por tutela laboral: $99.565.917 por concepto de 11 remuneraciones mensuales; $30.000.000 por concepto de daño moral. Además de las siguientes prestaciones por despido indebido: $2.379.099 por indemnización sustitutiva del aviso previo; $180.304.824 por el recargo del 80%, establecido en la letra c del artículo 168 del Código del Trabajo, calculado sobre la indemnización por años de servicio, pagada en conformidad al instrumento colectivo vigente entre las partes; $2.566.500 por concepto de reembolsos de atención dental.

Desde la minera estatal, en tanto, expresaron que el fallo "se trata de una sentencia de primera instancia, por lo que la división se encuentra preparando los recursos judiciales que corresponden".

Testigo en el caso

El dirigente del sindicato N°1, Jaime Graz, quien fue testigo en este caso junto con el también dirigente Hilario Ramírez; detalló que "declaramos en su favor porque desde Codelco Central se dio la orden de motivar a los trabajadores a retirarse y cuando un superior te pide esa tarea, la única forma de hacerlo es entregando incentivos económicos o beneficios adicionales. Es por eso que el plan de Egreso se encareció en un momento determinado y eso le costó la salida a varios ejecutivos".

Graz agregó que "lo consideramos (a Zeballos) una persona seria, responsable, que además siempre se la jugó por Codelco, una persona que muchas veces sacrificaba sus fines de semana y en horarios que no correspondían (…) Es lo más justo que se le pague lo que le corresponde, porque el despido fue injustificado, seguían instrucciones superiores".

Los trabajadores de RT votarán para cambiar los estatutos de su sindicato

HOY. Están en conflicto con sus dirigentes por el bono de la jornada excepcional.
E-mail Compartir

Durante esta jornada los 870 trabajadores del rol general asociados al sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic de Codelco, votarán por el cambio de los estatutos del gremio con el objetivo de facilitar la salida de la directiva a través de su censura.

Génesis del conflicto

La acción constituye otro capítulo de un conflicto que viene desarrollándose desde 2016, cuando comenzaron las conversaciones con la administración de la estatal para establecer el monto de un bono a cambio de la extensión de la jornada excepcional 7x7.

Tratativas en las que los dirigentes debían pedir 2 millones de pesos, sin embargo, los representantes de los trabajadores habrían aceptado 500 mil pesos, aun cuando era apenas la primera reunión con la administración, los que fue considerado "una negociación a espaldas de los trabajadores", según asociados del sindicato.

Codelco no accedió al pago del monto solicitado argumentando el periodo de ajuste que vive la empresa, que lleva dos años en medio de un agresivo plan de reducción de costos.

Pero lo que terminó de encender los ánimos entre los trabajadores, fue que la empresa les informó que el monto no se pagaría en diciembre, sino que en enero de este año y sujeto a metas productivas (el bono pactado con la empresa finalmente se pagó el mes pasado).

La molestia de los trabajadores fue tal, que tomaron y bloquearon el control de ingreso a RT, el denominado Punto Cero, por espacio de 12 horas. Donde además expresaron su molestia con uno de los cuatro dirigentes del gremio que no se presentó en la manifestación.

Consultado el presidente del sindicato, Luis Gálvez, sobre este conflicto, dijo que por ahora la dirigencia, que integran cinco personas y que debieran seguir en sus cargos hasta septiembre del año 2018, no hará declaraciones.

personas integran el convulsionado sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic de Codelco. 870

Ministro de Minería (s) espera que Codelco explote sus yacimientos de litio en seis años

PROYECCIÓN. Erich Schnake dijo que la minera ya busca interesados para iniciar un proyecto público-privado, que involucre el desarrollo de una cadena de valor.
E-mail Compartir

En enero de 2016 la Presidenta Michelle Bachelet anunció en la Casa Matriz de Codelco, la nueva política del Litio y Gobernanza de los Salares, en que la cuprífera estatal jugará un rol clave, pues no sólo deberá buscar la formula de explotarlo, sino que además generar las condiciones para liderar una industria que agregue valor a este recurso minero que es uno de los que más futuro tiene.

Al respecto, el ministro de Minería (s), Erich Schnake dijo que recientemente Codelco realizó una invitación a nivel internacional para que empresas hagan una declaración de interés, con el objetivo de desarrollar un proyecto de explotación del litio en una alianza público-privada que tendría lugar en los salares de Pedernales y Maricunga, pertenencias de la empresa que están emplazadas en la Tercera región.

"Ese proyecto que hoy está en elaboración por parte de Codelco, podría terminar en una operación de explotación de litio, que si uno lo ve con ojos optimistas podría comenzar a producir litio a partir de unos seis años. Eso considerando que primero tiene que haber toda una fase de exploración, de desarrollo del proyecto y de todas las etapas previas antes de empezar con la explotación misma", explicó.

Alianza público-privada

Sobre la política del Litio y Gobernanza de los Salares, el personero que habitualmente ocupa el cargo de subsecretario de la cartera, explicó que "promueve el desarrollo de una industria público-privada respecto del litio. Esto significa que tanto empresas del Estado, es decir empresas públicas, en conjunto con privados, puedan desarrollan proyectos de litio que puedan explotarlo, venderlo y en lo posible, porque la política va un poco más allá, avanzar en la cadena productiva, no solamente enfocarse en lo que es meramente extractivo de lo que es el recurso litio, sino que avanzar también en el desarrollo de baterías de litio y, eventualmente, otras industrias asociadas", sostuvo.

Otros esfuerzos que plantea la política

El ministerio de Energía, el Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) y Corfo, por su parte, desarrollarán un programa de investigación y desarrollo tecnológico asociativo, que favorece la colaboración público-privada, para optimizar sistemas de almacenamiento de energía solar, para transformar al litio en una alternativa competitiva, con suministro continuo y precios atractivos.