Secciones

Aumenta producción del vino en altura y se proyectan 9 mil 500 botellas para 2017

AYLLU. Para su elaboración se utilizan 11,5 toneladas de uva. En marzo se realizará la fiesta costumbrista de la vendimia en Toconao, lugar donde se realiza la cosecha.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

En los últimos años el vino en altura, de nombre Ayllu producido por agricultores del interior, ha logrado un explosivo aumento en su producción, la cual pasó de 400 botellas en 2008, a 7 mil 879 el año pasado, equivalente a 9 mil 488 kilos de uvas procesadas.

Sin embargo para este 2017 se proyecta un aumento de producción del orden del 20%, llegando a 9 mil 500 botellas, que equivalen a más de 11,5 toneladas de uvas.

Esto, gracias a las constantes capacitaciones por parte de un equipo multidisciplinario de asesores en desarrollo rural sustentable, agrónomos, viticultores, expertos en terroir, enólogos, diseñadores, e inversión del programa Atacama Tierra Fértil de SQM.

Instancia que actualmente alcanza un total de 20 viñateros, quienes irán sumándose a los productores de vino a medidas que sus nuevas parras den suficiente producción de uva para la elaboración del vino los cuales son de diferentes cepas entre las que se destacan Syrah, Malbec, Petit Verdot, Chardonnay, País y Moscatel.

Viñateros

Romualda Muraña Miranda, a sus 53 años, comparte el trabajo agrícola, comercial y turístico con su esposo Wilfredo Cruz y sus hermanos, quienes por tradición familiar han producido vino inicialmente en el Valle de Jere. Ella ha establecido la variedad Syrah en su campo y hoy está cosechando sus frutos y produciendo botellas de tinto, transformándose en la producción más alta de Chile en esta cepa.

Es así que Cruz comentó que hay que dar espacio a la innovación. "No queremos que la agricultura muera, y este sistema me ha demostrado que se puede dar nueva vida en estas tierras", comentó el viñatero. Es por ello que comentó que ya ha viajado en más de una oportunidad a Israel para comparar métodos de producción.

Wilfredo Cruz dijo también que gracias a la tecnología aplicada ha aumentado su cosecha. "Puedo ver a través del computador cuanto de agua y fertilizante necesitan mis plantas, sin necesidad de estar regando a cada rato, esto es un sistema muy avanzado y eficaz", puntualizó.

La vendimia

La V versión de la feria costumbrista - vendimia 2017 del vino Ayllu, se realizará desde el viernes 17 al domingo 19 de marzo en la plaza de Toconao. Allí los asistentes podrán disfrutar de comida típica, productos locales y la degustación de las distintas variedades del vino de altura cosecha 2016.

Durante la jornada, doce productores realizarán la degustación de las variedades Syrah, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot y Chardonnay, además de mostrar las cepas blancas y la "país negra" que data de los tiempo de La Colonia como la primera vid vinifera cultivada en Chile y que habla de la tradición vitivinícola en el desierto de Atacama.

Esta fiesta es organizada por la municipalidad de San Pedro de Atacama, SQM, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y los viñateros. Además contará con la exposición de 60 stand con venta de productos agrícolas, gourmet, artesanía típica, entre otros emprendimientos que rescatan la cultura Lickan Antai de Toconao, Talabre, Socaire, Camar, Peine, San Pedro de Atacama y Río Grande.

El programa preliminarmente cuenta con una cena y show organizado por los productores para el viernes, mientras que a las 11 horas del sábado se realizaría la inauguración oficial con la participación de autoridades, números artísticos con representantes locales, elección de la reina con el tradicional pisado de la uva, más degustación de vinos y venta de copas. Para el domingo en tanto se hará una jornada de remates.

por ciento de aumento en la producción de vino se proyecta para este año en comparación con el total logrado en 2016, la cual llegó a 7 mil 879 botellas. 20

días durará la V versión de la feria costumbrista - vendimia 2017, la cual se realizará en la plaza de Toconao entre el 17 y 19 de marzo próximo. 3

toneladas de uva procesada se necesitarán para generar las 9 mil 500 botellas esperadas para este año. Esto gracias al programa Atacama Tierra fértil de SQM que lleva 9 años. 11,5

Desde el lunes se podrá pagar la patente en el estadio municipal

HECHO. Hasta el momento solo un 7% de los contribuyentes realizó el trámite. También se puede cancelar a través de la página web del municipio de Calama.
E-mail Compartir

Falta poco más de un mes para que termine el plazo para cancelar el permiso de circulación 2017 y solo un 7% de los contribuyentes ya realizó el trámite, lo que se traduce en dos mil 900 unidades de un total de 42 mil, según el registro proporcionado por la dirección de Tránsito de la municipalidad de Calama.

"Estos pagos corresponden tanto a contribuyentes que lo han realizado vía personal, en nuestras dependencias, como por internet", explicó el jefe del subdepartamento de Permisos de Circulación, Patricio Ramos.

Agregando que el proceso va lento pero que es normal, "ya que siempre se deja todo para última hora",dijo.

Sin embargo recomendó aprovechar la oportunidad para concretar el trámite y de esta forma evitar congestiones y malos ratos.

Nueva plataforma

Además de las instancias tradicionales para adquirir el permiso, se habilitará el centro de pago en el estadio municipal "Zorros del Desierto".

El lugar estará disponible desde el lunes 27 de febrero, "y permitirá a los vecinos tener un espacio amplio donde realizar sus trámites y estará debidamente señalizado para permitir un servicio expedito", declaró Ramos.

Quien también informó que el 6 y 7 de marzo próximo no se atenderá en el recinto por motivos de encuentros deportivos, "posteriormenteel 8 ya se retoma el lugar", dijo el encargado.

En tanto el horario de atención será desde las 8.30 a 18 horas.

Cabe recordar que los requisitos para realizar el pago son contar con el permiso de circulación vigente, la revisión técnica al día o copia del homologado, el certificado de emisión de gases vigente y el seguro automotriz obligatorio con duración hasta el 31 de marzo de 2017.

Además el Servicio de Impuestos Internos habilitó su sitio web para entregar los valores de la nueva tasación fiscal de los vehículos livianos y pesados para saber con aticipación cuál es el valor del permiso de circulación de su vehículo.