Daniela Valdés Gutiérrez
Los aparatos aéreos no tripulados, llamados comúnmente drones, cada vez se utilizan más en investigaciones tanto de carácter ecológico-patrimonial como policial, en particular para aproximarse a factores sensibles en zonas de poco acceso. Se trata de artefactos que pueden resultar muy útiles en operaciones de búsquedas de desaparecidos como es el caso del joven, Brayan Soto Flores, quien no volvió a aparecer tras lanzarse este domingo a las torrentosas aguas del río Loa, el que aumentó su caudal debido a las lluvias.
"Esta es la primera vez que utilizamos dicha tecnología, la cual fue proporcionada de forma desinteresada por privados que cuentan con todas las certificaciones y autorizaciones para operar el equipo", explicó el suboficial, Javier Muñoz, jefe subrogante de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (S.E.B.V.) Calama.
Agregando que el objetivo es reforzar el trabajo desplegado por personal vía terrestre "ya que por la turbiedad del agua, es imposible ingresar a ella y efectuar trabajos de buceo. En este momento es peligroso", dijo.
De igual forma el suboficial comentó que el operativo, en lineas generales, se desarrolla "cuadriculando el terreno desde donde desapareció el joven hasta una amplia extensión del río. Posteriormente se destinan grupos de personal especializado por cuadrilla y buscan en ese terreno específico".
Con respecto al aporte del dron informó que "este equipo graba el sobrevuelo por la ribera y después se analizan las imágenes. Muchas veces el ojo humano no capta todo el panorama de manera eficaz, así que estamos esperanzados en que la persona aparezca prontamente", dijo el jefe (S) de la S.E.B.V.
En tanto el gobernador (S) de la provincia El Loa, Osvaldo Villalobos, reiteró el llamado a la comunidad hacer precavidos respecto a sus acciones.
"Sólo decir que lamentamos mucho esta situación, ya que pese a todos los esfuerzos que realizamos, mediante los distintos medios de comunicación, las personas siguen optando por conductas temerarias. En estos casos la cordura y la prudencia deben primar", dijo Villalobos.
Agregando que la operación de búsqueda continuará hasta dar con desaparecido. "Estamos en constante coordinación con Carabineros y sus secciones. Cuando ocurrió este lamentable suceso, se activaron los protocolos de búsqueda correspondientes, los cuales continuarán hasta lograr el objetivo", expresó la autoridad provincial.
La operación sólo se puede realizar en jornada diurna, ya que en la noche se expone la seguridad del personal a cargo de ésta.
Sin embargo, Villalobos se mostró esperanzado con el declive del caudal, "que es bastante ostensible según nuestra última inspección en terreno, podamos tener suerte al encontrar a esta persona".
Un milagro
"Él era amigo de todo el mundo, no le hacía mal a nadie. Siempre trató bien a sus hijos y a mí como una reina", son las palabras con que describió a su esposo la joven gitana, Morelia California, quien emocionada y afectada por la situación pide ayuda de toda la comunidad para ver una vez más a Brayan.
"Estamos mal, es una persona buena, el padre de mis hijos (una niña de un año 7 meses y de un varón de 4 años 8 meses). Lo estamos buscando por nuestra cuenta pero no lo hemos encontrado", expresó California.
Agregando que "toda la gente, que desde el fondo de su corazón quiera buscar, que lo haga. No queremos que se pierda en el río, para que por lo menos lo veamos nuevamente aquí", dijo la esposa del gitano desaparecido en el río.
En su emoción explicó que él se dedicaba a la mecánica, arreglando automóviles para posteriormente venderlos y de esta forma llevar sustento al hogar. "Ahora sólo le podemos rezar a nuestros dioses para poder encontrarlo", dijo la esposa, quien estuvo siempre acompañada de su suegra y madre del joven desaparecido.
La madre expresó que lo han buscado por todas partes "pero para mí que debe estar más allá del parque El Loa".
También comentó que han recibido ayuda de distintos estamentos, pero que les gustaría mayor comunicación para saber en qué etapa de la operación están.
Hecho
Según la denuncia por presunta desgracia interpuesta por la misma esposa, se señala que el joven estaba compartiendo con algunos amigos en la ribera del río el domingo pasado a eso de las 17 horas. Instancia donde se desafiaban unos a otros a lanzarse a las aguas.
"Me contaron que uno de ellos le decía 'tírate, tírate', y le indicaba el lugar. Le decía que iba a salir por otro sector y él lo hizo pero nunca salió", comentó Morelia California.
Es en ese momento fue donde se dio aviso a las policías quienes coordinaron el correspondiente procedimiento.
Hasta el cierre de esta edición Soto Flores aún no había sido ubicado.
hijos tiene Brayan Soto, una pequeña de un año y un varón de cuatro. Su esposa llama a la comunidad a ayudar en la búsqueda. 2
horas aproximadamente desapareció Soto Flores tras lanzarse al río Loa "incentivado" por amigos. 17:00