Secciones

Un desaparecido y 500 afectados deja crudo Invierno Altiplánico

CRECIDA DEL RÍO . Se evacuaron sectores más complicados, incluyendo Yalquincha y San Pedro de Atacama. Organismos de emergencia y de gobierno trabajan en terreno. Calama no registró albergados o damnificados por el fenómeno climático.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Desde 1969 que la provincia El Loa no era testigo de un frente climático tan agresivo. Producto de las lluvias por el Invierno Altiplánico, los ríos de la región aumentaron considerablemente su caudal, generando estragos en varios puntos de la zona y más de 500 afectados.

En la comuna, el sector más perjudicado fue el de Yalquincha. Durante la madrugada del domingo, el cauce del río abarcó todo el valle, inundando los campos de cultivo y las casas que se encuentran en el lugar.

"Nos constituimos como Comité de Operaciones de Emergencia (Coe) para analizar en terreno la situación vivida en Calama. Durante la jornada se registró la salida de una canal de regadío, lo que provocó algún tipo de inundación, principalmente en la avenida Bilbao, pero esto se controló rápidamente. Asimismo se recorrió Yalquincha desde donde se evacuaron más de 100 personas que viven en el sector. Esto por la crecida del río", detalló el gobernador (s) Osvaldo Villalobos.

Si bien en la ciudad no se provocaron estragos mayores, si se pudo apreciar la notable crecida del río Loa. Esto principalmente en el sector de los puentes, donde una gran cantidad de personas, muchas veces sin medir riesgos, se tomó fotografías y disfrutó del evento.

"El llamado es a que no se arriesguen porque podría ocurrir un accidente", manifestó Villalobos.

Intendente

En horas de la tarde de ayer, el intendente de la región, Arturo Molina, realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas. Esto incluyó Yalquincha, San Pedro de Atacama, Quebrada del Diablo y el Embalse de Conchi.

"Estuvimos en todos esos lugares. En general no tenemos ningún tipo de albergado y los evacuados ya están todos en domicilios de familiares. El agua y la energía eléctrica están funcionando de forma normal. En el caso del interior se transporta agua con camiones aljibes. El más complicado es Caspana que está aislado", destacó el intendente.

Con respecto a los pasos fronterizos, la máxima autoridad regional explicó que (hasta el cierre de esta edición) se encontraban habilitados, pero tránsito con precaución.

"Lo principal es llamar a la calma. Calama está tranquilo. La gente se inquietó mucho por el agua que recorrió algunas calles del centro, pero eso fue producto del desborde de un canal , que fue solucionado rápidamente por los regantes. Todas las instituciones del gobierno están funcionando en terreno y eso es lo importante", comentó el intendente Molina, tras el recorrido por las áreas afectadas.

San pedro de Atacama

En la provincia el caso más complejo se vivió en San Pedro de Atacama. Debido a las intensas lluvias se debió evacuar a 129 personas, 9 de ellas están actualmente en albergues y 12 aisladas en el sector de Catarpe, sin embargo, todas ellas tienen la atención de gobernación, Carabineros y Ejército.

En Ollagüe en tanto se desarrollaron diversos cortes de ruta. La tarde de ayer se pudo rescatar a 260 personas que permanecían en sus vehículos. Finalmente a través de un by pass en el camino se logró gestar una vía para el tránsito.

"En el interior el gran problema es el corte de caminos, por la crecida del río. De igual forma se está monitoreando el estado del embalse de Conchi, que hasta el momento opera con normalidad", destacó el intendente Molina.

Desaparecido

Lo más lamentable de la jornada de ayer, fue la desaparición de un joven, presumiblemente gitano e identificado como Brayan Soto Flores (23). Según testigos se habría lanzado al río Loa, en el sector de las "Turbinas" (detrás del edificio de la Teletón) como parte de una actividad que compartía con otros amigos.

La información fue confirmada por el gobernador (s) Osvaldo Villalobos, quien explicó que testigos denunciaron vía telefónica que un sujeto, aparentemente gitano se lanzó a las aguas del río con la intensión de bañarse.

Ante la situación, las autoridades activaron inmediatamente los protocolos y desplegaron la búsqueda. Además se reforzó personal policial en los puentes a fin de que no se produzcan más hechos de esta naturaleza.

Según se informó , la búsqueda continuaría sólo con luz día, ya que el riesgo y las condiciones del río no permiten otra modalidad.

Por ello, hasta el cierre de esta edición no había resultados positivos.