Secciones

La importancia de la farmacia popular

El nuevo alcalde Daniel Agusto criticó el modelo utilizado porque no responde a las expectativas y le falta financiamiento. Es necesario que se amplíe su cobertura, porque no son 60 ni 600, son miles los enfermos de Calama que necesitan que esta red de apoyo llegue a ellos.
E-mail Compartir

Duele saber que la farmacia popular de Calama no esté atravesando por una buena etapa y su modelo organizacional haya sido criticado por el nuevo alcalde, quien a su juicio, se encontró con un diseño que no está respondiendo a las expectativas y que no tiene recursos. Incluso es posible que se le haya pasado por la cabeza su cierre, pero hoy opta por mejorar el modelo y otorgarle la cantidad de recursos que necesite.

No hay que olvidar las miles de muestras de agradecimiento que surgieron desde la población, cuando el expendio de remedios abrió sus puertas.

Sin duda eran los más necesitados, las familias de escasos recursos y los pensionados, quienes definitivamente no tienen dinero suficiente para solventar sus gastos médicos. Además, que las recetas extendidas son de alto valor pero muy necesarias para hacerle frente a las enfermedades que padecen.

Por eso duele. Porque hoy cuando las autoridades debieran estar pensando en cómo ampliar la cobertura, nos encontramos con una señal opuesta y que sólo quiere responder a los compromisos pactados desde el principio.

La nueva administración municipal tiene que asumir el compromiso de entregar el financiamiento a la farmacia popular, porque este es el tipo de asistencialismo que no puede dejarse de lado. Principalmente porque llegó para apoyar a quienes sufren mes a mes con los gastos médicos.

Tendrán que revisar el diseño, cambiarlo si es necesario, ampliar las líneas de contactos con los proveedores y lograr que funcione dentro de los presupuestos definidos. Si en otras comunas ha funcionado con éxito, por qué en Calama no.

Pero no sólo tiene que contentarse con ello. Es necesario que se amplíe su cobertura, porque no son 60 ni 600, son miles los enfermos de Calama que necesitan que esta red de apoyo llegue a ellos. Entonces la misión es encontrar el financiamiento para ampliar la cobertura.

La justificación de escasez de recursos municipales no es suficiente para que la farmacia deje de funcionar. Acá se deben buscar fórmulas para mantenerla.

Sustentabilidad ambiental y desarrollo económico

Sustentabilidad es satisfacer las necesidades de la generación actual sin afectar a las generaciones futuras.
E-mail Compartir

Sustentabilidad está definido como el equilibrio de una especie con el entorno de recursos al que pertenece, en otras palabras, el satisfacer las necesidades de la generación actual sin afectar la capacidad de satisfacer sus propias necesidades a las generaciones futuras.

Para lograr sustentabilidad deben interactuar aspectos económicos, entregando los recursos necesarios para la producción, tecnológicos fundamentalmente integrando conceptos de generación de energías verdes, aspectos ecológicos protegiendo la base de recursos naturales mirando al futuro, como el aire, el agua, la tierra y aspectos sociales, procurando que los recursos derivados de los modelos de desarrollo lleguen a todos por igual. En otras palabras equidad, sumado a un ambiente de tranquilidad social y libertad democrática.

Después de estas definiciones debemos necesariamente aterrizar este análisis en nuestra provincia, capital minera del país, donde las externalidades de los procesos productivos han impactado violentamente, como la disputa y el uso abusivo del agua, que emerge tímidamente a los pies de volcanes dormidos y surca insolente por esta soledad ,dando vida a un valle diminuto y fértil.

Al arsénico removido de las entrañas de la tierra contaminando generaciones completas y explicando las elevadas tasas de cáncer de pulmón y vejiga en nuestra región. Cuando vemos con angustia que la mina crece hacia el sur, como persiguiendo la nostalgia de sus hijos trasladados a esta ciudad y el riesgo potencial contaminante de un cordón industrial que rodea a la ciudad.

Sólo podremos lograr sustentabilidad con políticas sociales orientadas a la equidad, con autoridades responsables, comprometidas y una sociedad organizada, informada y vigilante.

Carita curtida, ojitos de uva, remolino implacable Yufla Mamani.

Déjame mirarte diablito pequeño saltando entre cerros

Pukara en Lasana , Yufla Mamani

Jugueteando entre bofedales, arriando vicuñas en las vegas de Turi. Cruzando salares Atacama la grande.

Déjame mirarte aferrado a un membrillo

De la magia inimaginable de Toconao, en tu casa de blancos ladrillos.

Déjame contarte Yufla Mamani, cuando el río era limpio y era tuyo

Y bajaba en silencio, surcando insolente, la grieta interminable, dibujada para él serpenteaba silente, regándolo todo

Zanahorias gigantes, quínoa, choclo blanco

Dientes pequeños.

Dr. Patricio Toro Erbetta,

Director del Hospital "Carlos Cisternas"

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Incomunicados los exiliados bolivianos

Bajo estricta vigilancia policial -incomunicados de hecho- permanecieron hoy los nueve bolivianos que ayer fueron deportados a Chile por el gobierno de su país, acusados de subversión. Se trata de dos coroneles y seis civiles, quienes tras su arribo a nuestro país se alojaron en el Hotel Cervantes de Santiago

Técnico electrónico estafaba a calameños

Un técnico electrónico de la población Villa Chica de Calama, fue detenido por Investigaciones de El Loa acusado por sus clientes de estafa y hurto de especies. El detenido es conocido con el alias del "Pechuga de Pato" de 36 años, quien recibía los artefactos para reparación cobraba por adelantado y luego vendía los artículos.

Se agotan las entradas para Cobreloa-Boca Jrs.

Cuando este miércoles empiece a rodar el balón en el estadio Municipal, las graderías del recinto estarán a toda su capacidad. Y más. Por lo menos, así se deduce de la proyección que se realiza debido a la gran cantidad de público que ha llegado hasta la sede de calle Abaroa con la intención de comprar sus abonos.