Secciones

Cortes por pavimentación marcarán el inicio de año escolar y llegada de marzo

SECTORES. Balmaceda y Grau serán las dos arterias más sensibles para el tránsito de los loínos.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

No queda nada para que comience el año escolar y en Calama crece la preocupación por la cantidad de calles que se encuentra en proceso de pavimentación. Muchas de ellas llevan meses en este trance y al parecer aún no tienen fecha de entrega.

Los casos más llamativos son las avenidas Balmaceda y Grau, que se encuentran cerradas o con tránsito limitado, desde hace ya varios días.

Si bien hoy la situación se encuentra controlada, lo más difícil está por venir, cuando los estudiantes ingresen a clases y el grueso de la población retorne a sus labores habituales, luego de las vacaciones.

"Todos los trabajos que se están haciendo son para el desarrollo de la ciudad. Lamentablemente su ejecución genera inconvenientes. Estamos haciendo todos los esfuerzos y coordinaciones posibles para que esto tenga el menor impacto en la población, sobre todo pensando en el inicio de clases", destacó el alcalde Daniel Agusto.

Los trabajos son realizados en su mayoría por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y comprenden una serie de calles y avenidas, principalmente del sector oriente de la ciudad.

"Nosotros como Serviu tenemos una planificación bien acabada sobre los trabajos a desarrollar durante marzo. Quiero destacar que nos coordinamos con otros organismos de Calama a fin de afectar lo menos posible a los usuarios, sin embargo, los tiempos de cada unidad técnica son distintos y por tanto cuesta coincidir en fechas. Ahora esperamos cumplir con los plazos establecidos y entregar las obras como está pactado en la planificación", explicó la directora regional de Serviu, Isabel de la Vega.

Cortes sectorizados

Con respecto a los cortes, el Serviu informó los sectores que serán intervenidos y las fechas de las obras.

De esta manera los trabajos en Chorrillos, entre vía Parque Oriente y Latorre, se efectuarán en la primera quincena, en lo posible desde el 5 de marzo al 9 en el tramo norte y el tramo sur desde el 16.

En avenida Central Sur, los trabajos se realizarán entre Balmaceda y Camarones, desde el 8 al 11 de marzo.

Paula Jaraquemada, entre Brasilia y Aníbal Pinto, se pavimentará en la semana del 5 de marzo. En tanto en Talagante Oriente y Poniente, entre Grau y San Fernando, en la semana del 12 del mismo mes.

Luego las obras se trasladan a Teniente Neira, entre Grau y San Fernando. Esto en la semana del 12 de marzo. Finalmente San Fernando, entre Pomaire y Teniente Neira, se ejecutarán en la misma fecha.

"Las obras de mejoramiento de eje Balmaceda registran un 93% de avance, correspondientes a las etapas uno y dos. Como Serviu queríamos desarrollar también la etapa tres, esto es el sector de la estación de trenes, pero no se pudo por un tema de permisos", destacó la directora regional.

En tanto el mejoramiento de las interconexiones ejes Grau-Prat, ya registran un 15% de avance.

Recordar que el inicio de clases para el grueso de los colegios particulares subvencionados es el 28 de febrero. Mientras que los municipalizados lo harán el 6 de marzo.

"Las obras de mejoramiento de eje Balmaceda registran un 93% de avance, correspondientes a las etapas uno y dos.

Isabel de la Vega, Directora regional Serviu"

de avance registra el eje Grau-Prat. Esta obra tiene involucrada además la expropiación de viviendas. 15%

Colegio de Profesores exige mayor participación en proceso educativo

COMDES. Gremio ya se reunió con las autoridades locales y pidió ser considerados como parte técnica.
E-mail Compartir

Un llamado a ser considerados en los procesos y transformaciones que vive la educación en la zona, realizó el presidente del Colegio de Profesores A.G. de El Loa, Ariel Aguirre.

El líder de la agrupación explicó que desde la mirada y experiencia del gremio pueden aportar mucho al momento que vive la educación actual, principalmente por el tema de las reformas.

Para materializar esta posibilidad, los miembros del colegio se reunieron con las nuevas autoridades de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes).

En la instancia dieron a conocer su punto de vista y pidieron ser valorados como un ente que puede aportar a las mejores educativas de la región y el país.

"Nos hemos juntado ya un par de veces y la verdad es que la disposición de las autoridades para tratar temas importantes es buena. Tenemos expectativas positivas sobre lo que viene este año, principalmente desde el trabajo con el alcalde de la comuna", destacó Aguirre.

Objetivos 2017

Sobre los objetivos trazados por la institución para este año, resalta la necesidad de incentivar a los profesores a que formen parte del Colegio. Para ello la institución desarrollará un plan de acercamiento y captación en los próximos meses.

Además comentó que actualmente tienen congelada su adhesión a la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), esto por falta de "democratización".

"Lo otro que estamos viendo es el tema de las horas electivas. Además de la merma en la cantidad de matrículas para los colegios municipales. Son grandes temas que nos convocan y hacen que estemos alerta", agregó.

Finalmente el presidente comentó la situación que actualmente viven 333 profesores que realizaron una demanda por no pago de bonos. Esta se presentó en los tribunales correspondientes el 19 de enero pasado.

La resolución del caso debería ser efectiva en abril próximo. En total la demanda es por $2 mil millones, que debieran ser cancelados por la Comdes.

"Esperamos una resolución favorable y que se respeten los bonos históricos del gremio", dijo Aguirre.

Mejores condiciones y trabajo

En el último año fueron 90 los profesores que se acogieron a retiro por cumplimiento de años. Esto permite liberar cupos para contratar profesores locales.

Actualmente el Colegio de Profesores A.G. de El Loa, tiene más de 630 miembros. En los próximos meses buscarán sumar nuevos asociados.