Secciones

Yihadistas golpean a Damasco con un atentado suicida que deja 42 muertos

ATAQUE. Dos bombazos consecutivos provocaron el caos en dos cuarteles de las fuerzas de seguridad en Holms. Se trata un cuerpo leal a Al Assad acusado de graves crímenes en la guerra civil.
E-mail Compartir

Grupos yihadistas asestaron ayer un duro golpe al régimen sirio de Bashar al Assad con un ataque simultáneo contra dos cuarteles de la ciudad de Homs, en el oeste del país, donde más de 40 de sus efectivos perdieron la vida, incluido un alto mando militar.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que al menos 42 miembros de las fuerzas de seguridad sirias fallecieron en los dos ataques, que tuvieron lugar a primera hora de ayer.

La ONG detalló que al menos 30 uniformados perecieron en el primer ataque contra una sede de la Inteligencia militar en el barrio de Al Mahatta, en el centro de la ciudad, donde se desencadenaron enfrentamientos y hasta tres terroristas suicidas hicieron estallar la carga explosiva que llevaban adosada al cuerpo.

Según citó EFE, otros 12 efectivos de las fuerzas de seguridad perecieron en un segundo ataque contra una sede de los servicios secretos civiles, en el barrio de Al Guta, al norte de Al Mahatta. El Observatorio, como la agencia oficial SANA, informaron de la muerte en los atentados del jefe de la Inteligencia militar de Homs, Hasán Daabul.

Reacciones

SANA rebajó el número de muertos a 32 y cifró en 24 los heridos que están recibiendo tratamiento en los hospitales, según el gobernador de la provincia de Homs, Talal al Barazi.

Al Barazi dijo en declaraciones a esa agencia que "las victorias del Ejército sirio han dañado a los grupos terroristas y los han hecho enloquecer y por ello realizaron este acto terrorista cobarde (...) en un intento desesperado de vengarse de los sirios y de los aparatos de seguridad".

SANA detalló que los dos ataques fueron llevados a cabo por seis terroristas suicidas que, de forma simultánea, hicieron explotar sus cargas explosivas en dos centros de las fuerzas de seguridad en los barrios de Al Mahatta y Al Guta.

El jefe de los negociadores del régimen de Damasco para las conversaciones de paz auspiciadas por la ONU, Bashar al Yafari, pidió ayer en Ginebra que todas las partes condenen el ataque de Homs, considerando que si no serán, para Damasco, "cómplices del terrorismo". A su vez, el mediador de la ONU en las negociaciones sirias de paz, Staffan de Mistura, -emplazado por el régimen de Al Assad a reaccionar ante el hecho- consideró que los atentados buscan hacer fracasar el proceso diplomático que se acaba de reanudar en Ginebra.

"Cada vez que hay conversaciones de paz, siempre hay alguien que intenta hacer descarrilar el proceso. Nos lo esperábamos", declaró De Mistura.

La reivindicación

El Organismo de Liberación del Levante, grupo creado en torno a la ex filial siria de Al Qaeda, reivindicó a través de internet el hecho. La formación de grupos yihadistas destacó que entre las víctimas hay oficiales de alto rango de las fuerzas de seguridad sirias, incluido Daabul, cuya fotografía fue difundida a través de la cuenta de Telegram del Organismo de Liberación del Levante.

Las facciones islamistas reunidas en torno al antiguo Frente al Nusra tienen presencia en la provincia central de Homs, fronteriza con Irak y de la que la ciudad homónima es capital, al igual que el grupo terrorista Estado Islámico.

La urbe de Homs está completamente en manos de las fuerzas gubernamentales, menos el barrio de Al Waer, que se encuentra rodeado por el Ejército ya que en su interior todavía permanecen algunos rebeldes sirios y sus familiares.

Oscura fama de las fuerzas de seguridad

Según AP, las fuerzas de seguridad sirias gestionan una vasta red de inteligencia que en su mayoría no rinde cuentas ante la jerarquía militar y judicial. Estos grupos están implicados en algunos de los delitos más oscuros en los seis años de guerra civil en el país, incluyendo detenciones masivas, tortura y asesinatos extrajudiciales. Amnistía Internacional reportó en febrero que entre 5.000 y 13.000 personas murieron en ahorcamientos masivos en la prisión militar de Saydnaya (Damasco), entre 2011 y 2015.

"

No haré la comparación, pero aquí no hay libre circulación de armas y no hay personas que disparan contra la gente indiscriminadamente".

François hollande, Presidente de Francia, por críticas de Trump a atentados en París.