Secciones

Empresarios molestos por nula respuesta municipal a proyecto

E-mail Compartir

Según explicó César Rojas, organizador de la feria, el año pasado se les cedió un sector del Parque El Loa, luego de la Feploa, para que desarrollaran la actividad. "Utilizamos el mismo encarpado que tenían para realizar nuestra iniciativa, que fue una muy buena plataforma para pequeños empresarios locales, que querían mostrar sus productos o servicios", destacó Rojas.

En la oportunidad tuvieron 120 stand, que fueron gratuitos para los expositores y según estadísticas de los propios emprendedores, las visitas superaron las 25 mil personas.

"Queríamos hacer lo mismo, pero lamentablemente no tuvimos respuesta del municipio. Me reuní con Tamara Aguilera, al administradora municipal y me dijo que el miércoles de la semana pasada me daría una respuesta. Lamentablemente esta nunca llegó. Sin ánimo de causar polémica, lo mínimo que uno pide es que le digan si o no. Eso es todo", declaró el empresario.

Sobre el futuro de la feria para este año, Rojas explicó que por una cuestión de tiempos ya no se podría realizar.

"Nos perjudica, ya que el año pasado se vendió mucho y fue tremendamente positiva para los emprendedores. Una lástima", concluyó.

Con respecto a esta situación el alcalde Daniel Augusto comentó que "lamentablemente las solicitudes que nos llegan son demasiadas y no se puede dar cabida a todas. Nuestra disposición es siempre tratar de dar los espacios, pero en esta ocasión no se pudo hacer".

Molestos y defraudados por la nula respuesta del municipio ante la petición de realizar una Feria de Emprendimiento, se mostró un grupo de empresarios calameños.

La locomoción colectiva quiere vías exclusivas

ZONA DE CONFLICTO. Las calles Latorre y Vivar en el sector centro de la ciudad.
E-mail Compartir

La directiva de la Agrupación Gremial de Transportistas (Agretrans), se reunirá en los próximos días con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones para definir a corto plazo el uso de las vías exclusivas para la locomoción colectiva, específicamente en las calles de Latorre y Vivar de Calama, con lo que podrán terminar con los tacos y atochamientos en el sector centro de la ciudad.

Al respecto, se refirió el dirigente gremial, Fidel Vergara, quien planteó que con esta medida se pretende poner punto final a los tacos existentes en el sector centro de la ciudad, ya que de acuerdo a lo observado la principal problemática esta originada por la alta afluencia de vehículos particulares y camionetas contratistas, las cuales incluso sus conductores dejan estacionadas para bajarse a comprar diversos artículos en la tiendas instaladas en el perímetro de conflicto en la capital de la provincia El Loa.

La idea es dejar la calle Latorre de Sur a Norte exclusiva para la locomoción colectiva, y Vivar de Norte a Sur de igual forma, quedando las avenidas Granaderos, Balmaceda y Grecia para los vehículos particulares y de empresas.

Cabe señalar que la Agretrans congrega a once líneas de la locomoción colectiva de la comuna, con algo más de mil vehículos que proporcionan el servicio de transporte de pasajeros desde distintos puntos de la ciudad.

Asimismo indicó que tienen una reunión pendiente con las nuevas autoridades municipales, ya que ellos también integran la comisión de transporte en la comuna, donde le darán a conocer distintos aspectos que son de interés de ellos, en especial lo que tiene relación con las vías exclusivas y los cortes de distintas arterias por los trabajos de pavimentación que se están llevando a cabo.

Estas mismas inquietudes serán temas en la reunión nacional del transporte público, que tendrá lugar el 23 del presente mes en Santiago, donde además abordarán la posible problemática de los vehículos denominados Uber, cuya aplicación ya llegó a la región, aunque expresó que "nosotros no somos los principales afectados", al tomar en consideración que ellos trabajan de acuerdo a una hoja de ruta establecida por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Organizaciones se suman a la marcha "Calama Zona Saturada"

5.00O FIRMAS. Amplio respaldo ciudadano a la solicitud que exige el cierre de la planta recicladora de plomo instalada en el barrio industrial. INICIATIVA. Pidieron al alcalde apoyo para montar una feria.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Para el viernes 17 del presente, se programó la reunión de coordinación definitiva de la marcha convocada por la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, que tendrá lugar el miércoles 22, con la consigna "Calama Zona Saturada. Por la salud de nuestras hijas e hijos levántate Calama". Esta convocatoria es para protestar por la ampliación de la planta recicladora de plomo RAM, que funciona desde hace un tiempo en el barrio industrial de la capital de la provincia El Loa.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la dirigenta social de la comuna, María Robles, quien indicó que tanto la locomoción colectiva de la Línea 177, cuyos choferes permitieron pintar en sus vidrios la convocatoria a la marcha, como de los funcionarios de la atención primaria de salud, se sumaron a la movilización ciudadana que cuenta con más de 5 mil firmas de respaldo.

Esta es la cifra oficial que hasta el momento acompaña la solicitud para conseguir que la planta recicladora de plomo se traslade fuera de los límites de la ciudad.

Sin tregua

"No vamos a descansar en esta lucha", aseguró la dirigenta social que representa a un grupo importante de mujeres en la comuna, y para esto espera contar con la presión de la ciudadanía como un ejemplo de unidad y rechazo en la tarea de concretar el principal objetivo trazado en esta ocasión.

Para cumplir con dicho objetivo, se reunirán en primera instancia este viernes 17, a las 18 horas, en la sede de las organizaciones de mujeres, ubicada en avenida Granaderos 3548, al costado del Consultorio Enrique Montt. Allí definirán los principales aspectos de la marcha del miércoles 22, que tiene como punto de partida el hospital en construcción en avenida Balmaceda con Grau, a las 11 horas, con llegada a la Gobernación El Loa, donde entregarán un documento al representante del gobierno provincial en la ciudad.

Tema en el CORE

En relación a esta misma temática, la consejera regional Mirta Moreno, manifestó que solicitaron los informes respectivos, a las superintendencias de salud y medioambiental, además de la dirección del trabajo, con la finalidad de contar con todos los antecedentes sobre las medidas de mitigación a aplicar por la empresa en cuestión, asimismo se contemplan a corto plazo una reunión informativa con los integrantes de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa para establecer los diferentes puntos de vista en torno al tema propiamente tal.

La exdirigenta sindical del centro cuprífero, que en la actualidad desempeña funciones en el Core, aclaró que "nosotros estamos preocupados del tema, como también del impacto que podría originar en la comuna".

Es por esta razón que solicitaron los informes respectivos para analizar distintos aspectos del trabajo de esta empresa y las medidas de mitigación utilizadas para enfrentar el trabajo que desarrolla la empresa RAM.

de marzo reunión de coordinación en Granaderos 3548, a las 18 horas, con los representantes de organizaciones comunitarias. 17

marcha ciudadana para protestar por "Calama Zona Saturada" peticionando el cierre de la planta recicladora de plomo. 22/03