Secciones

Concejales divididos al evaluar los primeros 80 días del alcalde Agusto

GESTIÓN. Mientras algunos lo critican por "la falta de liderazgo", otros dicen que el edil llegó a ordenar el municipio y solucionar los problemas financieros.
E-mail Compartir

División. Esta es la palabra que mejor describe la postura que tienen los concejales de la comuna de Calama, sobre la gestión realizada por el alcalde Daniel Augusto, en estos primeros 80 días de mandato.

Se podría decir que existe un empate técnico en las opiniones. Mientras la mitad encuentra que la gestión del alcalde no es buena, la otra asegura que asumió un municipio complejo y con muchas deudas.

Inexperiencia

Para Dinka López (PRI), la concejal con la más alta mayoría de las pasadas elecciones municipales, el alcalde "no está viendo, y oyendo a la gente; está sumergido en su mundo creyendo que lo está haciendo súper bien, y peor aún creyendo que las decisiones que toma bajo la venia de sus asesores y su partido son las correcta, sin medir las consecuencias e impactos que tiene en la comuna y en su gente", precisó.

Además la edil comentó que existían muchas expectativas, y "la comuna aún espera que responda a sus compromisos, que luche por Calama, valorando a los profesionales calameños", dijo.

Una postura similar tiene el concejal José Mardones (PS), quien asegura que "si tuviera que calificar este tiempo en la administración, el alcalde no pasaría de curso".

Según Mardones la situación vivida en la última semana, con la desvinculación del director de la Corporación de Cultura y Turismo (CCT), Ricardo Vergara, sumado a la renuncia de la jefa de gabinete, Madeleine Campaña, sugieren una "falta de liderazgo y toma de decisión a la hora de elegir sus cargos de confianza". Al mismo tiempo manifestó que "hoy se trabaja con el látigo, más que el cara a cara. Se cambió la gestión municipal por una empresarial. Además está claro que el alcalde no toma las decisiones, lo hacen sus asesores", explicó el concejal.

Para Ricardo Campusano, el tema central es la inexperiencia. "La verdad es que con otros concejales notamos eso. Hartos fallos y errores. Él nombra personas de confianza y renuncian o terminan pidiéndoles la renuncia. El tema del director de la CCT es sensible, porque ahora se viene la organización del aniversario", explicó el edil del PS.

Por otra parte expresó que "tenemos la impresión que las decisiones finales las toman otros. Ahora somos optimistas y esperamos que pueda mejorar en los meses siguientes".

Déficit financiero

En la otra vereda, el concejal Claudio Maldonado evaluó de buena forma el cometido de Augusto en estos primeros 80 días. Para el también representante comunal de Renovación Nacional (RN), la gestión "es muy buena tomando en cuenta el cómo recibió el municipio, sin ningún tipo de entrega, desde el punto de vista legal, administrativo o logístico. Bajo ese contexto y dificultades veo que ha tenido la capacidad de liderazgo para enfrentar una administración con un déficit de $8 mil millones. Con deudas y sueldos impagos. Esa es la dura realidad que se debió enfrentar estos primeros meses".

De la misma forma agregó que se está buscando ordenar el municipio y solucionar los problemas financieros, apelando a tener "cercanía con la comunidad. Que la gente pueda saber que el alcalde tiene política de puertas abiertas para todos", expresó.

Una opinión similar es la que maneja el concejal José Astudillo (RN). Para el comunicador radial la gestión es buena, principalmente por las "condiciones en las quedó el municipio en lo económico. Una prueba de ello es que no va a aguantar situaciones irregulares. Por ejemplo, el caso del director de la CCT, si no responde o hay temas irregulares, se acabó el cuento. 47 días. Hay que ver que pasó ahí".

Finalmente el concejal Jorge Olivares (Evopoli), manifestó que recibió un municipio que no se entregó de manera formal. Además "tuvo que ver la parte económica y rediseñar la forma de trabajo para el 2017. Desde este punto de vista el periodo no ha sido malo", declaró.

"El tema de la desvinculación del director de la CCT es sensible, porque ahora se viene la organización del aniversario".

Ricardo Campusano, Concejal PS."

Manejo descuidado de materiales peligrosos es preocupante en la zona

EXPERTO. Advierte a los ladrones que sustrajeron ánodos de plomo.
E-mail Compartir

El robo de ánodos de plomo, elaborados con baterías de auto, y que fueron encontradas esta semana por carabineros en Calama, prendió la alarmas y generó preocupación. Ello, por lo peligroso que puede ser trasladar este tipo de materiales sin tomar los resguardos medioambientales necesarios.

Así lo manifestó, Ivo Ivicevic, gerente de Medio Ambiente de RAM, empresa que en la ciudad se dedica al reciclaje de baterías, quien además entregó una serie de medidas que se deben adoptar para el transporte de este tipo de material.

"Toda actividad clandestina es muy peligrosa porque no se respeta ningún estándar de manejo ni cumplimiento legal. Desde el momento de la carga es riesgoso porque no cuenta con medidas de control, galpones cubiertos, pisos lavables, cámaras de contingencia ante derrames, entre otros", explica al respecto el experto.

Específica que al realizarse la carga de forma ilegal se hace desde un lugar que no es de uso industrial, lo que conlleva un peligro de contaminación de suelos, casas vecinas y hacia las mismas personas que manipulan el residuo, en este caso las baterías.

Otro factor a considerar es que habitualmente los mismos camiones también son utilizados para transportar alimentos, por ejemplo en el caso de los camiones que vienen desde Arica llegan a Calama con vegetales.

Ivicevic, detalla que los camiones deben contar con implementos de seguridad, planes de contingencia, resoluciones que autorizan el transporte y SIDREP, que es el documento que identifica al generador, transportista y destinatario final y que es monitoreado en línea por la seremi de Salud. "La exportación de baterías fuera de uso se encuentra prohibida por Decreto N°2".

Medidas de seguridad

El ingeniero explicó cuál es el procedimiento adecuado. para su transporte y que son utilizados por la empresa RAM.

"(Nosotros) contamos con todas las resoluciones ambientales y sanitarias que nos obliga a controlar el manejo adecuado a través de procedimientos, uso de personal y equipo especializado. Adicionalmente, nunca ingresamos a la ciudad con carga de baterías y éstas deben contar con otras medidas de seguridad aparte de la misma caja plástica de la batería, que cumple la función de ser la primera barrera de contención del ácido y plomo, además de ello, transportamos con rótulos visibles, en pallet o bins, cubierta con film plástico y enzunchadas para agregar otras medidas o barreras de protección ante accidentes o emergencias. Además se realiza en camiones nuevos y con una adecuada capacitación del transportista", detalló.

Todo residuo peligroso que no cuenta con un manejo adecuado y especializado y que se encuentre biodisponible en el medioambiente, puede generar grandes daños. Cabe destacar que una batería demora en ser degrada de manera natural más de 1.000 años.