Secciones

Carabineros y gobernación El Loa realizan más de 300 fiscalizaciones nocturnas

CONTROLES. Estas estuvieron enfocadas a locales, pubs, botillerías, tránsito y al comercio en general. Hubo siete detenidos por distintas faltas y órdenes vigentes.
E-mail Compartir

Una fiscalización conjunta realizó Carabineros y la gobernación de El Loa al comercio nocturno, locales y al tránsito durante la noche y madrugada de ayer en distintos puntos de la ciudad.

Como principal foco las autoridades fiscalizadoras enfocaron los controles en el sector centro, así también a puntos adyacentes a éste y en las periferias de la ciudad donde hay clubes nocturnos, botillerías y tránsito bohemio de personas durante la madrugada.

En lo relativo a los controles con gobernación El Loa estos sumaron un total de 58, entre estos 21 controles preventivos de identidad, más 30 a vehículos, uno al comercio, seis a locales de alcoholes.

Ronda extraordinaria

Por su parte, y en paralelo, Carabineros de la Primera Comisaría de Calama realizó otras 255 fiscalizaciones, destacando los 179 hechos por concepto de controles preventivos de identidad, 50 a vehículos, más 26 a l a venta y expendio de alcoholes a botillerías y clubes nocturnos.

De estas rondas extraordinarias programadas por Carabineros hubo siete detenidos, principalmente por infracciones a la Ley 20 mil de Drogas y por órdenes de detención vigentes emanadas desde distintos tribunales loínos.

Estas fiscalizaciones son una forma conjunta de las autoridades por controlar y monitorear la faceta nocturna y bohemia que presenta Calama, así también para marcar presencia constante en puntos que pueden ser conflictivos o que presentan problemas durante las jornadas de fin de semana y en las que se representan alteraciones al orden público y seguridad de distintos sectores.

Desde Carabineros y de la gobernación El Loa manifestaron que este tipo de fiscalizaciones seguirán siendo parte constante de la programación establecida para este tipo de fines y que junto a otros servicios mantendrán un estricto control en las noches.

Desbaratan a banda que trasladaba 35 kg. de droga

RETÉN. Carabineros de Sierra Gorda detuvo a cinco involucrados tras control.
E-mail Compartir

Un control selectivo efectuado en la ruta B25, que une Calama con Sierra Gorda, permitió a Carabineros del retén de esta última localidad desbaratar a un grupo de ciudadanos extranjeros que intentaban trasladar 35 kilos de drogas a la región.

En la fiscalización efectuada por los efectivos de esa dotación no hubo respuesta positiva por parte de los ocupantes del vehículo, Nissan color blanco, que siguió de largo omitiendo la orden de Carabineros para su control.

Persecución

Tras la evasión al control, Carabineros desplegó una persecución que sólo finalizó minutos más tarde a la altura del kilómetro 47 de la ruta, cuando fueron alcanzados por los patrulleros quienes procedieron a la detención de los cinco ocupantes del vehículo -dos ciudadanos bolivianos y tres colombianos- que portaban en dos paquetes un kilo de cocaína.

Pero esto último no fue todo, porque la sagacidad de los efectivos del retén de Sierra Gorda los llevó a realizar, más tarde, un patrullaje por el sector en los cuales transitó el vehículo donde iban los involucrados con la droga, encontrando sacos y una mochila con diez paquetes de pasta base y otros 44 con marihuana prensada, la que habían botado durante la madrugada en que lograron ser detenidos.

En total fueron 35 los kilos decomisados por Carabineros, quienes dieron aviso a la sección O.S.7 de la institución, la que procedió a realizar los peritajes y pruebas que luego corroboraron que efectivamente se trataban de alcaloides y de psicotrópicos que los detenidos querían trasladar hasta Antofagasta.

En tanto Carabineros de Sierra Gorda logró establecer que el vehículo en que se trasladaban los involucrados mantenía encargo vigente por robo desde el 12 de diciembre del año pasado en Santiago, y que su patente había sido alterada para no causar sospechas a la policía ante un eventual control carretero.

De igual forma se logró establecer que los dos ciudadanos bolivianos estaban de forma irregular en el país y que uno de éstos mantenía una orden de expulsión de territorio nacional.

De forma preliminar Carabineros no descartó que esta banda estuviera organizada para realizar ingresos ilegales de drogas al país y la región de forma permanente.

Sólo 16 cámaras de televigilancia están operativas en la ciudad

REPARACIÓN. Municipio inició trabajos para la mantención y arreglos de los equipos como de los portales que permitan a Carabineros trabajar con la totalidad de éstas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Prevenir delitos y apoyar la labor que realiza la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros de El Loa es el objetivo que tienen las cámaras de televigilancia apostadas en diversos sectores de la ciudad, específicamente en el centro, sin embargo del total de éstas, sólo 16 se encuentran operativas, lo que equivale a un 34 por ciento.

Estadística que revela que gran parte de estos aparatos de monitoreo y de disuasión del delito (66%), están aún sin lograr una operatividad completa.

Daños

Las principales causas de esta inoperatividad radican "en que la tierra y el polvo las dañan. A eso debe sumarse el hecho que hay sabotajes a su trabajo, puesto que delincuentes cortan sus cables de conexión, imposibilitando que estos aparatos mantengan su correcto funcionamiento", explicó el jefe del departamento de Seguridad del municipio y encargado de estas herramientas de apoyo al trabajo policial, Héctor Inarejo.

En total son 47 los aparatos que en distintos puntos de Calama vigilan, entre ellos está el sector centro, accesos a la ciudad y puntos neurálgicos de tránsito que son monitoreados por cámaras análogas e inalámbricas que entregan información acerca de la ocurrencia de delitos y del tráfico de vehículos.

Además apoyan la coordinación de acciones por parte de Carabineros.

Municipio

Ayer el municipio inició el trabajo de reparación -de algunas cámaras- como también "un catastro para establecer cuáles y dónde se encuentran las que presentan mayores daños. Con este trabajo esperamos realizar un conteo de aquellas que están desconectadas o bien necesitan una mantención a fondo", explicó Inarejo.

En tanto el concejal José Mardones declaró que "propondremos nuevamente un ítem de inversión permanente para la mantención de los equipos, que permitan en el tiempo su normal funcionamiento".

Agregando que también se necesita la creación de un equipo de técnicos que trabaje en sus reparaciones.

"Esperamos que en esta administración esa idea tenga asidero porque cumplen un rol fundamental para el trabajo en seguridad", dijo Mardones.