Secciones

28.907 consultas de especialidad atendió anexo del hospital el 2016

RECINTO. Fue arrendado para suplir las necesidades de atención del hospital "Carlos Cisternas".
E-mail Compartir

La demora en la construcción del nuevo hospital de Calama, derivó en la búsqueda de una serie de soluciones alternativas. En enero de 2015, las autoridades locales decidieron poner en funcionamiento el anexo del hospital Carlos Cisternas.

El recinto, donde antes funcionaba la Clínica de la Familia, fue arrendado por el servicio de Salud y su objetivo era atender especialidades. Además su misión fue paliar el déficit asistencial, del principal recinto de salud de la ciudad.

Luego de dos años de funcionamiento, el anexo se alza como una real solución, efectiva y de calidad. Las encuestas de percepción de los pacientes lo ratifican, al igual que el director de recinto, el doctor Patricio Toro.

"Lo cierto es que este anexo ha cumplido con creces su objetivo. Está muy bien calificado por los usuarios, esto por las prestaciones y descongestionamiento. En los dos años que tiene de funcionamiento se constituyó en un centro de especialidades, atendiendo también cirugías ambulatorias, mamografías y endoscopías", destacó Toro.

Estadísticas

En las cifras, durante el periodo de funcionamiento el anexo atendió 28 mil 907 consultas de especialidad. Entre ellas neurología, medicina interna, otorrinolaringología y nutricionista.

Además se realizaron 217 cirugías ambulatorias mayores, con un índice ocupacional de 83,4%. "Estamos muy contentos por cómo ha funcionado el recinto. Sabemos que su objetivo era ayudarnos a enfrentar un tiempo complejo de construcción del nuevo hospital y eso se cumplió con creces", detalló Toro.

Durante los dos años también se practicaron 942 intervenciones quirúrgicas, 345 endoscopías y 476 mamografías.

Sobre que pasará con el edificio, una vez que sea entregado el nuevo hospital, el director explicó que se finalizará el contrato de arriendo, para continuar labores en el nuevo recinto.

Prestaciones médicas y hospitalización

Entre los aspectos destacados del recinto, resalta la atención de especialidades médicas y hospitalización. El rango de permanencia de pacientes hospitalizados es de cuatro días.

Además durante el periodo 2015 - 2016 se registraron 1.372 egresos favorables.

cirugías mayores ambulatorias se desarrollaron en los últimos dos años de funcionamiento. 217

Gobierno intervendrá economía local con un plan de reactivación y empleo

ESTRATEGIA. En Calama se establecerá mesa intersectorial público privada.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Un nuevo paso para reducir las cifras de desempleo y contribuir a la reactivación económica de la comuna, se encuentra desarrollando el gobierno regional.

La falta de proyectos y la depresión minera, son dos temas que preocupan a las autoridades, es por ello que el intendente, Arturo Molina, en conjunto las distintas seremis de la región trabajan en un acabado plan para contrarrestar los efectos de la merma económica.

Lo primero en la estrategia, es darle continuidad a la mesa intersectorial de empleo. Esta instancia lleva varios años de trabajo, pero sus resultados aún no se concretan. Es por ello que el intendente ya piensa en una intervención mayor.

"En marzo la mesa sesionará en Calama. La idea es aglutinar a todos los organismo públicos y privados para que contribuyan a mejorar la situación que hoy vive la zona y de esta manera se pueda reducir las dos cifras de desempleo que tenemos en Calama", detalló Molina.

Según la máxima autoridad regional, se espera concretar un plan completo para el 2017, que incluya medidas y objetivos. "Vamos a poner a disposición de los empresarios, las herramientas y servicios que tiene el gobierno, siempre en el marco de la legalidad vigente", destacó.

Reforzar Vínculos

La segunda quincena de marzo, ya se debería estar sesionando en la ciudad, y en oficinas de la gobernación provincial o Proloa.

"Nuestra idea es fortalecer los vínculos, entre lo público y lo privado y ayudar a la reactivación desde esta perspectiva. Por ejemplo, si una empresa se acerca a nosotros porque tiene problemas con servidumbre de terrenos, nosotros vamos a hablar con Bienes Nacionales, y dentro de la legalidad vamos a tratar de solucionar su problema y así impulsar el negocio local y la posibilidad de generar nuevos empleos", agregó.

Con respecto a las soluciones de corto plazo, el intendente planteó que se está trabajando en un plan "B", que tiene una inmediatez mayor y que involucra directamente a las empresas del sector.

"En este caso, nuestro plan alternativo tiene que ver con el Comité de Fomento Productivo de Desarrollo Regional, que reemplazó a Corfo. Este trabaja directamente con Sercotec en los llamados Centros de Negocios. En Calama existe uno de ellos y está focalizado directamente a las pymes. Ellos asesoran a las empresas y los potencian, dirigiéndolos y haciendo que avancen.

Tecnología

Otro de los puntos que espera fortalecer este plan, es el desarrollo tecnológico, apostando a la transferencia de innovación. "Lo que queremos es dejar de depender de las materias primas, sino que se gesten nuevos proyectos relacionados, por ejemplo, con la tecnología", detalló.

Esto implica utilizar la zona como plataforma para la comercialización de tecnología en otras partes del mundo. La minería es fundamental en este esquema, que se está trabajando a nivel del comité de fomento y que tiene una mirada que es de más largo plazo, pero sin duda una de las más estables en el tiempo.

"En marzo la mesa sesionará en Calama. La idea es aglutinar a todos los organismo públicos y privados para que contribuyan a mejorar el empleo "

Arturo Molina, Intendente regional"

Mesa intersectorial público privada

La mesa sesionaría en Calama la segunda quincena de marzo.

Es una instancia que reúne a los actores del sector público y el privado.

La mesa tiene más de tres años trabajando, pero aún no materializa sus resultados.

de desempleo registró la comuna según el último informe entregado por el INE. 11,4%

se desarrollará el plan que permita mejorar los índices de trabajo en la comuna. 2017