Secciones

Canciller Muñoz y la cita sobre Asia Pacífico: "Es señal política importante"

CONVOCATORIA. Representantes de países de la cuenca del Pacífico llegarán hoy a Viña del Mar para tratar la salida de EE.UU. del TPP y la cooperación regional.
E-mail Compartir

La reunión que se celebrará esta semana en Viña del Mar para tratar el libre comercio en Asia Pacífico, tras la salida de EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), es una "señal política importante" ante la incertidumbre actual, afirmó ayer el canciller Heraldo Muñoz.

"Creemos que esta es una señal política importante en momentos de incertidumbre, en los que es necesaria mayor claridad. Y una de las cosas que está en el trasfondo es que queremos un comercio más abierto, más libre y menos proteccionista", dijo el titular de RR.EE. en una conferencia de prensa.

La cita

La reunión, que se realizará hoy y mañana, fue convocada por Chile como presidente de turno de la Alianza del Pacífico, bloque que integra junto a Colombia, México y Perú.

A la cita asistirán ministros y representantes de alto nivel de los 12 países firmantes del TPP (incluido EE.UU., aunque no enviará a un equipo de Washington), además de China, Colombia y Corea del Sur.

El objetivo del encuentro es analizar el nuevo escenario, tras la salida de Estados Unidos del TPP y repasar los mecanismos de integración económica que ya existen en la región Asia Pacífico.

Alcance de la cita

"Abordaremos todas las modalidades de integración que se observan hoy día en la región Asia Pacífico", señaló Muñoz, que citó la Alianza del Pacífico, el TPP y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés), que impulsa China con Australia, Corea del Sur, India, Japón, Nueva Zelanda y los 10 países miembros de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, confirmó ayer que el representante del Ejecutivo para asuntos de Latinoamérica, Yin Hengmin, asistirá al encuentro. Hua insistió ayer que el foco no solo será el TPP, sino "el futuro de la cooperación regional".

Minera Escondida invita al sindicato a reanudar conversaciones "cara a cara"

ENCUENTRO. Las partes podrían congregarse a las 15 horas de hoy, si es que las bases de los operarios dan luz verde a sus dirigentes, luego de una invitación formal de la minera y tras más de un mes de huelga. Gobierno espera que crisis se "arregle lo antes posible".
E-mail Compartir

Minera Escondida formalizó ayer una invitación al Sindicato N°1 para reanudar las conversaciones, a más de un mes desde que 2.500 afiliados comenzaran una huelga en demanda de mejoras salariales y laborales en esa faena. La cita podría concretarse hoy a las 15 horas.

En una carta dirigida a los líderes sindicales, la empresa, que produce 100 mil toneladas mensuales de cobre y es la más grande del sector a nivel mundial, dijo que "la única forma de dar solución a aquellos puntos que mantienen distanciadas a ambas partes se logrará teniendo una conversación cara a cara, para plantear nuevas alternativas, que hasta el momento no han tenido posibilidad de ser escuchadas".

Una posibilidad

La minera, controlada por la angloaustraliana BHP Billiton, plantea así su disposición a ahondar en un posible acuerdo, frente a las últimas decisiones del sindicato de no dialogar tras la última oferta de la empresa. Según los trabajadores, esa oferta recortaría sus remuneraciones en más de 14% y desconocería derechos de los nuevos trabajadores para acceder a los beneficios de los antiguos. La firma rechazó esas acusaciones.

En la misiva, Escondida sostiene que su interés no es afectar las remuneraciones de sus trabajadores, sino pagar por aquellas prácticas que efectivamente se realizan, y afirma que su propósito es que los trabajadores "mantengan un nivel de ingresos equivalente al actual, por lo que no hay un impacto del 14% en las remuneraciones".

Las demandas

El sindicato demanda un aumento salarial del 7% y un bono por término de conflicto de $ 25 millones, mientras la empresa descarta un aumento de salarios y ofrece un bono equivalente a $ 8 millones. La compañía también negó que pretenda extender la jornada laboral anticipando su comienzo en 40 minutos y prolongando en otros 40 minutos la hora de término.

Los nuevos operarios

Sobre futuras contrataciones, "la compañía confirma al Sindicato N°1 que no se ha dejado a los nuevos trabajadores desprotegidos y que quienes se incorporen en el futuro seguirán teniendo uno de los mejores convenios colectivos del país, de las mejores remuneraciones del mercado minero y con mejores beneficios de salud que la gran mayoría de los trabajadores de Chile".

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, Patricio Vilaplana, explicó que "pese a la negativa de los dirigentes de dialogar y con el objetivo de terminar esta huelga lo antes posible, es que hemos enviado una nueva invitación al Sindicato número 1, donde además precisamos los tres temas que se han planteado como condición para reunirnos".

El vocero del sindicato, Carlos Allendes, explicó que la decisión de asistir a la invitación pasaría por la aprobación de las bases.

Habla el gobierno

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, enfatizó que "esperemos que se arregle lo antes posible". "El Gobierno ha hecho todos los esfuerzos para que las partes de sienten, negocien", comentó.

Fuerte alza del precio del metal

El precio de la libra de cobre cerró ayer con un importante aumento de 1,39% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El precio del commodity llegó a transarse en US$ 2,62811 en el mercado internacional, entre otras razones debido a que el sindicato de trabajadores de la mina Cerro Verde (Freeport-McMoRan ), la mayor productora de cobre de Perú, confirmaron una huelga que comenzó el viernes. La producción está al 50% con operarios externos.

de febrero es la fecha en que el Sindicato N° 1 de Escondida comenzó formalmente la huelga. 9

toneladas al mes de cobre es la producción de la faena que controla la firma BHP Billiton. 100 mil