Secciones

Calama contará con el único paradero inteligente del norte

PROYECTO. La instalación contará con pantallas de 55 pulgadas, las cuales entregarán información del transporte.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar a la comunidad loína un lugar tecnológico y además seguro para la espera del transporte público, es que la línea de transporte mayor 177 junto a la empresa Elecon en Sudamérica, la cual tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de nuevas tecnologías para facilitar el control de flota en diferente áreas productivas; implementarán un "paradero inteligente o hipermoderno" en pleno centro de la ciudad, específicamente ubicado en el parque Manuel Rodríguez.

Proyecto que incluye la instalación de dos paneles con pantallas de 55 pulgadas táctil, una Led y la otra Lcd, en las cuales se podrá ver cuánto tiempo falta para que llegue el transporte mayor, es decir, las micros.

Además el techo del paradero contará con iluminación Led coordinada con la información que entregan los paneles, de esta forma cambiará de color según la línea que se vaya acercando. "Por ejemplo si se está acercando la micro M, la luz será rosada y comenzará a parpadear, entre más cerca más rápido será su movimiento hasta que esté a una cuadra aproximadamente", explicó el gerente general de Elecon en Sudamérica, Vicente Reyes.

Además estará disponible conexión a Wifi gratuito "por 30 minutos como en los aeropuertos", dijo reyes.

Para prevenir el mal uso del mismo o que sea afectado por delincuentes, se incorporarán cámaras de vigilancia y alarmas.

"Nuestra idea es hacerlo lo más inteligente posible. Este será el modelo para el resto de los paraderos, no tan solo de Calama, sino de todo el norte e incluso del país", expresó el gerente general.

De igual comentó que están trabajando en coordinación con las empresas de transporte público, las cuales ya cuentan con un sistema GPS para identificar su ubicación exacta, lo cual facilitará la entrega de información a las pantallas del paradero.

Iniciativa que cuenta con el financiamiento de la Ley Espejo del Transantiago, por un monto aproximado de $50 millones. Su implementación se estima en 4 meses más tres de marcha blanca. Cabe destacar que este proyecto fue presentado, al nivel central, por Arica e Iquique sin embargo fue adjudicado a Calama, siendo la única ciudad del norte en recibir estos recursos para fines de mejoras en el transporte.

También habrá un espacio para publicidad, con la cual se pretende mantener la operación del mismo.

Por su parte el alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que es un proyecto bastante interesante que irá en beneficio directo de la comunidad, ya que podrán acceder a toda la información, sobre los recorridos y líneas, en tiempo real. Además destacó que la iniciativa será la base para la implementación de otras obras, dedicadas a la innovación, en el resto de la ciudad.

"Vamos a trabajar, como municipio, en conjunto con el gremio del transporte y de la empresa para que prontamente tengamos a disposición esta tecnología. Esperamos que la comunidad lo valore y cuide", dijo el alcalde.

Feploa: encuentro cultural que pone en valor las tradiciones de la provincia

INAUGURACIÓN. Se efectuó ayer pasadas las 19 horas. La feria estará disponible hasta el domingo 19.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Son más de 150 módulos instalados en el parque El Loa que dan vida a una nueva versión de la Feploa, una de las muestras más relevantes de artesanía y gastronomía de toda la provincia, en la que los agricultores exponen los productos que han preparado durante toda la temporada. Espacio donde, además, se generan redes de contacto comercial que ayuda en la transferencia de conocimiento entre los productores.

Esta tradicional feria, que abrió sus puertas oficialmente ayer por medio de la ceremonia de inauguración presidida por el alcalde de Calama, Daniel Agusto, y que está enmarcada en el aniversario 138 de la ciudad, contará con la participación de agricultores locales junto con los de Ollagüe como de San Pedro de Atacama.

"Esta es una instancia que propone un espacio donde se expone lo nuestro, siempre en el sentido de destacar y fomentar los talentos y las habilidades que existen en la zona y en los pueblos del interior. Es una linda oportunidad para tomar conciencia de nuestra identidad", expresó el alcalde.

Quien invitó a toda la comunidad para que vayan a visitar la feria, la cual estará disponible hasta el próximo domingo 19 de marzo. "Juntemos y avancemos en el desarrollo de nuestra Calama, necesitamos fomentar la participación ciudadana, rescatar las tradiciones. Ojalá que todas las familias puedan asistir junto a sus hijos, ya que podrán disfrutar de un grato momento dedicado a lo nuestro".

En tanto, el coordinador municipal de los pueblos andinos y colaborador de la Feploa, José Albarracín, explicó que además de la artesanía, agricultura y gastronomía, el público podrá disfrutar de distintos actos artísticos que estarán presentes durante toda su duración.

"Estarán grupos folclóricos de muy buena calidad, van hacer pasacalles generando mucha alegría entre los visitantes. Ellos son bandas que interpretan temas típicos de bailes religiosos", dijo el coordinador.

A los módulos anteriormente nombrados se les sumará una sección de servicios públicos para que orienten a los interesados en la adjudicación de fondos concursables o de proyectos constructivos.

También está presente la red de salud municipal, que estará encargada de atender cualquier emergencia que pueda surgir a los visitante.

Respecto a la seguridad, el coordinador explicó que es un tema de preocupación y por ello están trabajando a la par con funcionarios de Carabineros, quienes realizarán rondas periódicas en el sector. Asimismo se contrató, por parte del municipio, guardias de seguridad los cuales estarán dispuestos por turnos al interior del parque.

"Hay dos funcionarios en la mañana, cuatro en la tarde y cuatro en la noche", dijo Albarracín.

De igual forma explicó que otro punto de la seguridad que es relevante en el evento, es el cuidado de los animales que son expuestos.

Para ello, la veterinaria jefa del canil municipal, Paulina Carrasco, realizó la semana pasada una revisión completa a los animales, los cuales aseguró están en buen estado.

Además se tiene pensado realizar jornadas adoptivas de animales que están actualmente en el canil.

Bajo el contexto que entrega esta feria, es que el secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, expresó que para el ministerio la Feploa es una oportunidad para que la comuna pueda reencontrarse con todos los atributos de nuestro mundo rural durante nueve días.

"Instancia que puede aprovechar la familia calameña para conocer, valorar y degustar todos los productos locales que generan identidad y orgullo por nuestra multiculturalidad de agricultores, quienes con gran esfuerzo y sacrificio nos harán disfrutar de este encuentro", dijo el seremi.

"Instancia que puede aprovechar la familia calameña para conocer, valorar y degustar todos los productos locales que generan identidad y orgullo por nuestra multiculturalidad"

Jaime Pinto, Seremi de Agricultura"

Origen de la Feploa

Fue creada en 1980, bajo la administración del entonces alcalde Luis Pacasse, espacio dedicado a lo más identitario de El Loa.

Se desarrollaba en la calle Pedro León Gallo intersección con Vivar.

Según historiadores su origen es aún anterior, de los años 70, y era conocida como "feria costumbrista", donde se reunían los ganaderos y agricultores en lo que hoy conocemos como parque Manuel Rodríguez.