Secciones

Campaña social busca mejorar la calidad de vida de Brandon Choque

NOCHE SOLIDARIA. La actividad para reunir fondos se realizará el 31 de marzo.
E-mail Compartir

El próximo 31 de marzo se realizará en Calama la "Noche Solidaria". Actividad que busca reunir dinero para ir en ayuda de cuatro niños calameños que padecen enfermedades crónicas y de costosos tratamientos.

Brandon Choque, de 12 años es uno de estos niños. Aún cuando se le han realizado un sinnúmero de exámenes, los médicos no logran detectar el gen que deteriora su salud.

La madre, Marta Jara relata que la pérdida de audición fue lo primero que le detectaron a Brandon, luego de lo cual comenzó a sufrir diversas patologías producidas por este gen, que hasta el día de hoy no tiene un diagnóstico médico claro.

"Anteriormente había sido diagnosticado con una deficiencia mental leve, pero a principios del año pasado empezó el tema de la audición, y luego de un mes y medio se le declaró la epilepsia y después un soplo en el corazón", dijo la madre, a lo que agregó que el niño tiene problemas dentales que ser corregidos necesita también de una cirugía que no se realiza en el sistema público.

Hoy, los padres de Brandon esperan poder contar con los recursos que les permitan adquirir audífonos y de este modo mejorar, en parte, su calidad de vida.

"Es acoso constante de sus compañeros, los niños son crueles. Pasa mucho que por el hecho de verlo bien creen que el niño está sano , sin embargo no lo es", dijo la mamá de Brandon, quien llamó a la solidaridad de la comunidad. "Yo espero tanto para mi hijo como para las otras familias que nos den un poco de esperanza y de bondad, que puedan ver que somos mamás que no lidiamos con un simple resfrío. Yo espero poder tratar a mi hijo e intentar buscar un diagnóstico para él", comentó.

La noche solidaria está dirigida exclusivamente a mujeres. Las adhesiones tienen un costo de $15 mil y estarán a la venta a contar del 1 de marzo en Turi 2283 de la Villa Caspana, o bien contactando al fono +5698505306.

Más de 52 mil solicitudes de Seguro de Cesantía se aprobaron en la región en 2016

TRABAJO. Requerimientos en la región aumentaron 0,5% respecto de 2015.
E-mail Compartir

Un total de 52.393 solicitudes de Seguro de Cesantía aprobó la Superintendencia de Pensiones (SP) en la región de Antofagasta durante 2016. Así lo informó la repartición de gobierno en su reporte anual, el que además reveló un aumento de 0,5% en estos requerimientos en la zona respecto del año anterior.

En efecto, durante 2016 se registraron 1.261.853 solicitudes por cesantía aprobadas a nivel nacional, lo que significó un incremento de 0,9% (11.619) comparado con el total registrado en 2015.

Según tipo de contrato, del total de solicitudes aprobadas en 2016, 46,4% correspondieron a contrato indefinido (585.386) y 53,6% a contrato a plazo fijo (676.467). El promedio mensual de las solicitudes aprobadas fue de 105.154.

Asimismo, la SP informó que los mayores incrementos en el número de solicitudes por cesantía aprobadas se registraron en Construcción (4,1%) y Servicios Estatales, Sociales, Personales e Internacionales (2,6%), mientras que disminuyeron en Minería (-22,1%). Según región, los principales aumentos se concentraron en Tarapacá (5,2%), Los Lagos (4,8%) y Los Ríos (3,4%). La mayor baja se registró en la región de Atacama (-7,9%).

En el caso de nuestra región las solicitudes aumentaron 0,5%, levemente bajo el promedio nacional (0,9%)., lo que significa sólo 237 requerimientos aprobados más que en 2015.Finalmente, considerando el tipo de prestación, del total de solicitudes aprobadas en el año, el 14,2% correspondió a solicitudes aprobadas que optaron al Fondo de Cesantía Solidario (179.361), 2,5 puntos porcentuales superior a la cifra de 2015 (11,7%).

PRO confirma apoyo a candidatura a diputado de Esteban Velásquez

ELECCIONES. El dirigente regional del Partido Progresista dijo que si bien el escenario es complejo, la visión de sociedad del partido continúa vigente.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Un difícil escenario es el que enfrenta el Partido Progresista (PRO) en la región, luego que en las pasadas elecciones a alcalde perdiera en las comunas de Calama y Tocopilla.

Tras un año de ausencia, el presidente regional de este partido, Luis Contreras retomará el trabajo político, con el objetivo de repotenciarse en la zona y además confirmó que apoyarán la candidatura a diputado del exalcalde de Calama, Esteban Velásquez.

"Las propuestas nuestras, como visión de sociedad están completamente vigentes, pero somos parte de un partido que no tiene millones de pesos para hacer frente a una campaña. Jamás un partido ganará o podrá siquiera competir sin lograr por lo menos equiparar la cancha con una ley electoral que lo permita y en eso el Estado tiene un rol fundamental", dijo el dirigente político.

Panorama regional

El dirigente aprovechó de hacer una análisis de la derrota obtenida en Calama en las elecciones municipales del años pasado. En este sentido confesó que no se esperaban estos resultados, ni menos que ganaría el actual alcalde, Daniel Agusto. "Yo pensé que la disputa más fuerte en Calama sería con Angelique Araya, pero los resultados absolutamente inesperados se produjeron porque que el partido está desconectado de quienes van efectivamente a votar", dijo.

Con respecto a la actual situación de Esteban Velásquez como figura política, Contreras dijo que "hasta hoy se han dicho infinidades de barbaridades en medios y redes sociales, en contra de Esteban (Velásquez). Lamentablemente la gente compra muchos titulares. Nos ha costado ser capaces de combatir eso, porque se instaló una visión respecto a Esteban y Fernando San Román que en definitiva no es real", puntualizó el presidente del PRO, Luis Contreras.

Movimiento social

De acuerdo a lo señalado por este político local, el movimiento social en Calama también se ha visto fuertemente afectado. "Hoy en día los discursos son absolutamente incendiarios y no aportan a mejorar la realidad actual de la comuna de Calama, región y país en general", comentó.

Contreras dijo también que no se puede realizar un análisis a la historia del movimiento social en Calama en los últimos 20 años, sin la figura de Esteban Velásquez.

También valoró a los que aún siguen en este movimiento y que han logrado mantenerse en el tiempo a pesar del cambio de sus líderes, como ejemplificándolo en los que hoy protestan por el tema de la contaminación, las organizaciones femeninas, quienes protegen el agua, o aquellos que acusan a una Calama enferma.

"Yo creo que hay un movimiento potente con una visión común de ciudad que queremos construir. Vamos a apoyar a quienes representen esa visión. En las elecciones pasadas tuvimos una numerosa lista para concejales, lo que nos permitió ver que existen muchas personas que quieren asumir el desafío, ya sea como militantes o como candidatos independientes con el apoyo del Pro", cerró.

Refichaje de partidos políticos

El PRO es el segundo partido que cuenta con adherentes suficientes para el refichaje a realizarse el próximo 14 de abril. "Nos vamos a encontrar con muchas sorpresas ya que muchos partidos políticos dejarán de existir", dijo Contreras, agregando que en estos momentos el PRO sólo necesita de 15 fichas de adherentes para completar la cuota en la Segunda región. El partido progresista apoyará a militantes e independientes simpatizantes que compartan la visión de ciudad, y que deseen representarla en el Consejo Regional, instancia donde se deciden los destinos de los fondos disponibles.