Secciones

Los arándanos pueden ser un buen aliado para las funciones cerebrales

E-mail Compartir

Los arándanos, especialmente si se consumen como jugo concentrado, pueden ser un buen aliado para las funciones cerebrales de las personas mayores, según mostró una investigación elaborada por la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

El equipo científico llegó a esa conclusión después de haber llevado a cabo un experimento en el que participaron personas sanas de entre 65 y 77 años, quienes bebieron jugo concentrado de esta fruta todos los días.

Mejoras

Al cabo de 12 semanas, los voluntarios que ingirieron 30 ml de este líquido a diario registraron mejoras en la función cognitiva, el flujo sanguíneo al cerebro, la activación del cerebro y la memoria de trabajo, mientras eran sometidos a pruebas cognitivas, según recogió la casa de estudios británica en su sitio web.

"Nuestra función cognitiva tiende a disminuir a medida que envejecemos, pero investigaciones anteriores han demostrado que la función cognitiva se conserva mejor en adultos mayores sanos (que llevan) una dieta rica en alimentos vegetales", afirmó la doctora Joanna Bowtell, directora de Ciencias del Deporte y la Salud de la Universidad de Exeter.

Los autores recordaron que los arándanos son ricos en flavonoides, los que a su vez poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

En el análisis, los investigadores emplearon imágenes por resonancia magnética para monitorear la función cerebral y el flujo sanguíneo en reposo de los participantes.

Sondeo revela que redes sociales estarían afectando la vida sexual

EE.UU. También estarían influyendo el vivir más tiempo con los padres y los roles de género, según un estudio que encontró que los estadounidenses están teniendo menos sexo que hace 20 años.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio reveló que los estadounidenses están teniendo menos sexo que hace 20 años, en parte influidos por las redes sociales, aunque también por otros factores.

La investigación, elaborada por la Florida Atlantic University con base en una encuesta llevada a cabo entre 26.600 adultos, reveló que la frecuencia con que la población está teniendo relaciones sexuales anualmente decayó siete veces en 2010, al compararla con lo que ocurría en 1990.

El año pasado, el mismo equipo, liderado por el profesor de Sicología Ryne Sherman, publicó un estudio que mostró que el porcentaje de adultos de entre 20 y 24 años que no habían tenido una pareja sexual después de los 18 más que se duplicaba entre aquellos nacidos en los años 60 y 90, pasando de 6% a un 15%, según recordó el diario británico The Guardian.

La diferencia radicaría en la generación conocida como "millenials", aunque, para Sherman, no es un panorama necesariamente negativo. El académico explicó al citado rotativo que "es muy posible que, para la gente joven, esta sea una elección de vida consciente" y en ella incidirían elementos tan disímiles como la priorización de otras actividades, los cambios en los roles de género, el uso de las redes sociales y el vivir con los padres por más tiempo.

Los investigadores estadounidenses detectaron ese panorama al analizar los datos de la Encuesta Social General de EE.UU., desarrollada a nivel nacional desde 1972 y cuyo objetivo es indagar en las opiniones y en el comportamiento de los adultos de ese país norteamericano.

Sherman y sus colegas se centraron en una pregunta que la medición incluye desde 1989: "¿Con qué frecuencia tuvo relaciones sexuales durante los últimos 12 meses?". Los voluntarios podían contestar basándose en una escala de 0 a 6, donde 0 era "nunca" y 6 era "más de tres veces a la semana". Posteriormente, los especialistas hicieron una estimación de con cuánta frecuencia los individuos tuvieron sexo en el último año.

De esta forma, determinaron que los estadounidenses estaban teniendo relaciones sexuales en nueve oportunidades menos al año a principios de la década de 2010 en comparación con finales de los 90. Esa tendencia se mantuvo independientemente de la edad, la religión, la ubicación geográfica y el hecho de si los participantes tenían hijos o no.

Diferencias

No obstante, hubo diferencias en algunos aspectos: aquellos que estaban casados o convivían registraron un descenso en la frecuencia, mientras que quienes no tenían una pareja estable se mantuvieron constantes por más tiempo.

Al teorizar sobre las posibles causas de estos cambios, los encargados del análisis mencionaron la eventual dificultad para formar relaciones que tienen aquellas personas que viven por más tiempo con sus padres, pero también señalaron que es probable que haya diferencias entre las distintas generaciones sobre lo que es considerado como sexo.

Asimismo, creen que las redes y los medios sociales (como Netflix, por ejemplo) podrían estar teniendo un efecto en el tiempo compartido con la pareja y, por lo tanto, en la vida sexual de las personas, según dijeron a The Guardian.

Cambios en roles

Sherman comentó que los cambios en los roles de género (hombres y mujeres que están tanto en el trabajo como en la casa) estaría jugando también un papel en esta materia.

adultos 26.600

participaron en la encuesta nacional en la que se basó el estudio de la Florida Atlantic University, en EE.UU. 0 a 6

Switch rompe récords y se convierte en el mejor debut de Nintendo en América

E-mail Compartir

Nintendo parece haber dado el paso correcto tras los errores cometidos con la Wii U. Eso, al menos, sugiere el primer balance publicado tras el estreno de su nueva consola Switch, concretado el viernes pasado.

Según informó el presidente de la empresa para las Américas, Reggie Fils-Aime, Switch tuvo un lanzamiento récord en EE.UU. y se convirtió en el debut más exitoso en la región en la historia de la compañía japonesa.

Superó a la Wii

Nick Wingfield, periodista del diario The New York Times, reportó en su cuenta de Twitter que el equipo híbrido "superó las ventas de los 'primeros dos días' en las Américas para cualquier sistema en la historia de Nintendo". Hasta ahora esa marca la tenía la popular consola Wii, que vio la luz en 2006.

"Esto es particularmente notable considerando que Switch fue lanzada en marzo, en vez de la temporada de fin de año", destacó Wingfield.

Un récord también logró el juego "The Legend of Zelda: Breath of the Wild", principal título de estreno de Switch, que se convirtió en el mejor videojuego de lanzamiento independiente (es decir, no incluido en la compra de la consola, como "Wii Sports") en la historia de la firma, superando incluso al recordado "Super Mario 64".

El éxito de la nueva apuesta de Nintendo también obtuvo un gran éxito en su país de origen, Japón. Allí, según resultados no oficiales informados por el sitio Famitsu, durante los primeros tres días de venta se comercializaron 330.637 unidades. De esta forma, batió las cifras de la precedesora de Switch, la Wii U (308 mil unidades), pero sin alcanzar a la Wii, que movió 371 mil consolas en sus primeros dos días en diciembre de 2006.

Switch ofrece una experiencia que compatibiliza la idea de juego móvil con la idea tradicional de una consola para el hogar, característica que fue alabada por los expertos. Estos, sin embargo, criticaron la poca variedad de juegos iniciales.

unidades 330.637

de Switch se vendieron en Japón en sus primeros tres días en tiendas, según cifras del sitio Famitsu. 2006