Secciones

Pronostican lluvias entre las regiones del Coquimbo y el Biobío este fin de semana

TIEMPO. Así lo indicó Meteorología, que no descartó tormentas eléctricas.
E-mail Compartir

Tras la ola de calor que afectó a la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y el Biobío, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó lluvias para esta semana.

Según alertó el organismo, las precipitaciones "se registrarán de intensidad normal a moderada en la precordillera y cordillera entre las regiones de Coquimbo y el Biobío". Asimismo, adelantaron que "no se descarta la probabilidad de tormentas eléctricas aisladas" y que las temperaturas oscilarán entre los 26 y 32 grados Celsius en las regiones mencionadas.

Mientras, en la Región Metropolitana se esperaba que las precipitaciones comenzaran la noche de ayer y se extendieran hoy y mañana. En la región de Valparaíso, Meteorología pronosticó lluvias débiles en San Felipe y Los Andes a contar de ayer y máximas de hasta 21 grados en Valparaíso y Viña del Mar, con días que variarán entre nublado parcial a nublado.

En O'Higgins, Meteorología pronosticó precipitaciones para Rancagua, Rengo, San Fernando y Santa Cruz, pero sólo hasta hoy.

Debido a ese anuncio, la Onemi de la región de O'Higgins declaró el jueves Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Codegua, Machalí, Rengo y San Fernando por precipitaciones.

Curicó, Molina, Talca, Linares y Parral, en el Maule, en tanto, registrarán precipitaciones hasta mañana.

En el norte

En el norte, en tanto, según Meteorología se registrarán hasta hoy precipitaciones de intensidad moderada a fuerte en cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. No se descarta la probabilidad de tormentas eléctricas en la misma zona.

La Onemi de Antofagasta declaró el jueves la Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda y María Elena.

Gobierno intenta distanciarse de tensiones entre el PC y la DC

OFICIALISMO. El martes los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría se verán las caras en el comité político, tras el impasse por el veto cubano a Mariana Aylwin.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La próxima semana será clave para el futuro de la Nueva Mayoría. Tras las tensiones al interior de la coalición de Gobierno, desatadas por las críticas de la DC a la poco clara reacción del PC ante la prohibición de ingreso a Cuba a Mariana Aylwin, los presidentes de los partidos del oficialismo se verán las caras el martes, en el comité político de La Moneda.

Previo a la cita, la comisión política del PC se reunirá el lunes a analizar los alcances de lo sucedido con la ex ministra y las consecuencias que tendrá en la Nueva Mayoría.

El partido, hasta ahora, no ha manifestado una postura oficial al respecto, dado que se limitaron a manifestar, a través de un comunicado, que analizarán los hechos porque "hay más de una versión".

Autonomía de partidos

En ese escenario, el Gobierno intentó tomar distancia de las diferencias entre ambos partidos.

A las palabras del jueves del ministro del Interior, Mario Fernández, quien dijo que el Ejecutivo no quiere intervenir, reconociendo que hay "complicaciones" en el bloque, se sumó ayer la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez.

La vocera de La Moneda evitó ahondar en las tensiones entre el PC y la DC, a la vez que manifestó que espera que éstas sean resueltas entre ellos.

"Como saben, el Gobierno siempre ha sido muy respetuoso de las dinámicas y de la autonomía de los partidos de la coalición", dijo Narváez, agregando que "seguiremos teniendo esa actitud".

Llamado a la unidad

Adicionalmente, la secretaria de Estado hizo un llamado a la unidad de los partidos que conforman la coalición de Gobierno. Esto, luego de que el jueves la presidenta de la DC, la senadora Carolina Goic, condicionara su participación en las elecciones primarias del bloque, algo que anteriormente había manifestado que era parte de las consideraciones del partido.

"Nosotros, lo que hemos hecho es un llamado a la unidad de los partidos que conforman la Nueva Mayoría y ese es el rol que le compete al Gobierno. Esperamos que las distintas situaciones que se pudiesen generar sean resueltos por ellos", sostuvo la ministra Narváez.

Goic reconoció ayer que las diferencias entre el PC y la tienda que lidera no son nuevas. "Las diferencias con el Partido Comunista y la Democracia Cristiana en materia de derechos humanos no son desconocidas. Las hemos puesto sobre la mesa siempre", dijo según Cooperativa.

"Lo que yo espero aquí es que hagamos una discusión donde veamos cuáles son los temas que somos capaces de sostener en conjunto", aseveró, a la vez que reiteró su "reconocimiento" a la actuación del Gobierno ante lo ocurrido.

Timoneles los de partidos buscan unidad

Desde las otras colectividades manifestaron su deseo de que el impasse entre el PC y la DC no signifique un quiebre en el oficialismo. "Lo que ocurrió con el tema de Mariana Aylwin evidentemente implica que es déficit de la democracia cubana, pero eso no puede significar que coloquen en cuestionamiento el que la coalición incluya a la DC y al PC en un proyecto común", dijo el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete. Desde el Partido Radical su presidente, Ernesto Velasco, dijo esperar "sensatez" de sus socios de conglomerado e hizo un llamado a "no utilizar políticamente" lo sucedido, según consignó Bío-Bío.

Trasladan a cárcel de Alta Seguridad a reo que se fugó de tribunal

JUSTICIA. La defensa había pedido que volviera a Colina II, lo que fue rechazado.
E-mail Compartir

Con estrictas medidas de seguridad, Leonardo Andrés Azagra Valdivia, el reo que se fugó el lunes pasado desde el Juzgado de Garantía de San Bernardo y fue recapturado el sábado, regresó ayer a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).

Esto luego de que la defensa solicitara el traslado del reo al penal Colina II, donde cumplía pena antes de la fuga, lo que fue rechazado por el Juzgado de Garantía en la audiencia que se realizó ayer para definir su traslado.

En una primera instancia, tras su recaptura, el tribunal había definido, en la audiencia de formalización, que Azagra Valdivia fuera encarcelado en la prisión de Alta Seguridad.

La defensora Claudia Vergara indicó que "en base al informe emanado por Gendarmería, que a juicio de esta defensa carecía de los fundamentos suficientes para mantener al interno en estas condiciones, lo cual fue debatido en audiencia y atendido también que a juicio de esta defensa constituía un doble castigo, como sanción encubierta adicional".

Sin embargo, el tribunal definió que el reo permanezca en la cárcel de Alta Seguridad.

La decisión de la Justicia fue tomada luego de que el director regional metropolitano de Gendarmería, coronel Sergio Alarcón, presentara un informe en el que expuso que, de volver a Colina II, Azagra podría convertirse en un reo peligroso.

"Dadas las características y la connotación de lo ocurrido el pasado 13 de febrero pasado, esto posicionaría al reo como un líder dentro de esta estructura social (de Colina II), conminado a plausibles bandas intrapenales con las consecuencias para el personal de Gendarmería y sus pares", decía el informe que fue leído en la audiencia.

Asimismo destacó que lo ocurrido fue "gravísimo" y que la CAS es el único recinto que ofrece las condiciones de seguridad necesarias. Esto, porque, para fugarse, el reo atacó a un gendarme al que le quitó su arma de servicio, tomó como rehén al juez y luego robó un vehículo para escapar.

Así, quedó fijada para el 20 de abril una audiencia para evaluar la permanencia de Azagra en el penal mencionado.