Secciones

Artistas visuales y artesanos compartirán sus experiencias

POLÍTICA. La intención es reunir antecedente que sirvan para definir los pasos a seguir en las distinta áreas.
E-mail Compartir

Para continuar el trabajo participativo realizado el pasado año con sectores como las artes visuales, el Consejo de la Cultura de Antofagasta efectuará el próximo martes 4 de abril en la comuna de San Pedro de Atacama y jueves 6 en Antofagasta; los Encuentros Participativos para la Política Sectorial de la Artesanía y Artes Visuales respectivamente.

La primera jornada, correspondiente a la artesanía se desarrollará el 4 de abril, de 10 a 18 horas en dependencias de Fundación Minera Escondida, ubicada en Gustavo Le Paige 527 de la comuna de San Pedro de Atacama, mientras que la jornada de Artes Escénicas se efectuará el jueves 6 en el mismo horario, pero en dependencias del Centro Cultural Estación Antofagasta, ubicado en Bolívar 252.

Importancia

Ambos encuentros según informó el director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, constituirán un espacio de encuentro, reflexión y debate para construir en conjunto un diagnóstico de la realidad de los sectores de Artesanía y Artes Escénicas en la región.

"Con los encuentros que próximamente realizaremos en la comuna de San Pedro de Atacama y Antofagasta podremos obtener los aportes regionales que reflejen la realidad territorial de las áreas y que servirán para la elaboración de la Política Pública Nacional de Artesanía y Artes Escénicas. Es por ello que invitamos a todos los cultores del ámbito de la artesanía y todos quienes se encuentren ligados a las áreas de teatro, danza, artes circenses o afines, a participar y entregar sus aportes, que sin duda, serán primordiales para que las futuras políticas sean representativas".

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene entre sus principales funciones la tarea de definir políticas culturales en tres niveles: nacional, regional y sectorial, siendo éstas últimas las políticas las correspondientes a las distintas disciplinas artísticas, que desde el pasado año comenzó con el trabajo de diseño de Políticas en Áreas Artísticas que no poseen Consejos Sectoriales, como es el caso de la artesanía.

Cabe destacar que todo este proceso está signado también por la creación de una nueva institucionalidad cultural en el país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que desde sus inicios ya contará con insumos que le permitirán enfocar con pertinencia y solidez, los desafíos en estas disciplinas.

Inscripciones

Para quienes deseen asistir ya sea el encuentro de Artesanía o Artes Escénicas, se informa que deben confirmar participación al correo electrónico fernanda.fontecilla@cultura.gob.cl o al teléfono 55-2267258.

Bellezas de San Pedro de Atacama fueron el destino preferido de ingleses en 2016

ESTUDIO. Los turistas británicos destacaron la posibilidad de participar de circuitos astronómicos y rescataron las tradiciones andinas.
E-mail Compartir

Impresionados quedaron muchos ingleses que vinieron estos últimos meses a la Región de Antofagasta, ya que por la belleza del desierto y su limpio cielo para hacer astronomía, ubicaron a Chile como el destino turístico del 2017, destacando en sus medios internacionales a San Pedro de Atacama.

El medio británico, The Telegraph hizo un estudio donde posiciona a nuestro país, por sobre Dinamarca, España e incluso Estados Unidos. En el artículo destacan todos los encantos de Chile, pero sobre todo nuestro desierto, el turismo astronómico e incluso la concentración de tradiciones andinas. "Nuestro Desierto de Atacama está posicionado en lo más alto dentro del concierto nacional e internacional", indicó Claudio Yañez, el director de Sernatur Antofagasta.

En el texto hablaron de los ecosistemas, biodiversidad, naturaleza prístina y lugares recónditos de Chile e incluso destaca los 36 parques nacionales.

Cabe mencionar que no es primera vez que destacan a San Pedro de Atacama y sus alrededores en una publicación internacional. Obtuvo el premio al mejor destino turístico en los World Travel Awards 2016. Fue destacado en el diario norteamericano The New York Times y posteriormente en The Guardian, popular diario del Reino Unido.

Obras de teatro "Pinocchio" y "La contadora de cuentos" llegan a Calama

E-mail Compartir

"Pinocchio y La Contadora de películas serán las dos piezas teatrales que se presentarán en Calama el próximo 8 de abril. Ambas están enmarcadas en la gira "Construye Cultura, de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción".

Las obras estarán a cargo de la Compañía Teatrocinema y serán exhibidas en el teatro Municipal de Calama y se dividirán en dos funciones para el público infantil y adulto.

La jornada comenzará a las 12 horas con Teatro Familiar y la obra Pinocchio, la que deleitará a los más pequeños de la familia. En la tarde a las 19 horas será el turno de Velada para Dos, donde se presentará "La contadora de películas" obra llena de magia y recursos audiovisuales, inspirada en la novela del escritor Hernán Rivera Letelier y remontada en la época de las salitreras.

"Para nosotros es muy importante entregar y propiciar estos espacios culturales para la familia. Es por eso que éste año sumamos al Teatro Familiar, con una obra para los pequeños y así tener un entretenido panorama de sábado", manifestó Víctor Realini, Presidente comité CChC Social.

Teatro familiar y Velada para Dos están dirigidos a la familia de trabajadores de empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción.

"Rara" busca entrar en 11 categorías de los premios Platino

PREMIO. Otras cuatro ficciones y tres documentales están en carrera.
E-mail Compartir

De los 23 estrenos chilenos de ficción del año pasado, sólo cinco fueron seleccionados para entrar en carrera por una nominación a los Platino, galardón que premia lo mejor del cine iberoamericano.

En la principal categoría, mejor película, se encuentran en competencia "Aquí no ha pasado nada" (Alejandro Fernández Almendras), "Neruda" (Pablo Larraín) y "Rara" (Pepa San Martín). Ésta última, además, busca un cupo en mejor ópera prima junto a "El primero de la familia"; y es la única que lucha por un cupo en el premio Platino al Cine y Educación en Valores.

En cuanto a dirección, guión, música original, montaje y arte tanto "Neruda" y "Rara" buscan una nominación; mientras que en sonido la cinta inspirada en la vida del Nobel compite contra "Nunca vas a estar solo", dirigida por Álex Anwandter.

En el ámbito de interpretación masculina, Luis Gnecco -quien encarna al vate en la cinta de Larraín- consiguió entrar a la preselección, a diferencia de su compañero de elenco Gael García Bernal. En tanto, Daniel Muñoz lo hizo por su rol en "Rara" y Alfredo Castro por su protagónico en la cinta venezolana "Desde allá". En cuanto a mejor interpretación femenina las únicas que entraron en carrera son las protagonistas de "Rara": Julia Lübbert y Mariana Loyola

En el ámbito documental, Chile también dice presente. Se tratan de "Atrapados en Japón" de Vivienne Barry; "El rastreador de estatuas", dirigido por Jerónimo Rodríguez; y "El viento sabe que vuelvo a casa" (José Luis Torres Leiva).