Secciones

Alcatel detalla el futuro de los equipos móviles y explica el plan de la compañía para crecer en Chile y en el mundo

E-mail Compartir

Oscar Avendaño, director regional Pacífico Cono Sur, se tomó un tiempo al interior de uno de los salones del Mobile World Congress, que se está realizando desde ayer en Barcelona. Luego de la presentación de sus nuevos modelos de celulares, conversó con este medio sobre la llegada de ellos a Chile y el futuro de los móviles.

En el mercado hay dos reconocidos competidores: Samsung, que es líder, y Huawei,que entró al tercer lugar en las ventas mundiales. ¿Cómo batallan ?

En TCL (casa madre de Alcatel) tenemos como marca a Alcatel, TCL y Blackberry, y con cada una de ellas se quiere entregar una propuesta distinta. Producimos desde smartphone "de entrada" (los más básicos) hasta los de alta gama, desde tabletas hasta routers y más. ¿Qué queremos hacer con ello? Tener una capacidad comercial, producto de identificar necesidades en cada mercado y para cada segmento. Eso es una estrategia distinta a la de los competidores que mencionaste.

Y dentro de esa estrategia, ¿cómo se proyectan en Chile?

Chile es líder en Latinoamérica: tiene las más altas tasas de penetración de telefonía móvil, de smarthphone, de 4G, de adopción de nuevas tecnologías. Pero estas nuevas tecnologías van a ir cambiando. Por ejemplo en 4G LTE viene el 4G Plus, que te va a permitir multiplicar casi por cuatro las velocidades que se conocen. También se podrá conectar a la red objetos electrónicos, como aparatos de tu casa, y tomar decisiones a través de tu teléfono. Viene el mundo de la realidad virtual, en donde vas a tener la capacidad de tomar fotos en 360º, hacer apps para turismo, marketing (…). En estos segmentos vamos a encontrar nuevos crecimientos.

En 2016, según IDC, las ventas se frenaron. ¿Qué dice de eso?

Lo que pasa es que la mayoría de los países desarrollados ya alcanzaron penetración sobre el 100%. O sea, todo el mundo ya tiene un celular y, eventualmente, todo el mundo tiene un smartphone básico. Por eso, no es que vaya aumentar el número total, pero sí ocurrirá que las personas que tenían un smartphone básico sí accederán a otros con más prestaciones. No cambia el número total, pero sí la distribución, lo que nos permite seguir creciendo.

Próximos lanzamientos

Ayer se lanzaron los nuevos productos de Alcatel: el Alcatel Plus 12, un dispositivo dos en uno, el teléfono A3, el U5 (de gama media) y el A5 LED. Este último tiene una carcasa cubierta con luces LED que avisa las notificaciones y según confirmaron a este medio, estará a principios del segundo semestre en Chile. El precio tendrá una valor aproximado de $229 mil.

La Red 5G podría probarse en Chile antes de 2020

ADELANTO. Así los asegura los expertos congregados en el Mobile World Congress de Barcelona. Los primeros test mundiales serían en 2018.
E-mail Compartir

Tamara Meruane

"Imagina poder elegir desde tu casa, mirando la cancha, desde dónde quieres ver el partido de Chile en Copa América. Esto es Realidad Virtual (RV) y para conseguir estas experiencias se va a necesitar un volumen importante de ancho de banda por donde pasen muchos datos", asegura Cássio Tietê, un experto brasileño de Intel, en los pasillos del Mobile World Congress, en Barcelona.

El ejemplo lo utiliza para explicar cómo la Realidad Virtual se entrelaza con la red móvil 5G, que permitirá velocidades súper rápidas de traspaso de información y que podrá sostener miles de datos para automatizar el tráfico, la seguridad, los videojuegos, las casas y mucho más.

Al ingreso del stand del fabricante de procesadores, el brasileño continuó con sus ejemplos futbolísticos: "Imagina si hay un penal que se está viendo en 4K o fotos en 360º de la jugada y lo queremos compartir con nuestros amigos; para eso necesitamos esta red potente que pueda entregar todo este detalle. Las pruebas de estas acciones se están haciendo con realidad virtual". Por eso, aseguró que ella "impulsa" el 5G y el 5G empuja la realidad virtual. "Es una interdependencia", sentenció.

Cuándo llega a Chile el 5G

Según Karina Martini, marketing manager de Ericsson Latinoamérica, las primeras experiencias del 5G se desarrollarán para los Juegos Olímpicos de 2018 y el despliegue masivo comenzaría el 2020, cuando se realicen los primeros lanzamientos comerciales. No obstante, "Chile es un país muy sofisticado en el uso de últimas tecnologías, por lo que seguramente se harán pruebas cercanas a esa fecha o quizás antes".

Sobre la llegada al país, Javier Valenzuela, gerente de Terminales de Movistar, aseguró a este medio: "Si se dieran las condiciones de desarrollo de tecnología y regulatorias, en Telefónica proyectamos que al 2020 el 5G podría estar implementado en Chile". Y agregó: "No obstante lo anterior, a nivel global ya estamos realizando múltiples pruebas de laboratorio y en escenarios reales, con el fin de alcanzar las mejores condiciones y velocidades de cara a la puesta en marcha de esta tecnología. En el último tiempo hemos realizado alianzas con empresas como Intel, Huawei, Nokia y Qualcomm, para el desarrollo de nuevas tecnologías y el despliegue de redes de alta velocidad.

¿Qué permitirá el 5G?

Desde Intel explicaron que el 5G será una combinación que permitirá nuevas experiencias y modelos de negocios como, por ejemplo, el manejo autónomo de un automóvil. Para que esto sea posible se necesitará sincronización con otros vehículos y con la infraestructura, y una gran red por donde pasen esos datos: eso es parte de lo que puede hacer el 5G.

Según Valenzuela, de Movistar, "el 5G nos entrega la posibilidad de transmitir un mayor volumen de información de manera inalámbrica a mucha más velocidad. Esto nos permite, entre otras cosas, transmitir streaming en HD de manera mucho más rápida (Movistar Play, Netflix, Napster, Spotify, etcétera…), enviar archivos de mayor tamaño o realizar incluso, hazañas como conducir un auto de manera remota y sin latencia (desfase)".

"Si se dieran las condiciones de desarrollo de tecnología y regulatorias, proyectamos que a 2020 el 5G podría estar en Chile". Javier Valenzuela Gerente de Terminales Movistar."

"Chile es un país muy sofisticado en el uso de últimas tecnologías".

Karina Martini Ericsson Latinoamérica."

Sería el año en que se realizarían las primeras pruebas comerciales de la red móvil 5G, que implica mayor velocidad. 2018

Se podrán tomar fotografías desde todos los ángulos y compartirlos con los amigos usando esa tecnología más potente. 360º

Antes de ese año podría estar disponible la tecnología 5G en el país, según adelantaron desde Movistar en Barcelona. 2020

tecnología