Secciones

Calama supera ciudades turísticas y se alza como el segundo destino más visitado en enero de 2017

NACIONAL. Un 4,5% fue el incremento registrado en el país, con respecto a vuelos de pasajeros.
E-mail Compartir

Calama una vez más figura en el tope de la estadística nacional, por la cantidad de personas que recibe mensualmente el aeropuerto El Loa. Según el informe entregado por Junta de Aeronáutica Civil, en enero el flujo aéreo registrado por el recinto fue de 62 mil 625. Esta cifra lo posiciona como el segundo destino más visitado durante el mes. En la primera posición aparece Antofagasta, con 72 mil 398 pasajeros.

Para el jefe (s) del Aeropuerto El Loa, Bernabé Saavedra, la cantidad de personas que utilizan el transporte aéreo aumenta considerablemente en verano. "También contribuye para ello que en Calama tengamos un terminal aéreo moderno y de primer nivel", explicó.

Al ser consultado por si este aumento genera complicaciones para las instalaciones o el personal, el profesional aseguró que "siempre estamos considerando el crecimiento". Sin embargo, "el aeropuerto está capacitado para recibirlos, esto en cuanto a todas las variables que se puedan presentar", detalló el jefe del recinto.

Récord internacional

A nivel nacional el tráfico aumentó un 4,5%. Para los expertos esto se debe a la mayor cantidad de operadores aéreos, además del valor de los pasajes, que en los últimos años experimentó una baja considerable.

"Estamos viviendo una profundización en la masificación del avión como medio de transporte en Chile. Durante 2016 muchos chilenos utilizaron el avión por primera vez en vuelos internos y ahora lo utilizan también para realizar vuelos internacionales. Lo anterior es posible por la política de cielos abiertos, que ha permitido una mayor competencia entre líneas aéreas y el ingreso del modelo low cost al país", añadió el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Jaime Binder.

Con respecto a la estadística a nivel nacional, durante enero se registraron 1.066.373 vuelos domésticos. El salto se produjo en los vuelos internacionales, ya que el segmento creció un 18% con respecto a igual mes del 2016. El número total de pasajeros que viajó desde Chile al extranjero fue de 997 mil 522, lo que es considerado un récord en comparación a meses y años anteriores.

Sobre los destinos más visitados por los chilenos viajando desde Santiago, destacan Buenos Aires (86.097 pasajeros), Lima (74.986) y Sao Paulo (60.519). En tanto, las ciudades más visitadas dentro del país fueron Antofagasta (72.398 pasajeros), Calama (62.625) e Iquique (56.617). Asimismo, las ciudades que más crecieron en tráfico aéreo internacional fueron Córdoba (92,3%), Florianópolis (75,2%) y Los Ángeles (EE.UU., 72,5%), en tanto que dentro del país se ubicaron en los primeros lugares Valdivia (77,6%), Balmaceda (22,5%) y Arica (21%).

A nivel total, durante el primer mes de 2017 el tráfico aéreo total (tanto dentro como fuera de Chile) llegó a 2.063.965 de personas. Esto equivale a un aumento de 10,6% respecto al mismo mes del 2016, es decir, 197 mil 990 pasajeros adicionales.

Mejoras aeropuerto

Las obras del nuevo aeropuerto de Calama fueron inauguradas en junio de 2015. Con una inversión público-privada, que superó los 40 millones de dólares, el recinto está capacitado para recibir a 1 millón 400 mil personas al año.

En 2016 se realizó la construcción de una segunda pista, esto gracias a la inversión realizada mediante recursos de FNDR (37%) y fondos sectoriales (73%). En total se entregaron 14 mil 300 millones de pesos, para dejar las dos pistas operativas.

El anhelo de contar con un aeropuerto de nivel internacional, siempre estuvo presente en las administraciones municipales.

Uno de los objetivos era incentivar el turismo, que tiene a Calama como puerta de ingreso. Esto principalmente por la gran cantidad de visitantes que tiene año a año el poblado de San Pedro de Atacama.

Los científicos que trabajan en ALMA, los turistas que visitan los pueblos y museos del interior, la iglesia y el Valle de la Luna, son parte de las 15 mil personas que llegan mensualmente a San Pedro.

A esto se suman los profesionales vinculados a la minería, quienes utilizan el servicio de transporte aéreo para desarrollar su actividad laboral en la zona y así contribuir al desarrollo y crecimiento local.

"En el verano aumenta bastante el flujo. También contribuye para ello que en Calama tengamos un terminal aéreo moderno y de primer nivel"

Bernabé Saavedra, Jefe (s) del Aeropuerto El Loa"

creció la cantidad de personas que viajaron desde Santiago a destinos internacionales. 62.625

Tesorería Provincial pide revisar situación tributaria antes de declarar renta

PROCESO. Se encuentra actualmente en la entrega de declaraciones juradas. PREPARACIÓN. Conocieron los detalles de este proceso que se realizará en abril.
E-mail Compartir

Como cada año, la Tesorería Provincial y el Servicio de Impuestos Internos (SII), desarrollan el proceso de declaración de renta anual. En esta oportunidad los organismos se encuentran afinando los detalles para 2017, principalmente por los cambios que trae consigo la nueva Ley de Reforma Tributaria.

Pese a que aún no se inicia el proceso práctico de declaración, sí se encuentra ya disponible una de las etapas. Se trata de la entrega de declaraciones juradas, que dan cuenta de los ingresos percibidos por la realización de una actividad o prestación de un servicio. Esta se orienta principalmente a las empresas.

Además en el portal del SII se encuentra disponible, a nivel de la declaración de persona natural, los formularios para que los agentes retenedores, es decir, las personas o empresas a las cuáles se les prestó un servicio, declaren los montos acordados y así se pueda completar automáticamente el formulario individual.

Cuando los agentes retenedores entregan la información, el SII la recoge y lo "carga" en la propuesta de declaración de los contribuyentes, facilitando el trámite y permitiendo una declaración más expedita.

Antecedentes

Para el tesorero provincial, Hugo Huaca, lo importante es que los contribuyentes revisen desde ya su información para ver cómo fue su comportamiento tributario en 2016.

"La idea es que se puedan detectar anormalidades e irregularidades. Si estas existen se pueden declarar dentro de los plazos y a través de formularios específicos", detalló.

Sobre la planificación del proceso para este año, el tesorero destacó que "tenemos pensado hacer actividades conjuntas con el Servicio de Impuestos Internos. Se va a hacer un proceso de difusión completo para que la gente se informe y entienda como funciona la instancia", agregó el funcionario.


Los jefes de distritos


del censo participaron de jornada de capacitación

Es la primera capacitación en el marco del Censo 2017 que se llevará a cabo en todo el país el próximo 19 de abril. Los jefes de los 15 distritos existentes en Calama, participaron de la jornada informativa y de preparación para enfrentar el proceso donde deberán censarse 55 mil viviendas aproximadamente.

Al respecto, la encargada técnica y administrativa del censo 2017, Conni e Fabián, dijo que dentro de todas las actividades que son prioritarias para la realización del censo, se planificó la capacitación a los jefes de distritos.

"La comuna de Calama se sectoriza en 15 distritos y ello amerita que cada una cuente con un jefe, que serán funcionarios municipales que tienen responsabilidad administrativa", comentó Fabián.

Jefaturas, profesionales y técnicos del municipio local liderarán el proceso en cada uno de los establecimientos educacionales habilitados como locales censales. Además deberán fiscalizar el trabajo de supervisores y censistas.