Secciones

A 50 años de "Bonnie y Clyde"

ERROR. Warren Beatty y Faye Dunaway siguen bajo "trolleo" por el chascarro en los Oscar. Pocos recuerdan que protagonizaron la película seminal del Nuevo Cine Americano, que este año cumple medio siglo.
E-mail Compartir

Andrés Nazarala

No hay duda de que la figura más vilipendiada de estas semanas fue Warren Beatty, tras el error que, en primera instancia, dio como ganadora del Oscar a "La La Land" y no a "Luz de luna". El actor de 79 años de edad subió al escenario junto a la actriz Faye Dunaway, con quien protagonizó, hace 50 años, una de las películas más influyentes del cine estadounidense: "Bonnie y Clyde".

Lo que probablemente los televidentes jóvenes no sabían es que ese hombre fue alguna vez responsable de la revitalización del cine americano. Fue en los 70, cuando el mundo parecía estar cambiando brutalmente tras la muerte de la utopía hippie y ad portas de un preocupante panorama sociopolítico. Beatty -por entonces una estrella capital dentro de la industria- comprendió que Hollywood tenía que despertar de su siesta dulce y acoger el clima de los tiempos.

Fue en París, y gracias al gran François Truffaut, que el actor se enteró de que andaba circulando un guión sobre los famosos asaltantes Clyde Barrow y Bonnie Parker que sus autores (David Newman y Robert Benton) pretendían realizar al estilo de la Nueva Ola francesa. Por eso acudieron a Truffaut, quien rechazó la invitación cordialmente.

Beatty tomó entonces las riendas del proyecto. Tuvo una reunión con Jean-Luc Godard que no llegó a buen puerto; barajó nombres de cineastas como William Wyler, Karel Reisz y John Schlesinger sin concretar la colaboración y, después de asignarse como protagonista, trató de convencer a Jane Fonda, Cher y Natalie Wood para que interpretaran a Bonnie. Finalmente encontró a Faye Dunaway, quien venía de actuar junto a Anthony Quinn en "The happening".

El actor negoció posteriormente con el director Arthur Penn, con el que ya había trabajado en la película "Mickey one". Los unía el gusto por las revoluciones cinematográficas que llegaban de Europa. Beatty, de hecho, quería filmar "Bonnie y Clyde" en blanco y negro, pero los estudios Warner se opusieron.

Lo que sí pudo establecer el actor/productor es que la película abandonara su carácter de comedia -como estaba pensada originalmente- para adquirir una violencia poco común en la época (el final sigue siendo memorable). Además, acaso como gesto político en el inicio de la era Nixon, decidió hacer al espectador cómplice del trayecto de los ladrones. Detrás de ellos se escondía una nobleza -y un amor loco- más grande de la que podría cargar cualquiera de los policías y funcionarios que seguían sus pasos. "Bonnie y Clyde" fue una reivindicación de la marginalidad.

A medio siglo de su estreno, la película sigue pareciendo cruda y visionaria. El hecho de que en 1968 acumuló 10 nominaciones en los Oscar, habla además de la aceptación de una propuesta desafiante al interior de la industria. Sería el inicio de la mejor era del cine americano, una época de propuestas oscuras y desencantadas que marcó el nacimiento de Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Brian De Palma y William Friedkin, entre otros importantes disidentes. Agradézcanselo a Warren.

Beatty y dunaway, en "bonnie y clyde", hace cincuenta años.

Bonnie Parker y Clyde Barrow fueron los bandidos más famosos de EE.UU. Fueron abatidos en 1934. Tenían 20 años. Su historia ha sido llevada 15 veces al cine, a libros y videojuegos.

beatty y dunaway en los oscar, el domingo pasado.

Programa Cecrea inicia laboratorios en Calama para la temporada Otoño

E-mail Compartir

Este viernes 10 de marzo en dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado en el parque José Saavedra -más conocido como parque de Los Lolos-, el consejo de la cultura de Antofagasta dará inicio al nuevo ciclo de laboratorios del programa Cecrea Calama, que llegará para enseñar, entretener e impulsar la creatividad de los niños, niñas y jóvenes de la comuna.

Los laboratorios del ciclo de otoño, corresponden a Robotoys y Todo para Youtubers, éste último que comenzará el viernes de 16 a 18 horas, mientras que el sábado de 16 a 18 horas será el turno de Robotoys. Ambos se extenderán hasta la segunda semana de mayo, todos los viernes y sábado respectivamente. Para quienes deseen vivir la experiencia Cecrea , cuyo ciclo cuenta con el apoyo de la Gobernación Provincial de El Loa y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, se informa que las inscripciones se pueden realizar al correo cecreacalama@cultura.gob.cl o bien llamando al teléfono 942681274.

Más de 500 loínos disfrutaron del ciclo cultural "Por la vía del cine"

ITINERANTE. Iniciativa llegó a familias de cuatro juntas vecinales
E-mail Compartir

Fueron cuatro jornadas de vinculación con la comunidad, de diversión y encuentro familiar que pudieron disfrutar más de 500 vecinos de los sectores de Villa Ayquina, Villa Exótica, Manuel Rodríguez y Kamac Mayu, gracias al programa cultural gratuito "Por la Vía del Cine", ejecutado FCAB junto a Cinemanorte.

La iniciativa enfocada principalmente en los niños, permitió llevar cultura con pelíquienes se deleitaron con distintos títulos del séptimo arte, junto con el cortometraje "El Leche", del realizador regional Felipe Arredondo, quien presentó su obra en Cannes 2016.

Destacado

De esta manera, Marcia Rodríguez, trabajadora de FCAB, destacó la importancia de estas jornadas, las que esperan poder repetir en el tiempo.

"Empezamos en la Villa Ayquina y finalizamos en Kamac Mayu. La importancia de estos eventos es que nosotros como Ferrocarril nos relacionamos con la comunidad, acercándonos y compartiendo este tipo de instancias con los pobladores que se encuentran más cerca de las vías del tren".

Felipe Arredondo, director y realizador local, señaló que la presentación de 'El Leche' en la comuna de Calama tuvo muy buen balance, "hubo gran concurrencia de los vecinos, quienes asistieron a ver cine no solo infantil sino también regional, gracias al apoyo de privados y su trabajo comunitario. Estamos contentos con la iniciativa".

En tanto, los propios asistentes a esta última jornada valoraron este tipo de actividades.

'Me parece bien que se hagan estas actividades y se lleven a la población, ya que los niños se divierten harto, la familia igual y es harta recreación para los sectores en que no se ven mucho estos eventos", indicó Pablo Fernández, uno de los asistentes y vecino del sector.

Al igual que él, Alejandro Bernal, uno de los tantos niños que asistieron al evento, dijo que ir a ver una película con amigos y familia "es bacán porque es gratis y vienen hartos niños, lo pasamos todos juntos y la familia no está siempre unida y en estos momentos así se unen y es un momento hermoso", dijo el pequeño.