Secciones

Festival de Viña cerrará al ritmo de la cumbia cheta

MÚSICA. Ayer arribaron Márama y Rombai para finalizar la fiesta.
E-mail Compartir

Tras conocerse la confirmación que los grupos de cumbia cheta uruguayos Rombai y Márama cerrarían la jornada de hoy, muchas adolescentes se volcaron a las redes sociales para agradecer el poder tener la posibilidad de tenerlos en vivo sobre el escenario de la Quinta Vergara.

Márama fue el primero en arribar ayer al aeropuerto de Santiago, cerca de las 15 horas, y más tarde fue el turno de Rombai. Bandas que hoy ofrecerán una conferencia de prensa para adelantar detalles del show que darán esta noche.

Origen de las bandas

Si bien son dos grupos de cumbia pop uruguayos, lo cierto es que funcionan como si fueran uno solo. Quizás se deba a que comparten a un personaje: Fernando Vásquez, quien es productor ejecutivo del primero y vocalista del segundo.

Vásquez ya estaba trabajando con Rombai, cuando quiso innovar en el ámbito musical con estilo fiestero apto para toda la familia. Fue así que se contactó con Agustín Casanova para dar vida a Márama, el cual nació en 2014 de la mano de éxitos como "Loquita", "Todo comenzó bailando", "No te vayas"; a los que le siguieron "Una noche contigo" y "Nena", este último tema principal de la teleserie "Ámbar" (Mega).

Ambos grupos tienen sólo dos años de existencia, pero se han convertido en un verdadero fenómeno: sólo en Argentina consiguieron agotar en cuatro ocasiones el Luna Park, algo nunca antes conseguido por una banda teen charrúa en el país trasandino.

En Chile tampoco son desconocidos. El 4 de diciembre de 2016 se presentaron en el Movistar Arena, donde comprobaron que tienen varios seguidores.

¿Quién es quién?

Para quienes no conozcan el estilo que cultivan ambos grupos, podría pensarse que se trata de uno solo. Pero lo cierto es que junto a Casanova, Márama lo componen los bateristas Marcos Ifran, Pablo Arnoletti y Agustín Duarte, los tecladistas Alejandro Vázquez y Lautaro Moreno, además de Matías Besson (bajo) y Martín López (guitarra).

Rombai, en tanto, nació en diciembre del 2014 como un grupo de compañeros de Universidad ORT Uruguay que buscaban divertirse. En su primera formación, contaba con Camila Rajchman como vocalista, la que decidió salirse del grupo, siendo reemplazada por Emilia Mernes. No es el único cambio que ha tenido la banda que hoy por hoy está conformada, además de Vásquez, por Nicolás Vellozo (bajo), Brian García (batería), Ramiro Caruzo (teclado), Nicolás González (guitarra) y Juan Martino (batería).

Su primer single fue "Locuras contigo" -cuyo video oficial alcanzó las 52.565.769 de visitas-, y siguió con temas como "Yo también", "Curiosidad" y "Segundas intenciones".

Ambas bandas cultivan la llamada cumbia "cheta" o "cuica". Un estilo desarrollado en Argentina y Uruguay que tiene como sello que sus músicos pertenecen a la clase media y alta, y adaptaron el clásico género a su propio estilo.

grupos de cumbia cheta uruguaya serán los encargados de cerrar la última jornada del Festival. 2

J Balvin llega

SHOW. El colombiano hoy hará vibrar al Monstruo con sus hits reggaetoneros que han alcanzado la gloria mundial.
E-mail Compartir

El 2016 fue sin dudas el año de J Balvin. El colombiano será el encargado de abrir hoy la última noche del Festival de la Canción de Viña del Mar, certamen que desde hace tres años buscaba sumar a sus filas el show del reggaetonero del momento.

Hace unas semanas, en entrevista con el "La Tercera", el intérprete de "Ginza" confesó que pisar la Quinta Vergara es uno de sus mayores sueños, desde que decidió ser artista hace ya más de una década. "Llevo once años preparándome para este momento, once años de práctica, así que ahora estamos listos para hacer lo que tenemos que hacer", declaró el músico de 31 años.

Estrella mundial

Demostrando que su fama es inigualable, J Balvin fue el único artista de la parrilla festivalera que arribó directamente a Viña en un avión privado. Ayer, a eso de las 20 horas, su jet particular aterrizó en el Aeródromo Torquemada, tras lo cual la producción del certamen lo trasladó raudo hasta el Hotel Sheraton. Sus músicos y bailarines, en cambio, pisaron suelo chileno horas antes a bordo de un vuelo comercial que llegó a Santiago.

El show que hoy dará José Osorio Balvin, el verdadero nombre del artista, promete repasar la docena de éxitos que ha acumulado en sus cuatro discos. El oriundo de Medellín aseguró a "La Tercera" que esta versión del Festival es el momento "perfecto" para presentarse en el escenario viñamarino, ya que junto a su banda han acumulado la trayectoria necesaria para un show que hoy presenciarán alrededor de 100 millones de televidentes en toda Latinoamérica.

"Ahora con la banda llegamos con la fuerza musical, con más seguridad y más experiencia. Así que ahora es simplemente ir a disfrutar de Viña y eso es lo que me parece más bonito", confesó ilusionado.

Balvin anticipó que su espectáculo en Viña será similar a los que ha dado alrededor del mundo durante 2016. En estas presentaciones, el reggaetonero suele abrir con su éxito "Safari" -que grabó junto al cantante y productor estadounidense Pharrell Williams- e interpreta alrededor de diez canciones entre las que destaca el remix latino de "Sorry", original del ídolo canadiense Justin Bieber. Para el cierre, usualmente escoge el tema "Ay Vamos".

UN reggaetón ROCKERO

Pero J Balvin no sólo es famoso en Chile y el resto de América Latina. Gracias a sus colaboraciones con Pharrell y Bieber, el colombiano ha conquistado también el codiciado mercado anglo, siendo destacado por el prestigioso diario estadounidense "The New York Times" como uno de los mejores artistas del año pasado.

A diferencia de otros latinos que han alcanzado la gloria en el país del norte, J Balvin puede vanagloriarse de haberlo hecho sin cantar en inglés.

"La gente piensa que no se puede (llegar al mercado anglo cantando en español), pero no es así. Tal es el caso de mi más reciente tema, 'Safari', que ya es un éxito impresionante a nivel mundial y que demuestra que el idioma no tiene barreras", declaró el colombiano al medio argentino "Infobae".

Según el propio artista, su gloria se debe a que en sus temas ha sabido mezclar el reggaetón con el rock, una combinación para muchos impensada, pero que no asombra al artista. Esto ya que sus inicios en la música fueron en bandas que tributaban a ídolos de este estilo, como Nirvana o Metallica.

Además, el reggaetón del colombiano se diferencia de lo usualmente conocido gracias al contenido de sus letras, que -a su juicio- intentan dejar un mensaje positivo en sus fans y alejarse de la prosa sexista por la que, por ejemplo, su compatriota Maluma ha sido fuertemente criticado.

"Mis letras no son ni agresivas ni vulgares. Mi música es para todo público y la puede disfrutar toda la familia", explicó Balvin en 2015.


al Festival en


el momento perfecto

discos tiene el reggaetonero, en los que han colaborado estrellas de la música como Justin Bieber. 4