Secciones

Aplicación de transporte Uber busca conductores para Calama

E-mail Compartir

Uber se extiende a 10 ciudades del país, entre ellas Calama. En su sitio oficial lanzó el link de inscripción con los requisitos que deben contar tanto los conductores como los automóviles.

"Queremos llegar como una nueva alternativa flexible de ingresos para los habitantes de estas ciudades, que se adapta a la vida de las personas y no al revés. La razón por la que tantas personas alrededor del mundo conducen con Uber es la libertad de elegir los días y horas que están conectados a la aplicación, ya que no tienen un horario fijo ni condiciones de permanecer con la plataforma", indicaron desde Uber Chile.

El inicio de las inscripciones son para socios conductores en Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia, Osorno y Punta Arenas. Tras esto se informará del inicio definitivo de la aplicación.

Denuncian falta de señales en obras de atravieso del Peuco

PAVIMENTACIÓN. A un año del fatal accidente de un alumno del Colegio Chuquicamata, Tomás Cancino Araya, vecinos reiteran peligros en el cruce.
E-mail Compartir

Willy Briceño

Sin duda, que el dar solución a una problemática genera en algunos casos otras complicaciones, tal como acontece por estos días en las obras de pavimentación en el sector en donde estará ubicado el denominado atravieso del Peuco Maratón de Calama, en el mismo sitio en donde prácticamente un año atrás (9 de marzo), un alumno del Colegio Chuquicamata sufrió un accidente de tránsito que le significó la muerte días después en la capital del territorio nacional.

La madre de este menor (Tomás Cancino), Celis Araya, planteó que "dando una solución a una problemática se genera otra", en cuanto a los problemas que se han generado para las personas que utilizan este cruce para trasladarse en el sector de las villas Lagunas Andinas, ya que las medidas paliativas para enfrentar la emergencia no han sido las mejores en cuanto a señalización se refiere.

Sin señales

Mientras que el concejal Jorge Olivares, uno de los pioneros en la tarea de establecer un paso de atravieso demarcado en este punto de la ciudad, señaló que "se perdió toda la señalética provisoria establecida de un tiempo a la fecha desde hace una semana atrás por los trabajos que se llevan a cabo".

Aunque indicó que el se contactó con las personas encargadas de las obras, los cuales le informaron que todos los trabajos iniciales que están destinados a la canalización subterránea de la línea eléctrica deberían de estar concluido antes de conmemorarse un año del fallecimiento de Tomás Cancino Araya, ya que a la fecha están prácticamente sin contar con la demarcación requerida para evitar accidentes en dicha arteria.

Y uno de los residentes en el Peuco Maratón, Gerardo Lillo, manifestó que desde hace un tiempo atrás no se observan señalizaciones en horario nocturno, las cuales son necesarias producto del tránsito vehicular en este punto conflictivo de la ciudad.

El mop

Desde la Dirección Regional de Vialidad, dependiente del MOP, indicaron que se retiraron dos de los cuatro semáforos existentes con el objetivo de dar paso a los trabajos de canalización de las redes eléctricas para las luminarias y nueva semaforización, detallando que actualmente quedaron instalados dos semáforos inteligentes -solares-, junto a la señalética de la obra y la demarcación provisoria solicitada a la empresa como medida de refuerzo a la seguridad de los usuarios.

Aunque de acuerdo a la problemática que están enfrentando los vecinos del sector peticionarán a los encargados fiscalizar las obras.

Misa en memoria de Tomás Cancino Araya

A un año prácticamente del fallecimiento del alumno del Colegio Chuquicamata, Tomás Cancino Araya, en un trágico accidente acontecido en el atravieso del Peuco Maratón, 9 de marzo de 2016, y que falleció el 14 del mismo mes en Santiago, la familia programó una misa el domingo 11, a las 20 horas, en la Parroquia El Salvador, y una romería al lugar del fatal suceso para el 31 del presente mes.

Recuperarán sitio eriazo y mejorarán parroquia en sector Villa Ayquina

CONVENIO. Gracias al apoyo de Codelco Chuquicamata.
E-mail Compartir

Seis años de funcionamiento lleva la mesa de trabajo entre Codelco y la junta de vecinos de la Villa Ayquina, sector Desco. Un período en el que se han concretado diversos proyectos, entre ellos, la recuperación de seis espacios públicos y la instalación de alarmas comunitarias.

Para dar continuidad a este trabajo y seguir potenciando aspectos claves como la seguridad ciudadana y el sano esparcimiento familiar, es que se firmó un nuevo convenio de inversión comunitaria que permitirá recuperar otro sitio eriazo y además, efectuar diversas reparaciones en la parroquia Nuestra Señora de Ayquina.

Proyectos que corresponden al eje de Calidad de Vida de la Política de Desarrollo Sustentable de Codelco y que hoy mantienen expectantes a los vecinos. "Estoy feliz de lograr este espacio bonito para los niños que es fruto del trabajo y esfuerzo de la directiva de la junta de vecinos. Hemos esperado mucho tiempo para tener un lugar de esparcimiento y voy a ser feliz al ver esto hecho realidad", dijo Elba Navarro, vecina del sector Desco.

Raúl Vargas, agradeció en nombre de la parroquia los arreglos que se realizarán en el lugar. "Ofrecemos nuestros servicios para toda la comunidad, tenemos una capilla mortuoria de 24 horas que será ampliada, ya que vienen personas de toda la ciudad para acá, por eso necesitábamos este apoyo. Además podremos pintar la capilla y restaurar el sistema eléctrico".