Secciones

Afinan detalles del plan de seguridad para duelo del martes

COPA LIBERTADORES. Deportes Iquique envió su fórmula para ese día y desde la autoridad ya definen pautas.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Ya está todo listo para que este martes, el estadio municipal de Calama sea sede del debut de Deportes Iquique por la Copa Libertadores frente a Guaraní de Paraguay.

Un partido que traerá de vuelta un torneo internacional a nuestra comuna y será el primero de un torneo continental que albergue el nuevo recinto deportivo loíno. La autoridad provincial ya tiene en su poder el plan de seguridad entregado por Deportes Iquique y los permisos están entregados.

"Efectivamente ya ingresó la solicitud formal por parte del club organizador y lo que hicimos administrativamente como gobernación fue solicitar el visto bueno de carabineros para darle curso a las autorizaciones, eso después de que ellos confirmen la factibilidad técnica de dicho informe", comentó el gobernador provincial de El Loa, Osvaldo Villalobos.

Ya hay definiciones. En cuanto al aforo, serán 6500 personas las que puedan ingresar al recinto y mil de esos boletos serán entregados por el club para invitaciones de cortesía. El resto se venderá indistintamente en Iquique y Calama, considerando que desde la capital de la Primera región se espera que llegue una gran cantidad de hinchas para alentar a "Los Dragones Celestes" en su segunda experiencia en esta tradicional competencia.

Definiciones

Habrá cortes de tránsito como en los partidos de alta convocatoria que jugó Cobreloa ante Colo Colo en los últimos años aunque Villalobos asegura que "serán menores y preventivos, principalmente en las calles cercanas al estadio".

Otra de las determinaciones que ya se tomó es la de los ingresos a las respectivas tribunas del Zorros del Desierto. La galería norte y el sector de Andes tendrán ingreso por calle Bilbao y Avenida Matta será la vía de acceso para la tribuna pacífico, preferencial y la galería sur.

Osvaldo Villalobos precisa que "se tiene considerado que lleguen unos cerca de 30 o 40 hinchas paraguayos, por lo que la galería sur será para que ellos puedan instalarse tranquilamente ahí y no entren en contacto con la barra de Iquique".

Otras de determinaciones que la autoridad definió es que "nos vamos a poner en contacto con gente de la COMDES para solicitar que los alumnos del liceo B-9 que está al lado del estadio puedan salir más temprano para que no se produzca ese encuentro entre los escolares y los barristas que lleguen a esa hora a ver el partido". La hora de apertura de puertas se informará dentro de los próximos días aunque se presume que sea al menos dos horas antes del inicio de la brega, pactada para las cinco y media de la tarde.

Cobreloa

Uno de los temas que aún mantenía en vigilia a la autoridad provincial era la acreditación de Cobreloa ante Estadio Seguro para poder organizar encuentros del torneo de Primera B en el municipal loíno. Respecto de ellos, Osvaldo Villalobos apunta que "el permiso provisional se vence este fin de semana ante Valdivia pero Cobreloa ya presentó su nuevo informe para validar sus permisos y esperamos que este trámite pueda salir de la mejor manera posible".

fue la última vez que se jugó un partido internacional en Calama. Fue el 28 de agosto entre Cobreloa y Barcelona. 2012

personas podrán ingresar al partido de acuerdo al aforo que pidió el club local. Mil de esas entradas serán de cortesía. 6500

CDA trabaja en pasto sintético

Jugarán ante San Luis en la Quinta región.
E-mail Compartir

Reducir los imponderables y adaptarse al tipo de superficie en que se enfrentarán ante San Luis este próximo domingo a las 20.30 horas.

"El jueves (hoy) y viernes vamos a entrenar en cancha sintética, para acondicionarnos (Lucio Fariña). Sabemos que la pelota es distinta en cuanto a los rebotes, pero bueno esto es fútbol y tenemos que adaptarnos a lo que venga", comentó Fernando Vergara sobre el campo de juego del Bicentenario Lucio Fariña de Quillota.

El último partido que Antofagasta jugó en una cancha de pasto sintético (oficial) fue ante Audax Italiano en el Apertura 2016, cayendo por la mínima. El DT "puma" cuenta con un nuevo nombre entre sus alternativas. Se trata del volante Pablo Corral que había sufrido un esguince de tobillo pero ya está entrenando normalmente junto al plantel.

"Senda Previene" realizó un masivo torneo de baby fútbol en "La Arena"

ALTA PARTICIPACIÓN. Con equipos de juntas de vecinos y agrupaciones sociales.
E-mail Compartir

Masivo y exitoso como en sus dos versiones anteriores. Fue otra instancia en que se mezcló actividad social con fútbol dentro del programa comunal de Senda Previene denominado "Más conversación Menos Riesgos; Juntos por la Prevención".

Un torneo que no discriminaba sexo ni origen, ya que integró a equipos de juntas vecinales, equipos locales y otros conformados por profesores de la escuela de fútbol municipal que trabajan hace años en el rescate de menores en riesgo social a través de la actividad deportiva.

Se trataba de otra iniciativa donde el fútbol es el vehículo de la integración familiar, esparcimiento de jóvenes y niños y entrega de valores para utilizar el tiempo libre y los espacios públicos en actividades deportivas y lejos de las drogas y el alcohol.

Un evento donde participaron Jóvenes de Poblaciones en riesgo social además de los equipos de las agrupaciones Inti-rai, Sol y Cobre, San Sebastián. También estuvieron los representativos de las juntas de vecinos de Gladys Marín, Renacer de Quetena, Manuel Rodríguez, Los Copihues, Tucnar Huasi, Unión Nueva Alemania, René Schneider.

Este torneo se pudo desarrollar gracias al aporte del Complejo Deportivo La Arena de Calama, lugar que facilitó gratuitamente sus tres canchas de pasto sintético para la práctica del evento de baby fútbol.

También hubo un importante apoyo desde el Sindicato N 2 de Chuquicamata, FEDEMU y la CCU, quienes entregaron premios que fueron entregados a los participantes por el alcalde Daniel Agusto.