Secciones

Capturan a los atacantes del caso hospedaje

SIP. La víctima reconoció a sus agresores que son de una familia rival.
E-mail Compartir

El caso registrado el lunes en que un poblador de 29 años terminó acuchillado y herido de bala tuvo ayer un segundo episodio, ya que luego de algunas diligencias policiales y tras la declaración de la víctima que reconoció a sus atacantes, se dio inicio a un rápido procedimiento.

Con la autorización del fiscal a cargo del caso se procedió a ingresar al domicilio de los sospechosos, quienes pertenecerían a una familia rival del herido y que por ello pudo colaborar tanto.

Una vez ingresado en el domicilio, consiguieron identificar a los sujetos, quienes fueron inmediatamente detenidos por los miembros de la Sección de Investigación Policial (SIP), encontrando en el lugar un arma adaptada con municiones de guerra y también se logró la detención de tres mujeres, gracias a que también se encontró en el lugar droga dispuesta para su comercialización en el sector.

El decomiso correspondió a 53 papelillos de pasta base y otros 200 gramos del mismo material, junto a dos balanzas para división de la sustancias ilícitas.

Los dos imputados serán formalizados durante esta mañana por cargos de homicidio frustrado en el Tribunal Oral en lo Penal de Calama, al tiempo que se espera la recuperación de la víctima de este intento de asesinato que afortunadamente no es otra víctima de un hecho de sangra en la comuna.

Descubren un millonario robo de ánodos y baterías de autos

BICRIM EL LOA. Sustancias eran llevadas desde un camión sin tomar ninguna de las medidas exigidas para el transporte de materiales peligrosos para el ambiente.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Un control rutinario de parte de la Policía de Investigaciones (PDI) dejó en evidencia un enorme contrabando de ánodos de plomo que además incluía una carga de seis toneladas de baterías de vehículos en desuso.

El descubrimiento lo realizaron miembros de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Calama, quienes controlaron a este camión que tenía como posible destino la comuna de Arica, sorprendiendo al chófer entre la ruta que conecta a la capital loína con Chuquicamata, descubriendo 179 ánodos de plomo, que fueron avaluadas en 62 millones de pesos.

El jefe subrogante de la Bicrim, comisario Claudio Núñez, presume que en sectores desérticos de la región de Arica y Parinacota se le podía "hacer un tratamiento artesanal para la fundición del plomo que contienen las baterías, que totalizaban seis toneladas, para ser utilizado en algunas otras empresas de la minería".

Respecto al valor de las baterías, esto se puede proyectar cuando se deduzca la cantidad de plomo que podrían sacar de ellas.

Acerca de la procedencia de este material, las planchas fueron reconocidas por la empresa RAM, mientras que las baterías todavía no tienen un propietario u origen definido y eso está en investigación.

El conductor del vehículo fue formalizado por receptación, ya que no pudo entregar información coherente sobre la procedencia de estos productos.

Peligrosidad

Un tema complejo en este caso, es que el transporte de baterías de vehículos significa el manejo de sustancias peligrosas, puesto que no sólo llevan plomo, sino que también están compuestas por ácido sulfúrico, aunque en este caso dichas baterías fueron secadas, lo que puede significar dos cosas: que la sustancia corrosiva fue liberada en el medio ambiente, lo que se traduciría en un irreparable daño al ecosistema donde se realizó la operación; o también pudo ser ocupado por narcotraficantes como un precursor y componente de la cocaína.

Desde la empresa RAM agradecieron la labor de la Policía de Investigaciones, que permitió recuperar estas planchas de ánodos de plomo. La directora de Asuntos Corporativos de la empresa, Claudia Alarcón, dijo que "felicitamos y agradecemos la labor realizada por la PDI, porque este decomiso deja en evidencia la acción delictual de grupos y personas con interés económico en procesar ilegalmente las baterías fuera de uso, mediante fundiciones clandestinas que contaminan el medio ambiente y exponen la salud de las personas".

Ley Nº 20.920, artículo 44

Responsabilidad penal por tráfico de residuos peligrosos. El que exporte, importe o maneje residuos peligrosos, prohibidos o sin contar con las autorizaciones para ello será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio. Si además la actividad ha generado algún tipo de impacto ambiental se aplicará la pena aumentada en un grado.

Joven motociclista terminó chocando por alcance por mala maniobra de conductores

ACCIDENTE. Uno de los involucrados se detuvo para tomar un pasajero y eso provocó este accidente al que concurrieron la mayoría de los servicios.
E-mail Compartir

Visiblemente en shock se veía a un joven motociclista loíno, quien chocó contra un taxi colectivo en avenida Granaderos a pocos metros de la Primera Comisaría de Carabineros a eso del medio día de ayer.

El accidente correspondió a un choque por alcance que se produjo por la abrupta detención de un taxi colectivo, lo que provocó que otro móvil, del mismo tipo, se detuviera y no le diera tiempo al motociclista de reaccionar para detenerse y evitar la colisión.

Afortunadamente para la víctima, estaba cerca de varios servicios de urgencia, como Carabineros que controló el tránsito, Bomberos de la Primera Compañía que llevó su equipo técnico y los paramédicos del hospital Carlos Cisternas, por lo que fue atendido rápidamente e incluso el doctor Roly Elías se encontraba en el sector y le brindó los primeros auxilios en el mismo lugar.

El diagnóstico del facultativo fue una herida abierta en la pierna, pero sin fracturas o compromiso muscular, por lo que fue trasladado al servicio de Urgencia, siendo catalogadas sus lesiones como de carácter leve. Sin embargo, era evidente un trauma del tipo shock por la situación por la que estaba pasando el joven de no más de 22 años y que se trasladaba sin los debidos documentos que lo habilitaban como conductor.

Funcionarios de la gobernación destacan que en ese sector (Granaderos con Tarapacá) está prohibido detenerse o estacionarse, por lo que el chofer del colectivo que provocó el accidente habría incurrido en una falta que pudo traer graves consecuencias.

Debido a que no permaneció en el lugar, el conductor que cometió la imprudencia es buscado por Carabineros, a quien se le debería hallar prontamente, ya que se cuentan con la mayoría de los datos ya definidos.

Recuperan un camión frontal en el desierto

PDI. Había sido sustraído en enero.
E-mail Compartir

Durante una ronda de rutina por parte de Policía de Investigaciones, pertenecientes a la Bicrim, se encontró oculto en el desierto un camión con cargador frontal desmantelado. Al realizar las averiguaciones, se trata de un automóvil industrial perteneciente a la empresa Géminis que tenía encargo por robo desde enero del presente año y que tiene una tasación de 30 millones de pesos.

De acuerdo a lo relatado por los oficiales de la PDI, el equipo permanecía escondido en una zanja creada para este fin, al acercarse hasta el lugar que era en las cercanías a la localidad de Chiu Chiu, se percataron de su presencia, pero en condiciones bastante lamentables, ya que la mayoría de sus piezas había sido retiradas y posiblemente su destino era la venta de las mismas en el mercado informal.

Según explicaron los oficiales, el robo de equipos industriales o confines laborales se ha vuelto muy común durante los últimos años, sobre todo para la venta de sus piezas, ya que estas son de fácil reducción en el comercio informal y lo más complicado es básicamente sacar los equipos de sus lugares habituales por el tamaño de los mismos.