Secciones

Diez camiones aljibes distribuyeron agua potable durante el corte

SUMINISTRO. Los habitantes de sectores afectados se abastecieron sin problemas.
E-mail Compartir

Gracias a un trabajo programado e informado, los habitantes de los sectores afectados por el corte masivo de agua en Calama no tuvieron problemas para surtirse del recurso hídrico.

La empresa Aguas Antofagasta dispuso de diez camiones aljibes en distintos puntos del sector intervenido para que las familias pudieran contar con este vital elemento y así disminuir inconvenientes.

El corte, que se realizó desde las 15 horas de ayer y hasta las 5 de la madrugada de hoy aproximadamente, fue debido al trabajo de conexión de nuevas redes de agua en el eje Balmaceda, trabajos que están siendo ejecutados por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Del mismo modo, la empresa dispuso de un camión aljibe de 20 metros cúbicos especialmente para el hospital de Calama, específicamente para el llenado del estanque y así cubrir sus necesidades. Otro camión aljibe de 15 metros cúbicos fue dispuesto para asistir a la clínica El Loa, y a cualquier centro de salud que lo requirió.

La empresa Aguas Antofagasta dispuso además de 20 bidones de 20 litros que fueron entregados en la cárcel de la ciudad, y durante toda la jornada tuvo bidones a disposición de otras instituciones públicas que lo requirieran.

Obras

Los trabajos de mejoramiento de infraestructura realizados por Aguas Antofagasta beneficiarán alrededor de 23 mil personas. La intervención ejecutada contempló el cambio de válvulas con el objetivo de mejorar la red de agua potable y disminuir la posibilidad de cortar el suministro a un sector de la población cuando se realicen obras de mantenimiento, o bien, si hubiera cortes de agua en el futuro, disminuir el número de personas que pudieran ser afectadas.Además se llevó a cabo una renovación de colectores y matrices en el eje Balmaceda, con el fin de extender la vida útil de las redes.

De este modo, las familias afectadas por el corte de suministro pudieron acceder fácilmente para contar con agua para su consumo.

Huelga: merma de producción seguirá elevando precio del cobre

MINERÍA. Escondida dejó de extraer unas 44.000 toneladas aproximadamente de metal rojo en estos 15 días de paralización que la afectan.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Unas 44.000 toneladas de cobre dejó de producir Minera Escondida durante los 15 días que ya suma la huelga de su Sindicato N°1 de Trabajadores. La decisión de paralizar la operación tomada por la principal minera privada del país tiene -según expertos- una influencia directa en el repunte experimentado por el metal rojo en los últimos días, la cual tendería a incrementarse a medida que se prolongue la paralización.

El martes BHP Billiton -controladora de Escondida- anunció que puso en revisión su referencia de producción de cobre para este año debido a la huelga que afecta a su mayor yacimiento.

"Se está revisando la orientación de la producción total de cobre para el año fiscal 2017 como resultado de la acción laboral en curso en Escondida", sostuvo la firma en el marco de su presentación de resultados 2016.

"El 9 de febrero de 2017, la producción fue suspendida en Escondida como resultado de la acción industrial (huelga) en curso. Dada la incertidumbre de cuándo se reiniciará la producción, no es posible estimar el potencial efecto financiero", explicó en el documento.

De acuerdo a su actual estimación, Escondida producirá 1.070.000 toneladas de cobre durante 2017, con un promedio diario de 2.931 toneladas, con lo cual en estos 15 días que ya lleva en huelga ya le significan cerca de 44.000 toneladas menos de producción.

En este contexto, la firma dijo que mantiene su referencia financiera para este año con ganancias por US$1.800 millones, sin incluir aún el impacto que significará la huelga en sus números.

Más aún, si la paralización se prolonga por 45 días -posibilidad reconocida como cierta por el sindicato- la merma alcanzaría las 131.000 toneladas, el equivalente a lo que producen todas las operaciones de Codelco en un mes.

Precio

Con esos antecedentes, Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, comentó que "actualmente, la cotización del cobre ha presentado una importante recuperación principalmente por una reducción de la oferta, más que un aumento en la demanda".

Según su análisis, "podemos ver que efectivamente entre más se prolongue la huelga, la incertidumbre irá en aumento, generando una apreciación del cobre. En caso de no alcanzar acuerdos entre el sindicato y la minera, estimamos que podríamos ver un nuevo impulso hasta los US$2,86 la libra", aseguró el ejecutivo.

Ayer el precio del cobre cerró con una caída de 0,96% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), cotizándose en US$2,710 la libra. Pese a lo anterior, el promedio del mes escaló a US$2,695 y el anual a US$2,642, muy superior a la cotización promedio alcanzada durante 2016 (US$2,2).

Utilidades

Hasta la tarde de ayer las partes no habían acordado una nueva reunión para retomar las negociaciones, pese a la voluntad de la autoridad laboral para volver a convocarlos antes que termine la semana.

Sin embargo, desde el sindicato se dieron tiempo para comentar los positivos resultados expuestos el martes por BHP Billiton, donde reportó utilidades por US$3.200 millones en el segundo semestre de 2016, cifra casi ocho veces superior a las obtenidas durante el mismo periodo del año anterior.

Según la organización, estas cifras "destrozan la campaña comunicacional de BHP Billiton junto al Consejo Minero sobre una crisis en la actividad minera".

Así, el vocero del sindicato, Carlos Allendes, aseguró que "lo que explica la huelga en Escondida es sólo el intento por rentabilizar aún más las ganancias de los inversionistas extranjeros, a costa de sus trabajadores y el país, en donde el ansia de lucro no tiene fin", dijo.

Servicios públicos realizarán diálogos ciudadanos en la capital provincial loína

PRIMERA JORNADA. Se desarrollará hoy en el estacionamiento de la feria Modelo entre las 10:30 y las 13:00 horas. Servirá para difundir políticas de Estado.
E-mail Compartir

Con el objetivo de darle continuidad al trabajo realizado durante el 2016, para este año el Gobierno Presente contempla la realización de 12 plazas y diálogos ciudadanos en distintos sectores de la provincia, comenzando con el primero de ellos hoy en el estacionamiento de la feria Modelo, ubicada en el sector centro de la ciudad.

En esta oportunidad, la iniciativa contará con la presencia de diversos servicios públicos que difundirán políticas de Estado, además de realizar trámites efectivos como la entrega de información de la operación renta o la prevención de delitos a través de denuncias personalizadas.

Es así que el gobernador subrogante, Osvaldo Villalobos, comentó que "el Gobierno Presente es un trabajo sistematizado que se realiza año a año con el fin de poder acercar los servicios públicos a las personas, especialmente a quienes viven en localidades aisladas y se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-territorial".

A esto, la máxima autoridad provincial agregó que "para este año nuestra gobernación está realizando un gran trabajo para poder llegar a los sectores más aislados de la provincia, por ello y como cada año también se contempla Chiu Chiu y comunas como Ollagüe y San Pedro de Atacama, hasta donde llegarán servicios que no se encuentran habitualmente en esas localidades".

Esta primera plaza ciudadana tendrá como temática central el Censo del próximo miércoles 19 de abril, para ello estará presente el Instituto Nacional de Estadísticas entregando información acerca de este hito, además estará disponible la inscripción de voluntarios para ese día.

Paralelo a esto, se tiene programado la realización de un diálogo ciudadano que tiene como meta ser un canal de comunicación entre los servicios públicos y la ciudadanía.

En este diálogo el eje central será el Sistema de Protección Social, para lo cual estarán presentes los organismos competentes en este tema.

A esto se le suma el Servicio de Impuestos Internos y toda su puesta en marcha de la operación renta 2017; el Servicios de Vivienda y Urbanización quienes entregarán los lineamientos de cómo conseguir subsidios habitacionales y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que estará sacando la fotografía a los estudiantes que requieran la Tarjeta Nacional Estudiantil.