Secciones

Ex pareja de Nabila Rifo insiste en su inocencia durante primer día del juicio: "Jamás le he pegado"

CASO. Mauricio Ortega es el único imputado por el femicidio frustrado y terrible mutilación de la joven madre de Coyhaique.
E-mail Compartir

Aunque pudo hacer uso de su derecho a guardar silencio, Mauricio Ortega eligió responder las preguntas de la Fiscalía de Coyhaique, en el primer día del juicio oral en su contra, entregando por primera vez una declaración sobre el hecho. Ortega es el único imputado por el femicidio frustrado y mutilación de su ex pareja, Nabila Rifo, ocurrido el 14 de mayo del año pasado.

"A Nabila la quiero, es la madre de mis hijos", dijo el carpintero, de 42 años, ante el Tribunal Oral en Lo Penal de Coyhaique. Admitió que la madrugada de la golpiza a Rifo "hubo problemas domésticos, que no pasaron a mayores", y que solo 12 horas después, cuando lo llevaron a la comisaría, se enteró de la agresión en la que a la joven le arrancaron los globos oculares.

Sobre el ataque a su ex pareja, añadió que "a Nabila se le pasan mucho los tragos. Me empezó a insultar, a los invitados. Se levanta la polera, muestra sus senos, estaba sin ropa interior. Eso me molestó, pero no le tomé mucha importancia".

En su declaración agregó: "Cuando veo esta situación, no le dije nada, casi no crucé más palabras con Nabila, porque cuando está con un poco de bebida, no hay diálogo. Yo estaba tranquilo. Incluso la traté muchas veces de tranquilizar".

Sobre el altercado doméstico, Ortega dijo que discutieron por problemas financieros y que le dio un golpe a la pared. Ante los gritos, los hijos de la pareja llamaron a una tía para que los fuera a buscar. Eso ocurrió a las cinco de la mañana. Después, relató el imputado, hizo creer a Nabila que se saldría, pero se fue a dormir a su camioneta y regresó después de 10 o 15 minutos. Entonces Rifo ya no estaba. "Pensé que se había ido a la casa de su mamá, como siempre", contó.

Ortega arriesga entre 29 y 39 años de cárcel. El Ministerio Público presentará 63 testigos, 27 peritos, 22 informes periciales, una decena de pruebas materiales y 24 pruebas documentales. El juicio podría durar hasta un mes y el tribunal funcionará de lunes a sábado.

Fraude en Carabineros: declaran la libertad inmediata de los 17 detenidos

POLÉMICA. Ayer en la madrugada, la jueza Irene Rodríguez acogió la solicitud de las defensas y declaró ilegales los arrestos. La medida molestó al fiscal regional de Magallanes, quien anunció apelación.
E-mail Compartir

Federico Grünewald

Entre gestos de celebración de sus defensores fueron dejados en libertad los 17 ex carabineros vinculados al millonario fraude ocurrido en la institución. La jueza Irene Rodríguez, del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, tomó la medida alegando ilegalidades en la detención de los acusados, que fue decretada por el fiscal de Magallanes Eugenio Campos.

El control de detención de los sospechosos culminó ayer pasadas las cuatro de la madrugada. La jueza determinó que se habían vulnerado sus derechos. Detalló, por ejemplo, que "no se les informó de manera precisa y clara acerca de los hechos, por los que existía una orden de privación de libertad" en su contra.

Otra de las razones que expusieron los defensores fue que algunos de los detenidos estuvieron más de 24 horas sin ser llevados ante un juez, pues hubo arrestos en Villarrica, Chillán y San Carlos, lo que también retrasó el inicio de la audiencia. "El tribunal no es competente en los casos que los imputados fueron detenidos en otra región del país", agregó la jueza Rodríguez.

El ministro del Interior, Mario Fernández, dijo que "las órdenes de detención son evacuadas por el Ministerio Público a la policía. Esas órdenes deben cumplirse según el texto que tienen las órdenes. No pueden cumplirse por delitos que no figuran en la orden".

"estamos molestos"

El fiscal Eugenio Campos respondió que "lo más probable es que el ministro de Interior nunca haya tenido en sus manos una orden de detención judicial (...). Ese tipo de comentarios no es el apropiado. Todos deberíamos estar colaborando y sumando para seguir el esclarecimiento de los hechos".

Junto con aclarar que la liberación de los involucrados no entorpece la investigación y que apelará a la medida, explicó que "el objetivo de la audiencia era ampliar la detención y trasladarlos al tribunal de Punta Arenas, que era el competente". Sobre la demora, agregó que "la Ley de Lavado de Activos se rige por un estatuto especial respecto de las órdenes de detención. Es eso lo cual no fue comprendido y no entendemos cómo el tribunal no lo compartió (...). Estamos molestos respecto de la resolución indicada, porque el tribunal que desconoce normas tan básicas como las indicadas en la Ley de Lavado de Activos".

Los funcionarios que quedaron libres son Jaime Paz, Héctor Nail, Pedro Valenzuela, Robinson Carvajal, Mauricio Saldaña, Ramiro Martínez, Nelson Valenzuela, Sergio Collao, Felipe Ávila, Claudio Rojas, Francisco Estrada, Juan Pablo Muñoz, Víctor Escobar, Juan Moraga, Claudio Venegas, Patricio Morales y César González.

Los cargos en su contra son fraude al fisco -estimado en al menos ocho mil millones de pesos-, malversación de fondos públicos, lavado de dinero y asociación ilícita.

Bachelet acepta nuevos generales

En medio de la polémica por las acusaciones de presunto fraude en la institución, la presidenta Michelle Bachelet aceptó ayer las nominaciones de tres nuevos generales que propuso el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, el viernes pasado. Fueron ascendidos el coronel René Ureta (49), como nuevo director de Finanzas, Ignacio Villarrubia (50), como nuevo jefe de zona de Antofagasta y Andrés Gallegos (50), como nuevo jefe de la Zona Metropolitana Oriente.

"Lo más probable es que el ministro del Interior nunca haya tenido en sus manos una orden de detención judicial".

Eugenio Campos, Fiscal jefe de Magallanes"

puntos, de 77% a 65%, bajó la aprobación ciudadana en Carabineros, según la encuesta Cadem de ayer. 12

Incendio en Viña: "Lenguas de fuego llegaban por sobre los 40 metros"

E-mail Compartir

Mientras se normalizaba el tránsito por la Ruta Las Palmas y se anunciaba para hoy el retorno a clases en toda la comuna, los vecinos del campamento Felipe Camiroaga, apoyados por cuadrillas, iniciaban la limpieza de escombros luego del incendio forestal que destruyó 16 casas el domingo en la tarde. El fuego en ese sector de Viña del Mar ya estaba controlado, aunque se mantenía la alerta roja en la zona.

El incendio consumió más de 450 hectáreas y lo que más impactó a Patricio Moya, director de Operaciones del municipio viñamarino, fue que "las lenguas de fuego llegaban por sobre los 40 metros. Significó una lucha ardua, con viento complejo, y ahora sigue la tarea, porque si bien no hay fumarolas, aún queda material encendido. Esperamos tener todo controlado esta tarde (ayer)".

Moya dijo que eran más de 60 personas las que estaban en las zonas de cortafuegos y, sobre las críticas a la respuesta que tuvo el municipio en la emergencia, dijo que "desplazamos inmediatamente a todos los camiones aljibe, 15 camiones, para apoyar a los bomberos en todos los puntos, en un sector donde no hay redes de grifo. Paralelamente, construimos cortafuegos con maquinaria pesada y a bastante velocidad".

Ossandón: "Voy a la primaria por derecho y por convicción"

E-mail Compartir

A través de un video que colgó en sus redes sociales, el senador Manuel José Ossandón (ex Renovación Nacional) resolvió participar en la primaria de la centroderecha. "He resuelto ir a primarias, independientemente de si RN me elige como su abanderado o no (...). Agradezco la invitación de Chile Vamos, voy a la primaria por derecho y por convicción", dijo el ex alcalde de Puente Alto y agregó que tiene al menos 40 mil firmas de respaldo. Con el anuncio, al proceso del próximo 2 de julio deberían llegar Ossandón, Felipe Kast (Evópoli) y el ex presidente Sebastián Piñera. Sobre este último, Ossandón comentó que "se pasará toda la campaña dando explicaciones por sus negocios".