Secciones

Donación de sangre: se pueden salvar de tres a cuatro vidas

SALUD. La titular de la cartera realizó un intenso llamado a la comunidad de Calama para ser parte activa de las campañas desarrolladas por el hospital.
E-mail Compartir

Ainicios de mes el Banco de Sangre del hospital Carlos Cisternas de Calama convocó a la población a ser partícipes, de forma voluntaria, de una nueva campaña de donación de sangre.

Instancia relevante, ya que cada vez aumenta la demanda en el recinto hospitalario. Sin embargo de los 14 postulantes 8 no pudieron donar por no cumplir con los requisitos mínimos necesarios para esta acción.

Es así que la secretaria regional ministerial de Salud, Lila Vergara, realizó un llamado para que la comunidad se informe y sea consciente en la necesidad de contar con este recurso "vital".

"El servicio de Salud ha hecho un tremendo esfuerzo, por medio de los hospitales de toda la región, para contar con este elemento tan necesario para salvar vidas, estamos hablando de tres a cuatro personas que pueden mejorar con este acto solidario", dijo la seremi.

Agregando que "la sangre para muchos ciudadanos representa una necesidad urgente, así que hago un llamado a todos y todas para ser solidarios, a ponerse en el lugar del otro, nunca estamos libres de necesitarla, esto puede ser frente a un accidente, catástrofe, enfermedad".

Asimismo Vergara comentó que el proceso es corto y fácil de hacer "me imagino que muchos pensarán que es una instancia que les quitará demasiado tiempo, pero no es así. De todas formas realizaremos nuevas campañas donde instalaremos stand en sitios de encuentro de población para que no tengan que trasladarse al hospital".

Es así que la meta planteada por la cartera es lograr que la mitad de dadores de sangre sean altruistas en 2018 y es por eso que implementó una estrategia para incentivar y facilitar el acercamiento voluntario a los centros de donaciones, incluyendo agendamiento de hora para atención, realización de llamados telefónicos, envío de mensajes de texto y correos electrónicos como forma de motivación.

Requisitos

Son 430 ml de sangre por cada donante, quienes deben ser mayores de edad y no sufrir de enfermedades crónicas. Quienes tengan tatuajes deben habérselos realizado al menos un año antes, además de contar con una pareja única y estable.

De igual forma los donantes voluntarios podrán asistir cualquier día de la semana hasta el Banco de Sangre sólo con su cédula de identidad y, a diferencia de lo que se cree comúnmente, antes de presentarse deben tomar desayuno.

Cabe recordar que en el país, a los hombres se les permite donar sangre hasta cuatro veces al año, mientras que para las mujeres el máximo es de tres ocasiones. Para atender una complicación de parto se requieren entre cuatro y seis donantes de sangre, mientras que para un aneurisma roto se requieren entre 30 y 40 entregas.

Norma Araya demandó al municipio por $36 millones y "despido abusivo"

ACCIÓN. Fue ingresada el 20 de febrero de 2017 como "tutela laboral con ocasión del despido y cobro de prestaciones" ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama.
E-mail Compartir

Los dolores de cabeza para la nueva administración municipal suman y siguen. A las críticas sobre la gestión, emitidas por un buen número de concejales, se suma la demanda por "despido abusivo" interpuesta por la exencargada comunal de Convivencia Escolar, Norma Araya.

La exconcejal fue desvinculada de su trabajo en diciembre de 2016, junto a otros cuatro profesionales que prestaban servicios a la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes).

Frente a este panorama y asesorada por el abogado Rolando Frez, la asistente social de profesión, decidió recurrir a tribunales por lo que ella considera una "injusticia".

"Yo soy una convencida que los problemas se pueden arreglar conversando. En este caso se buscaron las instancias para un acuerdo, pero no se logró. No hubo disposición por parte del municipio para solucionar mi tema y por eso terminé tomando esta decisión", aclaró la demandante en el caso.

La demanda, que fue ingresada en el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama el 20 de febrero de 2017, exige el reconocimiento de despido injustificado, en contra de Comdes. Además del pago de más de 36 millones de pesos, por concepto de: "...Indemnización sustitutiva del aviso previo, indemnización prevista en el artículo 489 inciso 3º del Código del Trabajo (equivalente a 11 remuneraciones), años de servicio, recargo legal equivalente al 30% sobre indemnización sobre los años de servicio, feriado proporcional y legal, equivalente a 64 días, bono compensatorio de días trabajados y finalmente 78,8 horas extraordinarias", expresa el documento.

Temas políticos

La demanda sindica, dentro de otras situaciones, a su tendencia política como probable causa del despido.

Al respecto el documento explica que "... como es sabido, en las últimas elecciones municipales, resultó electo don Daniel Agusto Pérez, militante de Renovación Nacional, partido político contrario a la postura a la que adhiere mi representada. Cargo que por primera vez, desde el regreso de la democracia, es ejercido por un candidato de derecha en nuestra ciudad, ya que con anterioridad a estas elecciones siempre el alcalde había sido de izquierda".

En otro párrafo del informe se lee "...Constituye indicio grave que los despidos que afectaron a los trabajadores obedecieron a razones políticas, el hecho que se despidió a un militante de la Unión Demócrata Independiente, el que fue reincorporado inmediatamente, reconociendo el director ejecutivo de Comdes su responsabilidad abiertamente ante el concejo municipal de fecha 9 de enero del año 2017, oportunidad en la que afirmó que tal desvinculación había sido un error, por lo que asumía su responsabilidad".

Evaluaciones

Otro de los puntos que recoge la demanda es la carrera funcionaria que presenta Araya.

"A todos los que fuimos desvinculados siempre nos evaluaron de forma impecable. Nunca tuve una falta. Siempre di todo mi esfuerzo en el trabajo, por eso me parece injusto todo esto. Los trabajadores tenemos derechos que fueron pisoteados. Creo que el alcalde falló al no ser honesto y una vez más se muestra su falta de liderazgo y el peso que tienen sus asesores. Mi intención no es hacerle daño a la Comdes, sino que hacer valer nuestro derecho", agregó Araya.

El Mercurio de Calama intentó obtener la opinión del alcalde o sus asesores, sin embargo, no hubo respuesta.

"A todos los que fuimos desvinculados siempre nos evaluaron de forma impecable. Nunca tuve una falta. Siempre di todo mi esfuerzo en el trabajo".

Norma Araya

exfuncionaria Comdes"

pesos por indemnización prevista en el artículo 489 inciso 3º del Código del Trabajo, equivalentes a 11 remuneraciones. 18.451.000

pesos por pago de cinco años de servicios, prestados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación de Calama. 8.387.000

pesos equivalente a 64 días de feriado proporcional y legal que no fueron pagados en el finiquito. 4.084.294