Secciones

Hijo de exPresidente declaró que recibió por error correo

TESTIMONIO. Sebastián Piñera Morel manifestó que no tuvo relación alguna con la operación sobre Exalmar.
E-mail Compartir

El fiscal Manuel Guerra volvió a comentar ayer la investigación por la compra de acciones por parte de la firma de Piñera a la pesquera peruana Exalmar en medio del diferendo marítimo contra Perú. El domingo el fiscal afirmó en una entrevista con La Tercera que no tenía antecedentes que den cuenta de la intervención del ex Presidente. Ayer, aseveró que "no hemos descartado la responsabilidad penal del ex presidente Piñera, lo que hemos dicho es que con la información hasta ahora no estamos en condiciones de formular una imputación, pero no la podemos descartar y eso va a depender de las diligencias que hagamos".

Durante la jornada de ayer diversos medios dieron a conocer un correo que es parte de la carpeta investigativa y que fue recibido por el hijo del ex Mandatario, Sebastián Piñera Morel, el 28 de octubre de 2010, en el que Cristóbal Silva, analista y asesor de Bancard, le informa a Nicolás Noguera, Carlos Marinetti y Piñera Morel de la inversión en la pesquera. En el mail, Silva expone sus argumentos contra la eventual inversión.

En su declaración ante el fiscal el pasado 31 de enero, Piñera Morel dijo sobre el correo: "Me imagino fue un error del analista en cuanto a incluirme en un correo que no guardaba relación con mi labor dentro de la empresa".

Bancard: Piñera acusa campaña "sucia" y "canallesca" en su contra

INDAGATORIA. Ello, luego que se dieran a conocer inversiones del family office del ex Mandatario en la Minera Dominga entre 2009 y 2010. El fiscal Guerra, a cargo del caso Exalmar, no descartó abrir una nueva arista en su investigación.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una enfática defensa hizo ayer el ex Presidente Sebastián Piñera, luego de que una investigación periodística diera a conocer antecedentes sobre inversiones que lo vincularon a la Minera Dominga.

El ex Mandatario acusó una campaña "sucia" y "canallesca" en su contra para intentar enlodar su intención de iniciar una nueva candidatura a La Moneda.

Ayer un reportaje de radio Biobío mostró las inversiones del family office del ex Presidente en Andes Iron, la sociedad matriz de Minera Dominga. Según dicha versión, Piñera y su familia eran socios mayoritarios del proyecto minero y portuario Dominga, a través de Mediterráneo Fondo de Inversión Privado (FIP). Este último es un fondo de inversión privado gestionado por Administradora Bancorp S.A., que forma parte de las empresas del Grupo Bancard. Dicha inversión, señala el citado reportajes, se mantenía en agosto de 2010, cuando el entonces Mandatario decidió detener la tramitación de la termoeléctrica Barrancones, ambos ubicados en la región de Coquimbo.

"Hoy el Partido Comunista, a través de algunos de sus diputados, y también con la participación o complicidad de algunos personeros de la Nueva Mayoría, está desarrollando una canallesca y sistemática campaña sucia, cuyo objetivo es intentar enlodar mi trayectoria y confundir a la opinión pública con un claro propósito: impedir o dificultar una eventual candidatura presidencial por mi parte", dijo Piñera.

El ex jefe de Estado acusó directamente al diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien es querellante en el caso Bancard por las inversiones de la firma en la pesquera peruana Exalmar durante el litigio entre Chile y Perú ante La Haya.

"El diputado Gutiérrez ha presentado más de 15 querellas utilizando el Poder Judicial, que lo financiamos todos los chilenos, para atacar a sus adversarios políticos", dijo el ex Presidente.

Sobre la inversión en el proyecto Dominga, Piñera insistió que éste fue vendido en 2010, antes de que se solicitaran los permisos ante el Servicio de Evaluación Ambiental.

El ex jefe de Estado, asimismo, rechazó que el cierre del proyecto Barrancones generara beneficios a Dominga, ya que su cancelación sólo habría perjudicado el desarrollo de ese proyecto, porque implicaba una fuente menos de energía en la Región de Coquimbo.

Fiscal Guerra

Poco antes, el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, no descartó incluir en la investigación del caso Bancard las inversiones en la Minera Dominga. "Tomamos conocimiento de ese reportaje, lo tenemos en nuestro poder y lo estamos estudiando. Y obviamente no podemos descartar que sea un antecedente a investigar dentro de la causa de Exalmar", dijo.

"Si bien se trata de hechos distintos, estamos hablando de que podrían haber delitos de similar naturaleza, particularmente una eventual negociación incompatible o uso de la información privilegiada, si es que hubiese algún elemento que permitiese establecer aquello. Lo vamos a estudiar y yo creo que en función de eso vamos a tomar las decisiones de qué medidas tomar, que serían derechamente la de desarrollar una investigación particularmente por esos hechos que vienen señalados en dicho reportaje", afirmó Guerra.

El persecutor agregó que "lo que conocemos de Dominga hasta ahora lo conocíamos por una situación absolutamente diversa, que es la investigación de la causa Penta, en donde parte de los hechos que se le imputan a los imputados (Carlos) Délano y (Carlos) Lavín son precisamente el de haber sobornado al subsecretario Pablo Wagner con pagos efectuados durante el tiempo en que se desempeñó como subsecretario de minería, y que, precisamente, uno de los intereses que ellos tenían en conflicto con la subsecretaría de minería, eran los permisos para Dominga".

La respuesta de Bancorp

Bancorp S.A., uno de los vehículos de inversión de las empresas del ex Presidente Sebastián Piñera y su familia, aseguró a través de un comunicado que el ex Presidente no tiene vínculos con Dominga y que la compañía vendió todo lo relacionado con la minera, "íntegramente en diciembre de 2010, antes de cualquier gestión administrativa realizada por la empresa ante el Estado, relacionada con permisos ambientales de cualquier tipo".

El texto añade que las inversiones no fueron incluidas en el fideicomiso ciego, pues era "una inversión de capital de riesgo que no era anónima ni estaba listada en la bolsa local".

"El proyecto Dominga no tuvo relación alguna ni se vio afectado directamente por el proyecto de Central Termoeléctrica Barrancones. Es más, el hecho de que este proyecto no se llevase a cabo, de manera indirecta pudo haber perjudicado al proyecto Dominga, al privarlo de una fuente de energía cercana", finaliza.