Secciones

Litio: Citarán a Landerretche para conocer avances del joint venture

DIPUTADO. Marcos Espinosa espera que la Comisión de Minería de la Cámara se reúna con el presidente del directorio, antes que la cuprífera decida a su socio.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Codelco definirá a la empresa asociada con la que explotará sus yacimientos de litio en los salares de Pedernales y Maricunga a fines de marzo. Joint venture en el que habría varios interesados, según adelantó el propio presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, Nelson Pizarro, quien reconoció que "grandes actores de la industria" han expresado su interés.

Antes que eso suceda, según informó el diputado Marcos Espinosa, que dentro de las próximas semanas asumirá la presidencia de la Comisión de Minería de la Cámara; el parlamentario espera citar al presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, y a la ministra de Minería, Aurora Williams, para conocer los alcances de estas tratativas.

Actores claves

"Para la Comisión de Minería es importante conocer cuál es la postura del presidente del directorio de Codelco y del resto de los directores, en relación al potencial joint venture que iniciará la explotación y el desarrollo de la industria del litio en nuestro país. Es por eso que en las próximas semanas estaríamos invitando a Óscar Landerretche y a la ministra Williams, porque ellos son los actores fundamentales en esta iniciativa", explicó Espinosa.

Sobre la cita que tendría lugar en las próximas semanas, el congresista agregó que "en el fondo queremos informarnos sobre la idea que quieren desarrollar, si es solo la explotación del litio como materia prima o generar un diseño que permita darle un valor agregado a lo que es la explotación del litio". Lo que el diputado aclaró sería el desarrollo de baterías.

En ese contexto, agregó, "la empresa elegida debe estar trabajando bajo la misma matriz, bajo el mismo fundamento, y por eso es importante que ellos nos digan, nos expliciten cuál es la idea de desarrollo que tienen ellos para la industria del litio, a partir de este socio estratégico, donde Codelco sin lugar a dudas tiene que ser el principal controlador".

Espinosa recordó que en 2016 la Presidenta Michelle Bachelet anunció en la Casa Matriz de Codelco, la nueva política del Litio y Gobernanza de los Salares, en que la estatal jugará un rol clave, pues no sólo deberá buscar la formula de explotar el mineral, sino que además generar las condiciones para liderar una industria que agregue valor a este recurso minero indispensable en la industria de las baterías de teléfonos y autos eléctricos.

del litio en forma de salmueras están en Chile, concentrado principalmente en el Salar de Atacama. 40%

de las reservas de litio disponibles en el mundo se encuentra repartido entre Chile, Argentina y Bolivia. 90%

aumentó el valor del litio en el último año, principalmente por su utilización en la fabricación de baterías. 100%

Seremi asegura que la minería continúa generando empleo

ECONOMÍA. En el último año se crearon 2 mil puestos de trabajo en este sector.
E-mail Compartir

Conocidas las cifras de desempleo de Calama, donde la desocupación bajó un 0,8%, posicionándose en 9,4%, la secretaria regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez aseguró que el sector minero sigue siendo una actividad en crecimiento desde el punto de vista de la empleabilidad y cifró en cerca de 2 mil los nuevos puestos que se han creado en el último año en esta industria productiva.

Una zona pujante

"Hoy tenemos a 45 mil personas trabajando en el sector minero, y el año pasado bordeábamos los 43 mil, por lo tanto, en minería se han generado cerca de 2 mil empleos", informó la autoridad.

"Entonces, continuó, es muy importante entender que la región sigue siendo una zona pujante, en la que se genera empleo y a la cual sigue llegando mucha gente buscando una oportunidad de trabajar", explicó la profesional.

La seremi destacó también la cifra de desempleo informada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para Calama: "Las medidas que hemos tomado están dando fruto y hoy en la ciudad, que estuvo mucho tiempo sobre los dos dígitos de desempleo y cerca de los 11 puntos, hoy ha disminuido paulatinamente, pasando de un 10,2% a una tasa de 9,4% en este mes", especificó.

La seremi recalcó además que la última encuesta del INE reveló que la región ocupa el segundo lugar del ranking nacional con el mayor porcentaje de asalariados con contrato indefinido con un 78,1%.

Otros sectores

Gómez profundizó su análisis económico y de la empleabilidad, detallando que a los 45 mil puestos de trabajo que aporta hoy la Minería en la Segunda región, se suman el sector Comercio, con 50 mil cupos, y la actividad Manufacturera, con 30 mil puestos.

Actividades que en conjunto aportan cerca de 125 mil plazas laborales a los trabajadores de las nueve comunas de la región de Antofagasta, dijo.

Sindicato de Minera Escondida radicaliza la huelga ante nulo avance de la negociación con la empresa

CONFLICTO. Trabajadores, que suman 22 días de movilización, ayer bloquearon importantes rutas de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ante el nulo avance de las negociaciones entre Minera Escondida y el sindicato N°1 de trabajadores para renovar el contrato colectivo, la organización sindical radicalizó ayer su accionar cortando la Ruta 5. La acción terminó con tres manifestantes heridos, daños en la propiedad pública y una congestión que se prolongó por casi cinco horas.

Fueron cerca de 800 huelguistas los que a eso de las 06.00 horas comenzaron a levantar barricadas y encender neumáticos contando completamente el tránsito en la salida sur de Antofagasta, justo donde se interceptan las rutas 5 Norte, B28 y B475, sector del barrio industrial La Negra.

La acción de los huelguistas provocó una gran congestión vehicular, lo que obligó a la intervención de efectivos de carabineros, que utilizando el carro lanza agua y gas lacrimógeno logró luego de casi cinco horas dispersar a los manifestantes y reactivar el tránsito vehicular en estos sectores.

Desde la organización sindical aseguraron que "esta situación se ha originado en el profundo malestar de los trabajadores ante la mantención de rigidez de la empresa de mantener su postura de reducir remuneraciones y beneficios y afectar a los futuros trabajadores, por la imposición de cláusulas discriminatorias con menores beneficios".

La administración

Desde la minera, rechazaron los hechos de violencia ocurridos durante la jornada, asegurando que "como compañía reiteramos la necesidad de mantener este proceso de negociación dentro de un marco de legalidad". Por lo mismo, informaron que fueron notificados de la resolución del Juzgado del Trabajo de Antofagasta, que decretó el pago de gratificaciones del periodo 2016.

"Si bien la compañía discrepa de la medida decretada, acatará la resolución y ya ha tomado las medidas necesarias para gestionar los pagos a la brevedad", informaron.