Secciones

US$3,6 millones costó el robo de vehículos a las aseguradoras

CIFRAS. Según el informe de las compañías Calama lideró las estadísticas con el 47,9% de este delito.
E-mail Compartir

Medio millón de dólares menos pagaron las aseguradoras durante 2016 debido a la baja que registró el robo de vehículos en la Región de Antofagasta.

Cifras de la industria indican que el año pasado fueron sustraídos 462 vehículos con seguro en la zona, lo que representa una caída de 14,2% en relación a 2015, cuando los robos fueron 532.

De esta manera, mientras en 2015 las compañías de seguros pagaron US$4,2 millones a los propietarios de las pólizas, la temporada pasada esa cifra ascendió a sólo US$3,6 millones.

Hernán Carvallo, gerente general de Prose Chile, sociedad de Apoyo al Giro perteneciente a once Compañías de Seguros Generales, explicó que la baja, al igual que la observada en el resto del país, obedece varios factores, entre ellos, a la acción más decidida de los tribunales de justicia.

"Desde hace ya tres años las penas por robo de vehículo y receptación son de un mínimo de tres años y un día, pudiendo llegar hasta 5 años si hay agravantes, y hasta 10 años si es con intimidación", explicó.

Otro factor que destacó es que la industria adoptó, primero preventivamente y luego por disposición del Ministerio del Interior, el estándar de que los vehículos nuevos vengan desde el comienzo con dispositivo inmovilizador, lo que dificulta la tarea a los delincuentes.

A esto sumó la creación de grupos de Carabineros y la PDI especializados en el robo de vehículos, portonazos y en la desarticulación de bandas de "clonadores" de autos robados, así como el desarrollo de nuevos software investigativos y tecnologías de prevención y seguimiento que ya están en aplicación.

Ranking

De acuerdo a los datos de Prose Chile, Calama concentró el 47,9% de los robos de autos asegurados de 2016, seguida por Antofagasta, que registró el 46,9% de los casos.

Tocopilla representó 2,2%, Mejillones 0,8%, San Pedro de Atacama 0,5%, Baquedano, María Elena y Sierra Gorda 0,4%, y Taltal 0,1%.

En cuanto a los vehículos más robados, los datos de la industria siguen mostrando que las más afectadas son las camionetas. De hecho, los cinco primeros del ranking son vehículos de este tipo, y sumados, representan el 51% de todos los robos en la región.

Éstas son la Toyota Hilux (25,5%), la Nissan Terrano (11,9%), Nissan Navara (6,9%), Mitsubishi L200 (4,8%), y la Chevrolet D-Max (3,2%).

Curioso es el caso de la Toyota Hilux donde la región concentra el 35,4% de los robos nacionales, lo que convierte a Antofagasta en la zona donde más se sustrae este modelo de vehículo en todo el país.

Tendencia

Las cifras de las aseguradoras están alineadas con la tendencia general que mostró el robo de vehículos en 2016.

Datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que el año pasado fueron sustraídos 1.652 vehículos (asegurados y no asegurados), esto es 16,1% menos que en 2015 (1.969).

La gobernadora de Antofagasta Fabiola Rivero asoció esta baja a una nueva forma de afrontar la realidad delictiva, que en esta región está estrechamente vinculado con el tráfico de drogas.

"Se tomó la decisión de trabajar el robo de autos y el tráfico como delitos conexos y no como hechos aislados, y eso explica que tengamos buenos resultados", aseguró.

Hay que recordar que en la región buena parte de los vehículos que son sustraídos son canjeados por droga en la frontera con Bolivia, práctica que fue detectada hace tiempo por ambas policías y que está siendo abordada con estrategias especiales.

Entre ellas está la identificación y cierre de pasos ilegales en la frontera con ese país, tarea que continuará este año en a lo menos cuatro sectores del interior de la región.

Ex alcalde de Tocopilla competirá en las parlamentarias

E-mail Compartir

Luego de haber manifestado su intención de postular a un cargo de elección popular en las elecciones del próximo 19 de noviembre, el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, confirmó ayer su precandidatura como diputado de la Región de Antofagasta.

Según confirmó la exautoridad comunal, tras la renuncia al Partido Progresista en noviembre pasado, decidió aceptar la invitación de Izquierda Libertaria y competir como parte del Frente Amplio.

"Esta es una precandidatura porque se tiene que definir ahora en el espacio interno del Frente donde vamos de candidatos una lista de seis diputados, pero estoy en condiciones de confirmar mi candidatura", dijo San Román.

El exedil agregó que "esta candidatura me tiene muy motivado porque creemos que la Región de Antofagasta necesita nuevos liderazgos y diputados que hagan leyes al favor de los ciudadanos y no en contra de la gente, y porque queremos acompañar a los parlamentarios Gabriel Boric y Giorgio Jackson en una bancada a nivel nacional de diputados al servicio de la gente", expresó.

Profesional calameña asume en la Secretaría Regional de Energía

PRIORIDADES. Recambio de Alumbrado Público, Mi hogar eficiente, las más inmediatas.
E-mail Compartir

La calameña Iris Olivarez Varas (33) asumió como secretaria regional de Energía en reemplazo del exseremi y actual intendente Arturo Molina.

La máxima autoridad regional, presentó a quien conducirá la cartera de energía durante este periodo precisando que es oriunda de Calama y de profesión ecóloga, licenciada en Ciencias Ecológicas de la Universidad de Antofagasta y diplomado en Salud Ambiental de la misma universidad.

En esta línea el intendente, informó que la actual titular regional de Energía, se ha desempeñado como Encargada de Medio Ambiente desde el año 2009 en diferentes instituciones, enfocándose principalmente en dar cumplimiento a resoluciones de Calificación Ambiental y a requerimientos normativos del área.

Características

Tras la presentación de la nueva autoridad, Molina puntualizó las prioridades para el trabajo que deberá desarrollar en estos meses señalando que: "el alumbrado público en todas las comunas será prioridad, así como seguir con la ejecución de los programas Mi Hogar Eficiente y Techos Solares, los cuales apuntan a cumplir con las metas regionales instruidas por el ministro Andrés Rebolledo"

En la ocasión la seremi Energía, manifestó sentirse muy agradecida del ministro Andrés Rebolledo, así como del intendente Arturo Molina quienes pensaron en ella para tan importante cargo. "Este es un cargo de una tremenda responsabilidad y para enfrentar este desafío es necesario hacerlo con trabajo en equipo, el que me permitirá responder con eficiencia, eficacia y efectividad al compromiso que hoy día he asumido con el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en términos de cumplir con las metas y objetivo planteados en la Agenda de Energía y en la política 2050"

La secretaria regional ministerial destacó que su gestión estará marcada por la continuidad de los proyectos y programas que se ejecutan en la región como: El programa Mi Hogar Eficiente que este año entregará 6.000 kits de ampolletas de bajo consumo, Techos Solares, que permitirá durante este periodo dotar a 40 establecimiento educacionales, siete postas más ocho recintos.