Secciones

Con dotación docente completa y aumento de matrícula partió año escolar

COMDES. Los antecedentes fueron dados a conocer por el director ejecutivo de la entidad municipal, Gregorio Rodríguez, quien manifestó que creció la cantidad de alumnos, a más de 20 mil.
E-mail Compartir

Con dotación completa de la planta docente y aumento de matrícula partió el presente año la actual administración de la entidad de la educación municipalizada en la comuna.

Si bien, era una de la inquietudes de la comunidad al concluir el 2016, donde prácticamente un centenar de docentes del sector público se acogió a retiro voluntario al cumplir con la edad establecida para jubilarse, en la práctica, no resultó un problema mayor de solucionar, ya que el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gregorio Rodríguez, manifestó que "no hay problema con la cobertura de las horas por la dotación docente", con la que cuentan en la actualidad.

Además, se refirió al proceso de matrícula, indicando que "estamos mejor que el año pasado. Ha aumentado la cantidad de alumnos, a más de 20 mil".

Asimismo en relación a que disminuyeron dos cursos en la emblemática Escuela D-48 Presidente Balmaceda, dijo que "los cursos fueron distribuidos" de manera equitativa.

Mientras que en la Escuela D-37 República de Bolivia, que en el presente año, se debieron crear dos octavos años, ya que en el 2016 debieron sumar igual cantidad de séptimos, expresó al respecto, que "por la cantidad de alumnos que se matricularon ahora se creó otro primero básico".

Cabe señalar que este establecimiento educacional en su momento quedó con cursos que iban de primeros a sextos años, adelantándose a la reforma educacional.

Concurso de directores.

Al concluir el 2016, también se realizó el llamado a concurso de directores de la alta dirección pública, donde de los ocho establecimientos educacionales que cumplieron con dicha normativa se resolvieron cuatro, manteniéndose en el resto a directores en calidad de interino hasta el próximo llamado que tendrá lugar en primera instancia el primer semestre de 2017.

Plantas de revisión se aprestan para aumento de las atenciones diarias

DEL 27 A 31. Para la última semana del mes se prevé un verdadero colapso.
E-mail Compartir

Tras un inicio de mes caótico a decir del jefe de la planta de revisión ubicada en camino a Chiu Chiu 446 del sector de Puerto Seco de Calama, Juan Añasco, la situación se normalizó en la presente semana, con un promedio de 60 vehículos en forma diaria que concurren a efectuar de manera regular dicho trámite en víspera de la renovación de los permisos de circulación que concluye a fines de marzo.

La etapa más complicada se vivió entre el 1 y 4 de marzo, donde las atenciones se triplicaron de acuerdo a los antecedentes dados a conocer por el jefe administrativo de la planta, quien indicó que se atendieron hasta 160 revisiones diarias, y que no fueron más, ya que deben cumplir con los horarios establecidos para dicha finalidad, de 8.30 a 13 y de 14 a 17.30 horas. Y se espera otra instancia similar entre el 27 y 31 del presente mes.

Es así, que recomienda a las personas que deban cumplir con dicho trámite programarse con tiempo, incluso optar por la modalidad de sacar hora en la página web habilitada para tal caso, tal como lo está realizando el 25% de los dueños de vehículos que deben cumplir con la revisión técnica antes de concurrir a pagar el permiso de circulación 2017-18.

20% de rechazo

Al igual informó el jefe de la planta de revisión técnica, que al menos el 20% de los vehículos son rechazados, en algunos casos por cosas menores, es por esta razón que recomienda realizar una inspección visual de los mismos, con la finalidad de observar aspectos como el de las luces y micas de las mismas, neumáticos y mecánica, que resulta ser una problemática recurrente en estos casos.

También los instó a tomar todas las precauciones, ya que según manifestó que aquellos que enfrentan el período de colapso de las plantas, por la gran demanda para renovar los permisos de circulación, se podrían a enfrentar a una demora de entre dos a tres horas, en circunstancia que este proceso normal no excede más allá de 20 minutos.

Refuerzan labor en escuelas con rendimiento deficiente

APOYO. Equipo de la provincial de Educación realizará un trabajo en terreno en aspectos como la convivencia escolar con el objetivo de mejorar los resultados.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el inicio de clases la Dirección de Educación El Loa definió el plan de trabajo para el presente año, donde resalta el trabajo de acompañamiento que desarrollarán en cuatro establecimientos municipales que están considerados como deficientes de acuerdo a los resultados por rendimiento obtenidos en las distintas evaluaciones realizadas a nivel central el año pasado. Tres de estos corresponden a la comuna de Calama y el otro es de San Pedro de Atacama.

Además los focos principales apuntarán al desarrollo de los programa de convivencia escolar y al plan de formación ciudadana en los distintos planteles educativos de la provincia El Loa, que corresponde a las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Acompañar las escuelas

La información fue dada a conocer por la jefa de dicha repartición, Carmen Foronda, quien manifestó que "se dio inicio al año escolar con la programación del Departamento de educación El Loa, donde los focos los vamos a poner en las escuelas insuficientes. Vamos a trabajar con los profesores, con el equipo directivo y los vamos a acompañar en lo que tenga relación con las aulas".

Agregó que "hemos preparado jornadas para apoyar a los profesores, ya que la nueva carrera docente así lo requiere, con iniciativas que tiene relación con el acompañamiento y la capacitación, y el desarrollo de los profesores en sus prácticas".

"Y lo otro es que nosotros también vamos a dar mucha importancia al programa de convivencia escolar y al plan de formación ciudadana, esos planes van a ser transversales, y va a tener que mejorar mucho la conducta de los niños en los diferentes establecimientos educacionales", puntualizó.

Escuelas deficientes

En cuanto a los establecimientos educacionales calificados como deficientes en la provincia El Loa, señaló que "tenemos cuatro, tres acá (Calama) y uno en San Pedro de Atacama. Y para esto este año vamos a trabajar en un plan de mejora en bastantes actividades e iniciativas, pero que tengan mucha relación en las aulas de clases".

En otro aspecto, se refirió a la gran demanda de certificados por parte de los apoderados de los alumnos extranjeros, que han aumentado en forma considerable en los últimos años, a raíz de la búsqueda de estas familias de una mejor oferta laboral, y por ende de una mejor calidad de vida, la situación no resulta un problema para la jefa del Departamento de Educación El Loa. "Porque los directivos de los establecimientos públicos la han revertido como una fortaleza, porque traen muy buen conducta y lenguaje, así que ellos están mejorando su PME (Plan de Mejoramiento Educativo). También los apoderados de estos niños se portan como debe ser, y en el plan de mejora se considera mucho a los migrantes por el tema de la inclusión".

Además de calificarlos como un aporte al sector municipal, "antes, en el principio era un problema porque teníamos que fijarnos en mucho aspectos. Pero esto ha cambiado en el último tiempo".

permite integrar a los alumnos extranjeros que se han transformado en un aporte al proceso educativo en el último tiempo. PME

establecimientos educacionales de Calama y uno de San Pedro de Atacama están considerados deficientes en la provincia El Loa. Tres