Secciones

Llaman a adquirir la tarjeta que permite rebaja en el pasaje escolar

MEDIDA. El beneficio es para estudiantes de enseñanza básica media y superior. El plazo para inscribirse vence el martes 28 de febrero.
E-mail Compartir

Hasta el martes, 28 de febrero, en las dependencias de la gobernación provincial El Loa, personal de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, estará atendiendo a los estudiantes de enseñanza básica, media y técnico universitaria para que se tomen la fotografía y así acceder a la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Al respecto el gobernador (s) de la provincia El Loa, Osvaldo Villalobos, dijo que este documento permitirá beneficiar a los estudiantes con el pasaje rebajado en la locomoción colectiva. "Estamos adelantando este proceso lo más posible para que los alumnos se acerquen a sacarse la fotografía correspondiente en los lugares habilitados por la Junaeb", dijo.

Para aquellos alumnos que ingresan a la educación superior por primera vez, deberán cancelar un costo mínimo para cubrir gastos de impresión y plastificado.

Para que la mayoría de los estudiantes pueda optar a este beneficio, funcionarios de la gobernación han recurrido a varias instancias para promocionar la TNE.

Beneficios

La Tarjeta Nacional Estudiantil tiene validez y vigencia los 365 días del año, las 24 horas del día. "Lo importante es que los estudiantes puedan hacer el trámite antes de entrar a clases, para luego retirar sus tarjetas en el establecimiento educacional correspondiente", dijo Villalobos, agregando que el horario de atención es de 10 a 13.30 horas en la gobernación.

Costo-beneficio

LA TNE tiene un costo por fabricación del documento que bordea los $1.700. "Es una buena instancia para que los estudiantes puedan movilizarse con la rebaja en sus pasajes", dijo Villalobos, quien también llamó a las empresas de transportes a informar a los conductores para que entiendan y respeten el beneficio estudiantil.

Lluvias estivales provocaron cortes de caminos y aumento en caudales de ríos

SITUACIÓN. Hombre quedó atrapado al interior de una camioneta entre los ríos San Pedro y El Loa.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Debido a las precipitaciones registradas en las últimas horas al interior de San Pedro de Atacama, se provocó un aumento en el caudal de los ríos que trajo varias consecuencias. Una de ellas ocurrió en horas de la tarde de ayer cuando una camioneta quedó atrapada en las aguas, por esta razón Bomberos y Carabineros de Calama concurrieron al lugar para realizar las labores de rescate, sacando el vehículo atrapado y a su conductor quien es un funcionario de la municipalidad de Calama.

Sobre este incidente, el gobernador provincial de El Loa subrogante, Osvaldo Villalobos dijo que la situación se produjo por una acción irresponsable del conductor. "De manera temeraria e imprudente intentó cruzar estos ríos quedando atrapado contra el lecho". Agregando que cuando se producen lluvias en los sectores cordilleranos y precordilleranos, muchas personas acuden a ver la crecida de los ríos, pero que ello se debe hacer con las medidas de seguridad correspondientes y la prudencia necesaria.

Las lluvias registradas en las últimas horas afectaron principalmente el sector cordillerano, siendo dañadas algunas viviendas en la localidad de Peine, lo que provocó además el cierre por algunas horas de la ruta que conecta con dicho poblado.

Gracias al trabajo coordinado de los integrantes del comité provincial de emergencias y de las labores de despeje llevadas a cabo por personal del ministerio de Obras Públicas, los caminos fueron habilitados prontamente, por lo que, al cierre de esta edición, la conectividad vial en la provincia El Loa se encontraba operativa en un 100%.

En cuanto a los pasos fronterizos, Villalobos dijo que "estamos evaluando minuto a minuto, de momento se encuentran cerrados Jama e Hito Cajón, debido a que se han registrado hielos en la calzada producto de las lluvias de las últimas horas, y los otros pasos están habilitados con la precaución necesaria", informó.

Cabe destacar que la alerta temprana se encuentra activada para las zonas cordilleranas y la precordillera de la provincia El Loa.

"Existe un error geográfico con el cual muchas personas entienden que la provincia El Loa es sólo Calama, pero también incluye Ollagüe, San Pero de Atacama y todos los lugares que se encuentran en la cordillera y precordillera, por lo que esta alerta no significa que llueva en Calama, aún cuando debemos estar preparados para eso", dijo Villalobos.

Durante la jornada de ayer, también se registraron lluvias y granizos en el sector precordillerano, por lo que las operaciones de minera El Abra sufrieron algunos inconvenientes, sin embargo no fue necesaria la paralización de las faenas. En tanto, las mineras de Codelco, tampoco se vieron afectadas en su funcionamiento.

Pronósticos

Para este fin de semana, la dirección meteorológica de Chile pronostica nubosidad parcial a nublado en la comuna de San Pedro de Atacama, con temperaturas que irán desde los 12 y 27 grados Celsius.

En Calama para la tarde de hoy se espera nubosidad parcial con vientos de entre 25 y 40 kilómetros por hora. La temperatura oscilará entre los 10 y 23 grados. Los vientos se mantendrán hasta el próximo martes 28 de febrero.

Para Ollagüe, zona en la que se genera la mayor cantidad de tormentas eléctricas, se esperan precipitaciones durante las noches de hoy sábado y mañana domingo, con temperaturas extremas de 5 y 19 grados Celsius.

La invitación y el llamado de las autoridades de la gobernación provincial de El Loa es a que las personas que vayan a cruzar por lo pasos fronterizos de la provincia, se mantengan informadas por medio de las distintas redes sociales y página web de la institución pública que actualiza constantemente los datos de estado de carreteras.

El llamado a informarse también corre para las personas que tienen pensado viajar al interior de la provincia para que sepan cuál es el estado de los caminos, así como también si los sitios turísticos estarán o no abiertos al público.

"Estamos conectados con todos los pueblos del interior, sin embargo, en los pasos fronterizos estamos evaluando minuto a minuto".

Osvaldo Villalobos, Gobernador (s) Provincia El Loa"

de la conectividad de la rutas de la provincia de El Loa se registraba hasta el cierre de esta edición. 100 %

kilómetros por hora 40