Secciones

Antes del 31 de marzo Codelco pagará gratificaciones a 10 mil trabajadores

ACUERDO. Personal, contratado indefinidamente y a plazo fijo, de las cuatro divisiones del Distrito Norte de la minera estatal, recibirán tres ingresos mínimos mensuales que equivalen a $792.000.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los cerca de 10 mil trabajadores de las cuatro divisiones que componen el Distrito Norte de Codelco, recibirán una gratificación que asciende a 3 ingresos mínimos mensuales (IMM), antes que finalice marzo, lo que equivale a $792.000 brutos, según detalló el integrante del consejo nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Hernán Guerrero.

Adelantar el pago

Pago que, incluso, podría adelantarse aseguró el también presidente del sindicato de trabajadores N°3 de la división Chuquicamata, gracias a las conversaciones que mantiene el gremio con la administración de la cuprífera estatal.

"El pago debería hacerse efectivo a más tardar el 31 de marzo, con absoluta seguridad, aunque los dirigentes nacionales de la FTC hemos estado haciendo gestiones para que se pueda anticipar y existe una alta probabilidad que así sea", dijo el trabajador.

Guerrero agregó que el pago se concretará luego que durante la semana pasada y este lunes todos los sindicatos base terminarán de estampar sus firmas para generar las modificaciones a los distintos contratos y convenios colectivos vigentes, porque se modificó la cláusula en la que estaban establecida anteriormente las gratificaciones.

Sobre lo convenido, el directivo dijo que "éste acuerdo ofrece más garantías con respecto a lo que teníamos anteriormente, porque las exigencias son inferiores. De esta forma la gratificación legal se mantiene, pero la convencional cambia y ahora va desde 0,9 IMM hasta 4,75 IMM, lo que podría generar valores intermedios como los 3 IMM que acordamos este año", dijo.

Los beneficiados

Sobre los beneficiarios de esta bonificación, el directivo especificó que "el acuerdo que establecimos a nivel de la Corporación -dirigentes nacionales y la administración- considera a todos los trabajadores con contrato indefinido y a plazo fijo, a los que se les paga un proporcional, e incluso aquellos que ya se desvincularon de Codelco, a quienes también les corresponde una proporción".

Guerrero recordó que en un comienzo, cuando se planteó la inquietud de hacer efectiva la gratificación el año pasado, pues a juicio de la dirigencia sindical los trabajadores "habían hecho todo lo que les correspondía hacer y no permitirían que no se les pagara gratificación"; la postura de la administración de Codelco a nivel central era negativa.

Sin embargo, agregó, "después que la Federación realizó el congreso técnico en octubre del año pasado, los dirigentes de la FTC nos respaldamos con el mandato que nos dieron el resto de los dirigentes de base y con eso nos fuimos a la negociación y fue duro, porque al principio no habían muchas posibilidades", reconoció.

Valores de un IMM

La Ley N° 20.935, publicada en el Diario Oficial el 30 de junio de 2016, establece en su artículo 1° los valores del ingreso mínimo mensual (IMM) a contar del 01 de julio del año 2016, quedando fijado en $257.500 para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.

A contar del 01 de enero de 2017, tendrá un valor de $264.000. A contar del 01 de julio de 2017 su valor será de $270.000, y a contar del 01 de enero de 2018 tendrá un valor de $276.000, especifica.

Seremi de Minería llama a pequeños mineros a postular a fondos PAMMA

RECURSOS. El programa entrega la posibilidad de financiar asesorías técnicas, el desarrollo de obras mineras, adquisición de maquinarias, equipos y capacitación.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 31 de marzo estarán abiertas las postulaciones del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PAMMA), informó de visita en Calama el seremi de Minería, Cristián Montesinos, quien detalló que las postulaciones pueden hacerse tanto de forma individual como asociativamente.

Programa pamma

La autoridad regional, explicó que PAMMA se trata de un fondo sectorial que tiene por objeto, principalmente, asistir a los pequeños mineros y pirquineros de la regiones mineras. "Este apoyo se traduce en recursos financieros que permiten el desarrollo de labores y/o la compra de equipos o maquinarias que son necesarias para la explotación cuprífera", apuntó.

En cuanto a la forma de postulación, Montesinos explicó que "tenemos dos vías de hacerlo, una de forma individual y otra de forma asociativa; la que puede hacerse en la secretaria regional ministerial de Minería o en las oficinas de la Empresa Nacional de Minería (Enami)", dijo.

Requisitos del proceso

Sobre los requisitos para acceder a estos fondos, el secretario regional ministerial especificó que "uno de los requisitos principales del proceso es la justificación de los títulos de propietario, arrendador, o la calidad jurídica que lo habilite para explotar esa propiedad minera. Además de entregar los antecedentes socioeconómicos respecto del componente del solicitante en el caso de un proyecto de carácter personal. Como también entregar antecedentes del plan de explotación y cierre de la faena en desarrollo, la que además debe estar autorizada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin)".

En el caso de los proyectos participativos o asociativos, en tanto, las personerías de las asociaciones, sindicatos o agrupaciones mineras, como la Asociación Minera de Calama (Amical), se debe presentar la personalidad jurídica que acredite la vigencia de esa directiva, detalló el seremi.

Asociación Minera de Calama (Amical)

El seremi espera que este año, y por primera vez, la Asociación Minera de Calama (Amical), que preside Jaime Aguilera y que hoy aglutina a 30 pequeños productores mineros, postule a estos fondos, pues es un gremio que ha debido lidiar con la falta de poder de compra y el cierre de la planta maquiladora, que los obliga a llevar su mineral hasta Mantos Blancos.