Secciones

Ambientalistas envían nuevos oficios por RAM

DOCUMENTOS. Buscan que la empresa realice Estudio de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

El pasado 10 de febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta envió la notificación oficial a la empresa RAM Recicladora, sobre la extensión del plazo para presentar nueva documentación, que subsane y complemente la Declaración de Impacto Ambiental. Todo esto en el marco del proceso de evaluación que desarrolla el gobierno y que permitiría a la empresa, la ampliación de su planta al doble de su capacidad.

Desde el inicio de la evaluación, surgieron voces disidentes, que buscan un estudio más profundo y que zanjen las dudas que existen en la ciudadanía por "probable" contaminación por plomo u otros minerales pesados.

"Hemos seguido avanzando. El viernes envíamos un nuevo oficio al SEA, que contenía 2 mil firmas de ciudadanos y que tiene como objetivo que se considere el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 169, que tiene que ver directamente con temas indígenas. Creemos además que el proyecto presentado tiene una serie de inconsistencias y ambigüedades. Estamos esperando que avance para seguir tomando determinaciones", aclaró el abogado y vocero de la agrupación "Calama sin Plomo", Sergio Chamorro.

Según comentó el profesional, la carpeta de evaluación del proyecto RAM que se encuentra en el SEA, recibió varias observaciones en el último mes, que deberían ser resueltas en un plazo breve.

Zona saturada

Además destacó que otro de los temas que están solicitando como agrupación, es la generación de un plan de descontaminación para Calama. "Esta es una zona saturada y nunca se realizó un plan de descontaminación, esto afecta no sólo a RAM, sino que también a RT Súlfuros, ya que al no haber plan, las medidas de mitigación no se pueden ajustar a ningún parámetro o exigencia", agregó.

Por cómo se presenta el caso, el abogado cree que la instancia de resolución será a través del tribunal ambiental, para ello confirma que se están preparando legalmente a fin de enfrentar lo que viene.

Desde la empresa RAM comentaron que ellos continúan trabajando en los puntos solicitados por el SEA. Para ello están recabando la información necesaria. "Somos una empresa local seria que cuida el medioambiente y nuestra intención es seguir cumpliendo cada una de las etapas legales que establece la institucionalidad para evaluar nuestro proyecto, que lo único que busca es generar valor para Calama y el país", dijo Claudia Alarcón, directora de Asuntos Corporativos de RAM.

Empleabilidad será el eje principal en el Día Internacional de la Mujer

PROGRAMACIÓN. Distintas instituciones están organizando diversas actividades como desayunos, conversatorios, sesiones de bellezas para conmemorar el hito.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Mañana se conmemora nuevamente el Día Internacional de la Mujer, que este año tiene como temática principal "Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030", destacando que el ambiente de trabajo está cambiando y que actualmente menos del 50 % de las mujeres, en edad de hacerlo, están representadas en la población activa mundial, frente a un 76 % en el caso de los hombres.

Es por ello que la Red de Mujeres de El Loa está organizando un conversatorio, en alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), sobre empleabilidad en Calama.

"En este evento queremos profundizar temas de relevancia, específicamente aquellos que están incluidos en la agenda del género que promociona la Presidenta de la República, y entre ellos destacaremos la empleabilidad, ya que el desempleo palpable en la provincia impacta de gran forma a las mujeres", explicó la titular de la red, María Robles.

Agregando que quieren ser parte activa de las mesas de coordinación para enfrentar las cifras locales. "Además estarán presentes organizaciones civiles como Más mujeres menos violencia y comunidades indígenas", dijo Robles.

El conversatorio se realizará en el hotel Diego de Almagro, iniciando a las 18.30 horas. Instancia abierta al público que esté interesado.

Desayuno

Otra de las actividades que están programadas para mañana, es un desayuno con las internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario, "en el entendido que son mujeres privadas de libertad muchas de ellas madres, dueñas de casas y que por errores que se cometen en la vida se encuentran ahora en una situación muy compleja. Por ello vamos a centrarnos en hacer un encuentro bonito", comentó el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos.

Quien añadió que, como es tradicional, se reconocerán a mujeres relevantes para la comuna, "líderes que están marcando pautas a nivel social, político, comunitario entre otras".

La autoridad también destacó que la jornada no es solamente para distinguir a las mujeres sino de respetar sus derechos, de dar los espacios para su desarrollo integral. "Creo que esa es la mejor manera de homenajearlas y esperamos que la sociedad siga en esa misma línea", expresó el gobernador Lagos.

Belleza y salud

En tanto el municipio de la ciudad pondrá a disposición una serie de servicios, enmarcados en una gran actividad, la cual se desarrollará mañana a partir de las 10 horas en la plaza 23 de Marzo.

"La idea es que todas las mujeres que lleguen al lugar puedan tener un día para ellas, un día de belleza, de salud, donde habrán kinesiólogos, masajistas. Se van a tomar diversos exámenes preventivos, nutricionistas, también habrá una educadora de párvulos para cuidar a los chiquititos para que sus madres puedan disfrutar", informó la administradora del consistorio, Támara Aguilera.

Jornada que finalizará con un evento, a las 20 horas, el cual incluye una asesoría completa por la miss XL que estuvo presente en el Festival de Viña del Mar pasado, Leonor Allende. "A esto se me sumará un show artístico y puntos de información relevante para las mujeres emprendedoras", añadió Aguilera.

Respecto a la connotación social, más que política, que le dará municipio a esta celebración, la administradora comentó que "la trascendencia que hemos logrado durante todos estos años, donde por fin estamos siendo reconocidas y en donde tenemos que dar una lucha diaria, siempre está presente. Eso lo vivimos día a día, por lo que creo que esta fecha es oportuna para esperar lo contrario, para disfrutar de una jornada amena donde nos puedan agasajar, sin necesidad de las preocupaciones cotidianas", precisó Támara Aguilera.

horas de este miércoles iniciarán las celebraciones en la plaza 23 de Marzo. 10

Un 90% de avance registra extensión de red de gas natural en la ciudad

INTERVENCIÓN. Abastecerá al nuevo hospital de Calama, hoteles y comercio.
E-mail Compartir

La prolongación de 8 kilómetros de la red de gas natural que Lipigas tiene en Calama, cuya construcción comenzó en noviembre del año pasado, está próxima a completar. Hasta la fecha, ya se han construido 7.300 metros, de los cuales 4.000 ya están gasificados , lo que significa un 90 % de avance en las obras, las que se espera estén terminadas, y con gas, a mediados del 2017.

Proceso que contempla el tendido de cañerías interiores, el cambio de inyectores de artefactos o instalación de artefactos nuevos para gas natural, pruebas y certificación de organismo externo y finalmente la declaración y certificación por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Además este sistema estará disponible en el nuevo hospital de Calama por medio de un convenio que fue recientemente firmado entre ambos servicios.

De igual forma la empresa convertirá de diésel a gas natural a la Mutual de Seguridad, donde ya comenzaron a realizarse los trabajos. Este cambio de combustible se usará para calefacción y agua caliente sanitaria. A estos recintos se sumarán, en los próximos meses, otros dos centros hospitalarios.

"Estamos felices por ofrecer una energía limpia y eficiente a centros de salud de la ciudad. Mantenemos nuestro compromiso por su desarrollo y crecimiento, y seguiremos trabajando para diversificar nuestra oferta energética para que las personas y comercios puedan elegir la opción más conveniente para ellos", declaró el subgerente de redes de Lipigas, Andrés Assar.

Asimismo, los hoteles Diego de Almagro e Ibis se sumarán a la red de clientes de gas natural, con lo cual la industria hotelera aportará a reducir las emisiones contaminantes.

"Estamos muy contentos de que nuestros dos hoteles en la ciudad se conviertan a gas natural de la mano de Lipigas. Esto significa un gran paso para nosotros, ya que reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable de Calama", expresó el dueño de los hoteles, Faustino González.