Secciones

Expositor de la Feria del Libro sufrió de textos

SEGURIDAD. Pidieron mayor resguardo al municipio.
E-mail Compartir

Muy preocupados están los expositores de la Feria del Libro "Reinaldo Lagos Carrizo" que está ubicados en pleno centro de Calama en la Plaza 23 de Marzo, ello tras el robo de que fuera víctima uno de los expositores. Frente a ello piden más resguardo y anunciaron que la situación la habían advertido desde el primer día en que se instalaron.

Los delincuentes vulneraron la seguridad, rasgando la tela de la carpa e ingresando a este sector tomando los textos que pudieron. "Esto se veía venir, de echo le dijimos al señor que está a cargo de la Feria del Libro desde el municipio y se lo hicimos ver. Nosotros recorrimos el país con como expositores y no es posible que sea un stands de tela, son años en esto y sabemos cómo debe ir el tema de seguridad. Hasta con una uña podrían haberla rajado", explicó a Soy Calama, Raúl Parra dueño de Mundilibros el afectado.

Monto

El robo aproximadamente fue avaluado en 400 mil pesos, pero más allá de la pérdida es la inseguridad que ahora sienten los expositores. "Por qué las cosas tienen que pasar para que tomen cartas en el asunto, nosotros se lo dijimos. Le advertimos que algo iba a pasar y el resto de locatarios se salvaron solamente porque el ladrón quizás no era muy especialista en lo que estaba haciendo", agregó Parra.

Ante esto el alcalde de Calama, Daniel Agusto, se comprometió con doblegar la seguridad de la Plaza 23 de Marzo para evitar un nuevo robo. Por su parte durante la tarde, llenaron la carpa con latas para tratar de tapar los stands para que nuevamente la tela no sea dañada para ingresar.

Guardias custodiarán Plaza 23 de Marzo y Paseo Peatonal Ramírez

SEGURIDAD. Uno de los grandes problemas que enfrenta el proyecto, es el poco cuidado de los vecinos. Diariamente se ve afectado por skaters, rayados y mal uso de instalaciones, como las piletas.
E-mail Compartir

Amenos de dos semanas de su apertura a la ciudadanía, ya se puede observar el deterioro y falta de cuidado que presentan la plaza 23 de Marzo y el paseo peatonal Ramírez. Y no se trata de la mantención que realiza el municipio, sino que del mal uso que dan a los espacios públicos, los transeúntes y vecinos.

Esta situación provoca amplia preocupación en las autoridades de la comuna, quienes no logran entender la "maldad" que tienen algunas personas y la falta de cuidado por este tipo de obras.

Si bien la plaza está llamada a ser un espacio de encuentro, en la última semana se convirtió en la pista de patinaje de skater. Además esta semana se pudo ver a verdaderos "bañistas" utilizando las piletas recientemente habilitadas.

"La verdad es que estamos viendo la solución. Lo primero es redoblar la seguridad y poner una cuadrilla de guardias en el sector. Eso podemos hacer para evitar, en parte, lo que ocurre", destacó el director de la Secretaria de Planificación Comunal (Secplac), Tomislav Defilippis.

Pero el directivo no es el único que levanta la voz por este espacio que es de todos los calameños. Para el concejal Ricardo Campusano (PS), el problema tiene que ver con la concientización que se debe hacer sobre el cuidado de los espacios comunes de Calama.

"Estoy sorprendido por lo que ocurre. El problema es que nadie toma acción en estos temas. Si se ve a alguien infringiendo la ley, vaya a las autoridades y denúncielo. Es deber de los vecinos manifestarse ante acciones delictuales o que hagan mal uso de los espacios públicos", comentó.

Además explicó que todas estas obras requieren de tiempo y dinero, por tanto hay que cuidarlas siempre. "Se luchó bastante por mejorar el centro y es deber de todos cuidarlo. No creo que poner guardias sea una solución, creo que lo mejor es no quedarse callado y denunciar", agregó.

Idiosincrasia

Con una postura similar, el concejal Claudio Maldonado (RN) culpó directamente a la idiosincrasia del calameño. "Es impresentable que se le esté dando mal uso a estos espacios. Se debe trabajar a través del Plan de Seguridad Comunal, este y otros temas. También el tema de la venta de comida sin autorización en estos sectores", detalló.

En este sentido hizo hincapié en lo que ocurre con los carritos de supermercado, que son reconvertidos en parrillas y que son utilizados para la venta de carne u otros alimentos.

"Uno quiere ir con los hijos o la familia a la plaza y se encuentra con estos carritos de comida, que funcionan de forma clandestina, sin ningún tipo de autorización y reparten humo por todos lados. Es necesario que esto termine. Lo mismo que el mal uso de los lugares destinados al esparcimiento", dijo.

Finalmente el concejal manifestó que es necesario que se desarrollen las obras complementarias y de mejora de los espacios, elementos que están en manos de la Secplac.

Construir y no destruir

Más allá del asombro que esto provoca y las medidas que se pueden utilizar para evitar el mal uso, lo cierto es que la responsabilidad final recae en los usuarios.

Así lo cree la concejal Dinka López (PRI), quien explicó que el "llamado es a toda la ciudadanía para que se preocupe de usar de buena manera todo lo que se entrega. Las construcción de la plaza y el paseo tienen un sólo objetivo, mejorar la calidad de vida de todos los calameños", aseveró.

En el mismo tenor apuntó a que cada peso invertido, sale del propio bolsillo de los contribuyentes, por lo que es un error dañar el patrimonio que es de todos.

"Es dinero de nuestros impuestos. Tiene que servir para construir y no destruir", detalló.

Otro de los que alzó con fuerza la voz fue el concejal José Astudillo (RN).

Para el edil el problema radica en los rasgos culturales del loíno. Si bien se pueden tomar medidas de control, es muy difícil regular el comportamiento de la gente que se ubica en la zona.

"Yo creo que por más vigilancia que se ponga al final el problema pasa por la cultura que tenemos. No somos capaces de cuidar lo que es nuestro y ese es el tema. Nos guste o no la plaza se debe cuidar, lo mismo que el paseo", agregó.

Asimismo y a modo de ejemplo afirmó que hoy se encuentran trabajando en la implementación de mejoras para la ciudad. Uno de los casos es el desarrollo de la locomoción mayor de la comuna. Para ello se debe instalar un nuevo paradero de buses, que es "inteligente", por la cantidad de implementos que posee. "La verdad es que no sabemos donde instalarlo, porque pensamos que se pueden robar o saquear los implementos. También puede ser rayado. Al final donde lo colocamos, en el frontis de parque Manuel Rodríguez, al frente del municipio, porque tenemos guardias. Lamentable. Todo pasa por la cultura", agregó.

Finalmente el concejal increpó a la gobernador, para que tome "cartas en el asunto" y envíe más seguridad policial al centro.

Carabineros

El gobernador (s) Osvaldo Villalobos, explicó que una vez más se confunden los conceptos, ya que el municipio es responsable absoluto de este espacio.

"Nosotros como parte del ministerio del Interior y Seguridad Pública, debemos velar por el orden público. Todo aquello que lo altere es materia nuestra. Pero lo que ocurre en la plaza es cuestión del municipio. Sin embargo, en la planificación de Carabineros está el recorrido por este sector, focalizando en cualquier acto que puede infringir la ley. Eso sí, la policía no está para mover los skaters u otro elemento, eso es responsabilidad del municipio. Es similar a lo que ocurre con la toma. Ellos tienen que responsabilizarse por eso, no nosotros. La función del alcalde es cuidar el patrimonio de los calameños", destacó.

De la misma forma explicó que sin perjuicio de lo anterior están redoblando los patrullajes en el centro a fin de dar más tranquilidad a las familias que buscan esparcimiento en estos nuevos y remozados espacios públicos.

Inversiones

Con respecto a los números, el proyecto inicial para la remodelación de la plaza 23 de Marzo y el paseo peatonal Ramírez fue de $5.606 millones (ambos). Estos recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), sin embargo, el municipio debió aportar $292 millones, lo que da un total de $5.898 millones.

Además se planea una nueva implementación, de áreas complementarias, que bordean los 200 millones de pesos. Esto es para la generación de nuevas áreas verdes y el tratamiento del piso de mármol (que cubre los dos proyectos) a fin de darle mayor adherencia al tránsito de los vecinos.

"Si se ve a alguien infringiendo la ley, vaya a las autoridades y denúncielo. Es deber de los vecinos manifestarse ante acciones delictuales".

Ricardo Campusano, Concejal"

"Ellos tienen que responsabilizarse por el cuidado, no nosotros. La función del alcalde es cuidar el patrimonio de los calameños"

Osvaldo Villalobos, Gobernador (s)"

Implementación complementaria

Mejoramiento en cantidad de áreas verdes. Una de las intervenciones al proyecto que realizará el municipio, es la implementación de mayor cantidad de áreas verdes. Este es uno de los anhelos de los loínos que buscan preservar el oasis.

Porosidad del mármol para evitar caídas. Otro de los elementos que evaluó el actual municipio fue la modificación en el mármol, que actualmente cubre el piso del paseo y la plaza. La idea es generar porosidad para evitar caídas.

Entrega provisorias de las obras de construcción. Si bien desde el interior del municipio se afirma que las obras de la plaza están terminadas, aún se realizan trabajos en terreno. Existe autorización provisoria de la Dirección de Obras Municipales.

Invitan a participar en el Reinado Vecinal

ANIVERSARIO CALAMA. Plazo de inscripción vence hoy.
E-mail Compartir

Hasta hoy se recibirán las inscripciones a las candidatas para la Reina de Calama 2017. La soberana debe representar a una junta de vecino y organización social, ya que el premio al primer lugar serán 20 millones de pesos en implementación, ornamentación o materiales de construcción.

De este modo, las evaluaciones para elegir a la próxima reina comunal no sólo considerarán a las candidatas, sino también a las juntas vecinales y organizaciones sociales que éstas representen.

Las bases del concurso las pueden retirar en el municipio y los premios para el primer lugar serán en implementación y/o proyectos para las junta de vecinos, organizaciones sociales, donde el primer lugar, obtendrá el equivalente a 20 millones de pesos, el segundo lugar obtendrá 10 millones y el tercer lugar tendrá 5 millones de pesos para disponer en obras de adelanto.

Los premios no serán en dinero, sino más bien en materiales de construcción, implementación de sedes vecinales y para ornamentar las organizaciones sociales.