Secciones

Alcalde Agusto pone celeridad a plan de Guardia Municipal

INICIATIVAS. Edil anunció la pronta presencia de patrullaje desde la casa consistorial, mientras avanza el proyecto que sacará vigilantes a las calles.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Una de las promesas de campaña más atractivas que ofrecieron los candidatos a alcalde en 2016, fue proporcionar un grupo de guardias que complementaran la labor de Carabineros, los que en teoría se llamarían "Guardia Municipal". Tras asumir su cargo, y siendo uno de los que prometió este proyecto en materia de seguridad el edil manifestó que hay importantes avances para informar a la comunidad.

De acuerdo a la máxima autoridad comunal, existen dos iniciativas que tienen diferentes niveles de avance y que apuntan a un mismo objetivo, disminuir la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía loína. El primero corresponde al Patrullaje Preventivo Municipal, y el otro, es la Guardia Municipal.

El primero corresponde a dos vehículos (en primera instancia) que movilizarán a dos funcionarios que se dedicarán a recorrer diversos sectores de la comuna para (como su nombre lo dice) supervisar los sectores más conflictivos de la comuna, como es el caso del centro y el norponiente de Calama.

"Vamos avanzando muy bien en estas iniciativas, en el Consejo Comunal de Seguridad Pública se aprobó el proyecto de la Vigilancia que se pondrá en marcha durante este año, mientras que estamos proyectando la labor que vamos a desarrollar con los guardias municipales para también ponerlos pronto en marcha", explicó Agusto.

Vigilancia

La encargada del Subdepartamento Municipal de Seguridad Pública, Nicole Moreno, explicó que la fuente de financiamiento proviene de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, que durante 2016 entregó $177 millones que "esperamos sean en parte destinado a esta iniciativa junto a otras dos, que corresponde a la reinserción y el fortalecimiento de las comunicación vecinal persiguiendo la meta de disminuir la percepción de inseguridad", dijo.

Según explicó Moreno, esta labor corresponderá básicamente a disuadir la presencia delictual y alarmar a Carabineros sobre la comisión de ilícitos al interior de la ciudad, pero ellos no intervendrán, sino que asistirán a los vecinos, entregarán algunas guías para la prevención de delitos, entre otras labores.

Guardias municipales

Respecto a la iniciativa principal, esta también se trabaja y dará pie al cumplimiento a la promesa de campaña de Agusto. "Básicamente estamos desarrollando una planificación completa de las características de la función que tendrán estos guardias. Para ello estamos trabajando en conjunto con los otros miembros del Consejo Comunal de Seguridad, como son Carabineros, Ministerio Público, en definir el marco de acción para que lo hagan respetando la Ley", explicó el alcalde loíno.

El edil complementó diciendo que "estamos definiendo las atribución operacionales que tendrán estos guardias, puesto que tenemos de dotarlos de herramientas, estamos pensando en gas pimienta, esposas y otros objetos disuasivos que les permitan apoyar la función policial. Eso tenemos que desarrollarlo en forma responsable y sin pasar a llevar la legislación respecto al accionar de estos guardias".

millones entrega la Subsecretaria de Prevención del Delito para el Comité de Seguridad Ciuadana. $566

el alcalde asume 1 policía:

que Carabineros tiene la principal responsabilidad, pero ellos colaborarán. 3 años

Proponen analizar un proyecto para retomar el Barrio Rojo en Calama

PLAN REGULADOR. Alcalde solicitó a asesores buscar una alternativa.
E-mail Compartir

Durante la presentación de la propuesta de la modificación al Plano Regulador de Calama, el alcalde Daniel Agusto manifestó su interés de reordenar la presencia de locales ligados al comercio nocturno, venta de alcoholes y de diversión como son los café con piernas, cabarets, salas de cerveza, entre otros.

"No sé si será posible poner dentro de la propuesta del Plano Regulador el designar una zona de la ciudad para concentrar la oferta ligada a estos rubros en un sólo sector de la comuna, puesto que al ser tan dispersa, la presencia de estos locales generan un gran número de problemas que los vecinos nos hacen sentir cuando llegan hasta el municipio, situaciones que disminuyen su calidad de vida", manifestó durante el Concejo el edil loíno, recibiendo un amplio apoyo de la mayoría del Concejo.

La meta de la autoridad, es llevar concentrar los locales a un sector de la comuna, lo cual, los asesores y miembros del Concejo consideraron pertinente, pero que antes deben existir diversas labores para asumir este reto.

Así lo explicó el director de Obras Municipales, Luis Alfaro, quien sugirió que se buscara un sector que no fuera residencial, ya que era difícil lograr una intervención en un área sin vivienda donde los vecinos acepten de buena gana vender para permitir el comercio nocturno.

Visión

Por su parte, la asesora urbana y encargada del desarrollo de la modificación al Plano Regulador de Calama, María Alejandra Rivera, manifestó que todavía había tiempo (180 días) para evaluar la presencia de este tipo de locales en forma polarizada, aunque podría ser probable que se descarte de plano esta idea, ya que existen hoy cerca de 300 patentes de alcoholes que deberían ser reubicadas, pero si se someterá a un sondeo completo, incluyendo la opinión de los vecinos sobre esta opción.

"Existen casos exitosos de barrios rojos en otras comunas del país, algunas ciudades como Valparaíso en que se han instalado espacios para la congregación de quienes buscan este tipo de diversión, pero tenemos que hacer una evaluación para definir la realidad de esta alternativa", expresó Rivera.

Finalmente, el alcalde considera que es importante instalar en la opinión pública las políticas para el manejo de la presencia de este tipos de locales, ya que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos que enfrentan día a día la presencia de estos locales en su mayoría nocturnos.