Secciones

Activan plan de mitigación para los sectores agrícolas afectados por las lluvias

ACCIÓN. Se aportará con recursos para reactivar los campos en zonas puntuales.
E-mail Compartir

Ante las fuertes precipitaciones registradas durante el fin de semana pasado, las autoridades del área agrícola han activado un plan de mitigación para que los afectados retomen sus actividades lo antes posible.

Es por ello, que han evaluado en terreno las distintas localidades agrícolas de la provincia y han identificado "casos puntuales, en ningún momento ha sido tal la contingencia para declarar zona de catástrofe o algo similar", aseguró el secretario regional de Agricultura, Jaime Pinto.

Agregando que uno de los sectores más complejos es el canal Bilbao, en donde 6 comunidades de agua fueron dañadas. "En ese lugar las obras de contención resultaron muy efectivas, lamentablemente hubo un par de metros no intervenidos que fue por donde ingresó gran cantidad de agua dañando estas comunidades".

Para subsanarlo, ya se han comprometido recursos con el ministerio de Obras Públicas, específicamente para contar con maquinarias que ayudarán en las labores de despeje.

Por su parte la directora regional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Jannette Araya, expresó que la educación y el trabajo en equipo con los agricultores fue fundamental en este caso.

"Se ha realizado un fuerte trabajo para potenciar e instaurar prácticas agronómicas y hemos logrado que por ejemplo, en este periodo, los agricultores realicen el corte de la alfalfa de forma anticipada, que la almacenen de forma correcta", dijo Araya. Agregando que para ello, desde hace dos años, se están construyendo galpones.

También comentó que es fundamental la limpieza constante de los canales.

Respecto a las medidas que se aplicarán en los casos identificados, la directora comentó que por medio de los programas regulares se comprarán alimentos para los animales, se entregarán semillas para recultivar los prados, además de inversión en obras de regadío.

Los recursos serán destinados para Yalquincha, Río Grande, Talabre y Peine.

Corporación municipal inició proceso de matrículas para los estudiantes rezagados

DESAFÍO. La red educativa contempla llegar a los 20 mil alumnos, cumpliendo con todas las vacantes por recinto. El periodo durará hasta el viernes próximo.
E-mail Compartir

La corporación municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes) de Calama, comenzó ayer el proceso de matrículas para los alumnos rezagados.

Instancia que durará hasta mañana y que se está desarrollando en las dependencias de la misma corporación, ubicada en la avenida O'Higgins, desde las 8.30 y hasta las 17.30 horas. Sin embargo dependerá de la demanda por día si se aumenta la atención en una hora más.

Es así que el jefe de área de Educación de Comdes, Rodrigo Torres, expresó estar contento con la demanda hacia la red municipal.

"Hemos recibido una buena respuesta por parte de la comunidad hacia la oferta educativa municipal. proyectamos llegar a los 20 mil alumnos en total, lo cual es muy bueno", dijo Torres.

Agregando que sólo en la primera jornada se registraron más de 300 personas. "De verdad que superó con creces las expectativas que teníamos. El año anterior se atendió aproximadamente a 150 personas, pero ahora antes de las ocho de la mañana ya habían interesados", comentó.

El jefe del área aprovechó de realizar un llamado a los apoderados para que tengan un poco de paciencia. "Estamos agilizando el proceso de atención lo máximo posible. Pero que asistan, que busquen matrículas en nuestra red, ya que todos los proyectos educativos son buenos".

Respecto a las vacantes disponibles por establecimiento, Torres, explicó que es muy temprano para dar una cifra exacta al respecto.

"En la mayoría quedan aún cupos, pero con el cierre de cada jornada podemos identificar qué colegio ya cumplió con su cuota. Al finalizar el proceso daremos un balance", dijo el jefe del área.

Los interesados en conseguir una matrícula deben presentarse con el certificado de nacimiento del alumno, cédula de identidad y certificado de estudio en caso que corresponda. En tanto para personas inmigrantes, aparte de los documentos anteriormente nombrados, deberán contar con el número de identificación proporcionado por la dirección provincial de Educación, quienes están apoyando en la labor.

"De esta forma estamos dando la oportunidad universal para que todos los alumnos cuenten con un colegio acorde a sus necesidades", dijo Torres.

Entregarán bono de hasta $1 millón para afectados por sistema frontal

SAN PEDRO. Desarrollo Social y el municipio local están realizando un catastro de viviendas afectadas en comuna, cuyo proceso debería culminar el martes próximo.
E-mail Compartir

Redacción

En San Pedro de Atacama se constituyó ayer un gabinete regional ampliado de Gobierno, en el que participó además el alcalde de la comuna, Aliro Catur y su equipo técnico, que tuvo por objetivo hacer un balance completo respecto de la emergencia climática, donde el intendente Arturo Molina le proporcionó a la primera autoridad local una extensa información de lo que se realizó en la previa, durante y post frente.

El intendente dio a conocer que en San Pedro hay 7 personas albergadas, quienes están recibiendo el resguardo y ayuda necesaria por parte del municipio. Una vez que la primera autoridad regional se aseguró junto a su equipo de trabajo que no hay personas con daños físicos producto de las dificultades climáticas, mencionó que se le entregará una importante suma en dinero al alcalde de esa comuna, para enfrentar los problemas básicamente para el funcionamiento en buenas condiciones de la agricultura y ganadería.

"Al alcalde de San Pedro le informamos que le vamos a hacer entrega de 253 millones de pesos para enfrentar la emergencia, de los cuales hay 100 millones de pesos de fondos Indap para que se pueda comprar forraje, separación de infraestructura, cuidado de animales. Además, la entrega de una ayuda social para las personas con necesidades inmediatas, como por ejemplo el agua potable, que afortunadamente no hemos tenido necesidad de utilizar, porque esas dificultades las hemos cubierto con 6 camiones aljibes de los cuales disponemos, sin contar con los que nos colabora Bomberos… Lo primero que nos aseguramos es que las personas estén bien, que las personas no hayan sufrido daño. Luego de eso, tenemos que enfocarnos en las viviendas damnificadas y la tercera línea tiene que ver con entregar la ayuda post emergencia", manifestó Arturo Molina.

Además, se dio a conocer que funcionarios de Desarrollo Social y el municipio local pasarán casa por casa en la localidad. Hasta el momento, serían 30 las personas con problemas de vivienda, no en sus estructura, pero sí en el daño considerable en sus enseres. Es por esto que los moradores de las viviendas con daño llenarán una ficha tipo formulario, que se llama "diagnóstico de emergencia", donde se dé cuenta de los perjuicios a las personas, lo que permitirá tener claridad para la entrega del Bono de Enseres, que fluctúa entre los $ 800 mil y un millón de pesos.

"La entrega de ese bono persigue que las personas afectadas puedan adquirir nuevamente platos, ollas, cocina, camas, sábanas y todo lo que perdieron. Este bono se va a entregar cuando estén todas las fichas catastradas, entre hoy (ayer) y el próximo lunes. El martes nosotros remitiremos la información al ministerio del Interior para que entre el miércoles y jueves de la semana que viene esté depositada la plata en la cuenta rut de cada uno de los beneficiarios", aseguró la primera autoridad regional.

Arturo Molina reconoció que este mismo proceso llevado a cabo en San Pedro de Atacama también se realizará en la comuna de Ollagüe .

Pasos

De acuerdo a la última información, los pasos fronterizos de esta comuna están habilitados, según mencionó el intendente Molina. Igual situación se presenta en las distintas rutas de San Pedro de Atacama, incluso las turísticas, donde es posible transitar, pero con bastante precaución, por la presencia de barro.