Secciones

El carnaval también se vivió en las alturas de Ollagüe

FESTEJO. Los colores, la música y el baile se tomaron las calles del poblado fronterizo.
E-mail Compartir

Como en una imagen surrealista de novelas o películas latinoamericanas, las calles de Ollagüe se vistieron de alegría y color para recibir el carnaval. Esta es una celebración típica en los pueblos andinos, que está ligado el fervor cristiano que se fundió con las antiguas creencias locales.

Este año encabezaron la festividad el paramédico de la posta del pueblo Esteban Araya, como pasante, y el secretario municipal de la comuna Jorge Berríos, como cabecilla. Ambos, tuvieron la misión, entre otras responsabilidades, de alimentar a todos los que participan en el carnaval.

Los momentos más significativos del carnaval son el challamiento, en el que participaron vehículos municipales y particulares, los que fueron adornados con globos, challas, serpentinas y aguayos, y mojados con bebidas, para pedir por la seguridad de quienes los conducen y sus pasajeros.

Challa que luego continuó con un grupo de viviendas, lo que es solicitado por sus propietarios, los que en señal de agradecimiento, ofrecen comidas y bebidas.

Otra actividad que es seguida masivamente, lo constituye la presencia de un mástil al que señalan como "mundo", el que es cubierto de material verde. En él se cuelgan la mayor variedad de especies que entrega la pachamama (madre tierra).

Ese fue el comienzo de una gran fiesta.