Secciones

90 familias de Toconce contarán con electricidad durante las 24 horas

CONVENIO. Tendrá una duración de 5 años e incluye paneles solares.
E-mail Compartir

Generar condiciones que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores del interior, específicamente de Toconce, es el objetivo del convenio celebrado entre la municipalidad de Calama, Geotérmica del Norte S.A. y Codelco, el cual permitirá, a 90 familias, contar con energía las 24 horas del día.

Esto, por medio de una solución de energía híbrida, "que considera dotar de este elemento a cada vivienda y edificios públicos por medio de paneles solares con respaldo de motor diesel", explicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Tomislav Defilippis.

Agregando que el acuerdo tendrá una duración de 5 años, a partir de su implementación "que esperamos sea el segundo semestre".

Período donde el municipio deberá invertir más de 13 millones 800 mil pesos para materiales eléctricos, combustible, mantención del generador, operador del mismo, entre otros.

En cambio las otras empresas estarán a cargo de la ejecución y concreción del proyecto con $300 millones cada una.

Respecto a los paneles solares, estos serán de 1.500 watts de potencia con una batería de 5kWh, es decir, que pueden abastecer de energía la casa por alrededor de dos días sin sol aproximadamente.

El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco, Claudio Flores, declaró que es una satisfacción ser parte del proyecto colaborativo, que contribuye al desarrollo y la calidad de vida de la comunidad de Toconce. "A través de un convenio de inversión comunitaria y en el eje de pueblos originarios, destinaremos $300 millones que corresponden al 50% de la inversión total- y que servirán tanto para el proyecto de electrificación, como así también para acompañar con capacitaciones a la comunidad en la operación y mantención de este sistema en el tiempo. Con este fin creamos un comité de gestión que sesionará mensualmente durante los cinco años que dura el acuerdo".

Los restos de mil nichos serán removidos por la falta de pago

DEUDA. El monto asciende a $500 millones. Administración otorgará un mes, a partir de hoy, para colocarse al día.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

La administración del Cementerio Municipal de Calama inició, hace un par de semanas, el proceso de revisión y registro de sepulturas, detectando que los responsables de 1.500 nichos y tumbas hace años que no cancelan o renuevan la tasa de mantenimiento.

Por eso, que se ha determinado un plazo máximo de un mes, a partir de hoy, para ponerse al día de lo contrario se aplicará lo establecido en el articulo 38 del Reglamento General de Cementerios, que indica que "vencido el plazo de ocupación de una sepultura temporal, el cementerio, si nadie reclama los restos existentes en ella, podrá retirarlos para trasladarlos a la fosa común o para proceder a su incineración, en los casos que el establecimiento cuente con crematorios, sin responsabilidad alguna para la dirección del cementerio".

El administrador del camposanto, Ernesto Mancilla, explicó que esta determinación no es de forma arbitraria, al contrario "hemos ido a los domicilios para avisarles que deben la cuota pero simplemente no la cancelan o no vienen más". Agregando que algunas familias son deudoras desde hace 10 años o más.

"Nosotros esperaremos 30 días, después exhumaremos los cuerpos para su reducción y posterior colocación en osarios, ya que no contamos con fosa común", dijo Mancilla.

Deuda

Bajo este contexto es que la deuda con el cementerio asciende a más de $500 millones, los cuales podrían ser utilizados en la reparación de los espacios comunes del mismo recinto, es decir, pasillos, iluminación y piletas. Lo que significaría aumentar la vida útil por tres año más.

"De esos $500 millones, 60 corresponden a familiares que pagan el pie de la sepultura, ósea adquieren el compromiso, pero después no cancelan las cuotas. El resto del dinero tiene relación con el vencimiento del plazo", explicó el administrador.

Actualmente, por reglamento interno, se arriendan los nichos por cinco o 20 años, en este último caso su renovación tiene un valor de $675 mil.

Las familias que tengan dudas respecto a su condición con el camposanto pueden acercarse al recinto donde habrá una lista con los deudores, además se le colocará una nota en cada sepultura irregular. "También pueden acceder a esa información en la oficina del cementerio ubicada en la municipalidad", dijo Mancilla.

Añadiendo que es importante que se acerquen y cancelen para evitar inconvenientes.

"Nosotros esperaremos 30 días, después exhumaremos los cuerpos para su reducción y posterior colocación en osarios, ya que no contamos con fosa común" Ernesto Mancilla

Administrador"

mil pesos 675

Modificación de plan regulador será clave para la construcción de moderno cuartel para la PDI

PRESENTACIÓN. Concejo comprometió celeridad para su ejecución.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) de Calama presentó, ayer en el Concejo Municipal, el proyecto del nuevo cuartel para la institución, el cual ya cuenta con las especificaciones técnicas, financiamiento y cesión de los terrenos. Sin embargo, su construcción no se podrá concretar hasta la modificación del uso de suelo que depende exclusivamente del plan regulador en el que se está trabajando.

"Este cuartel es un anhelo para nosotros y también de la comunidad, ya que representa un avance muy importante porque anexaremos ofertas especializadas para esta región como es delito económico, brigada de homicidio, delitos sexuales, delito de robo. Por ello que hemos hecho la presentación a los concejales para que aprueben la modificación al plan lo más pronto posible", comentó el prefecto jefe de la prefectura provincial de El Loa Calama, Claudio Núñez.

Agregando que el cuartel contará con modernas instalaciones y potente infraestructura, la cual está determinada por la institución a nivel país.

"Además se incluirá una pista para el aterrizaje de helicópteros, ya que estamos ad portas de instaurar la unidad aéreo policial en Antofagasta, pero que recorrerá toda la región", dijo Núñez.

El proyecto cuenta con una inversión de $90 millones sólo para la etapa de diseño, en tanto para su concreción son $3 mil 500 millones.

"También vamos a interactuar de mejor manera con la comunidad con intervenciones estratégicas y focalizadas de acuerdo análisis criminal que ya estamos aplicando", comentó el profesional.

Añadiendo que este proyecto también va de la mano con el aumento en la dotación de policías, "ya que con la actual no daremos abasto en todas las especialidades que se implementarán".

El uso de suelo corresponde al sector ubicado detrás del nuevo hospital. Concejales acordaron dar celeridad al plan regulador por esta y otras iniciativas.