Gabinete regional sesiona mañana en San Pedro por la emergencia
FRENTE CLIMÁTICO. El intendente llegará junto a los seremis para evaluar los efectos de las lluvias, que en algunas zonas superaron los 16 milímetros. Onemi, en tanto, mantendrá la alerta amarilla en El Loa.
Las comunas de la provincia El Loa fueron recuperando paulatinamente la normalidad ayer, luego que los más de 16,5 milímetros de precipitaciones que cayeron durante el fin de semana, provocaran el aumento del caudal de los ríos Salado, San Pedro y Loa, que se desbordaron en varios puntos de la zona, afectando casas y rutas a su paso.
Situación que será evaluada mañana por el intendente regional Arturo Molina, quien llegará hasta San Pedro de Atacama, junto a los principales seremis del gabinete, para reunirse con el alcalde de la comuna Aliro Catur y el cuerpo de concejales, con quienes harán un balance de los daños y del estado de los servicios básicos.
Evaluación
Molina detalló que desde que se inició la emergencia la noche del sábado los servicios públicos están trabajando en dos frentes, controlando los caudales de los principales ríos y afluentes de agua, y por otro lado en contener las afectaciones que dejaron las crecidas.
En este escenario, dijo, "la emergencia se ha enfocado en San Pedro de Atacama, el que recorreremos para tener una visión completa de la emergencia. Mientras que en Calama los efectos se han concentrado en el sector de Yalquincha, del que le he pedido a la gobernación provincial que se preocupe especialmente".
En el caso de San Pedro, una de las situaciones más complejas fue el colapso de las fosas sépticas, lo que supone un riesgo sanitario importante. Sin embargo, Molina dijo que tanto los servicios públicos, la municipalidad, como los 43 efectivos del regimiento Motorizado Calama, están trabajando con celeridad para controlarlo. El exseremi de Energía, dijo además que por la falta de agua potable Socaire y Peine están siendo abastecidos mediante camiones aljibes.
El intendente, quien a través de videoconferencia ha informado al ministerio del Interior, Mario Fernández, sobre los alcances de la emergencia; agregó que todas las rutas de la provincia están habilitadas y en las que se han producido cortes se construyeron bypass para mantener la conectividad. Mientras que los pasos fronterizos fueron habilitados ayer entre las 07.00 y las 18.00 horas, exceptuando Sico, que permaneció cerrado debido a los aluviones que afectaron el lado argentino.
Compuertas abiertas
En medio de un recorrido por los puntos más críticos de la emergencia en Calama, el gobernador provincial (s) Osvaldo Villalobos explicó que la ausencia de precipitaciones la noche del domingo en las zonas precordillera y cordillera, "permitió que el caudal de los ríos se mantenga estable y mucho más bajo", luego de los más de 16,5 milímetros de agua que cayó los días anteriores.
De todas maneras, recalcó que seguirán a la espera de los informes de proyección de Meteorología y el Centro de Alerta Temprana, porque si bien no deberían haber precipitaciones en Calama, sí podría ocurrir en el interior, aunque nunca con la fuerza con la que se presentaron la noche del sábado.
Siempre sobre la situación climática, el gobernador (s) añadió que los fenómenos climáticos relacionados con el invierno altiplánico están proyectados, por lo menos, hasta la tercera semana de marzo según el pronóstico inicial. "Eso nos obliga a tener los protocolos activados y a seguir trabajando por la seguridad de la comuna y la provincia".
Villalobos informó además que en el caso de Calama los servicios públicos están enfocados en reparar el camino a La Cascada que resultó dañado por la crecida del Loa. Además de detallar que en Yalquincha 10 casas resultaron afectadas, pero que no hay albergados en la ciudad, aun cuando hay un albergue dispuesto.
Otro punto que quiso aclarar la autoridad, es la inundación de la calles de la ciudad del día domingo. Sobre este punto aseguró que "el agua que se vio en las calles no responde a que el río se haya desbordado, sino que algunas compuertas de regantes no fueron cerradas y el río ingresó por ese sector, después, con las coordinaciones correspondientes, se bajaron las compuertas y no entró más agua".
Mantienen la alerta
Hasta este miércoles permanecería la alerta amarilla en las comunas de San Pedro de Atacama y Calama, informó ayer el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Munizaga, debido a que "las proyecciones que tenemos de las precipitaciones en las zonas intermedias hacia la cordillera se podrían mantener hasta ese día".
Munizaga continuó señalando que "las condiciones más preocupantes se podrían dar en los horarios nocturnos y hasta que no tengamos la certeza que las precipitaciones van a disminuir, mantendremos la alerta amarilla, incluyendo la alerta temprana para las otras comunas de la Segunda región".
En cuanto al panorama general de la emergencia, detalló que han recuperado casi todas las rutas, asegurando la conectividad con los distintos bypass que se han construido, como también las reparaciones, tanto de caminos como de las laderas que se han visto afectadas por el caudal de los ríos San Pedro y Salado.
"Estamos solucionando también los problemas de abastecimiento de agua potable por situaciones de turbiedad y otros que se dieron por el colapso de algunas cámaras en San Pedro de Atacama especialmente y se están haciendo las gestiones para tener nuevos abastecimientos de camiones aljibes y de agua embotellada para los lugareños", añadió Munizaga.
Sobre la situación de los albergados en San Pedro de Atacama, expresó que "continuamos con siete personas albergadas en la sede social del Carmen, por las condiciones en que están sus casas, las que sufrieron un daño menor y las retornarán una vez que se haga la limpieza que corresponda y sacado el barro de su interior. Por ahora se mantendrán en el albergue", informó.
El director, consultado sobre cómo debería comportarse el clima en los próximos días y semanas, dijo que "producto de las variables que estamos teniendo es un poco complicado decir, por el minuto, si estos fenómenos serán los últimos que se pueden dar".
Mineras trabajaron con normalidad
Las empresas mineras de la zona no tuvieron mayores inconvenientes para sortear la emergencia, así lo detalló SQM, emplazada en pleno salar de Atacama, donde el último reporte no registró inconvenientes en las operaciones de sus faenas. Por su parte, desde El Abra informaron que la minera se encuentra operando con normalidad y no ha habido interrupción en la producción. "Hubo algunos cortes de electricidad menores el domingo, pero no interfirieron en la operación normal de la faena". Las divisiones del distrito Norte de Codelco, en tanto, detallaron que no tuvieron problemas de operación en ninguna de las cuatro divisiones. "Todo funciona de manera normal".
16,5 milímetros de agua cayó durante el fin de semana en la cordillera y precordillera de la provincia. Precipitaciones que provocaron la crecida de los caudales de los ríos Salado, San Pedro y Loa.
7 personas albergadas se cuentan en la comuna de San Pedro de Atacama, que las autoridades consideran la más afectada de la provincia tras las precipitaciones del fin de semana.
1 persona desaparecida en Calama, dejó el frente climático que afectó a la zona. Se trata de Brayan Soto Flores de 23 años, quien desapareció desde el sector Las Turbinas de el río Loa.