Secciones

El destacado escritor Alejandro Alvarez será galardonado con la Mazorca de Oro

VOTACIÓN. En sesión extraordinaria el Concejo Municipal se decidió por quien es autor del himno de Cobreloa y varios libros históricos de la provincia.
E-mail Compartir

El conocido y destacado escritor Alejandro Álvarez Vargas fue elegido para recibir la Mazorca de Oro en su edición 2016. Esto se decidió en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, donde se abrieron las carpetas de los postulantes y después de conocer sus currículos y antecedentes en el desempeño de sus funciones en pos de la ciudad, se votó resultando ganador Álvarez, quien es autor de varios libros históricos de la zona y del himno de Cobreloa. Además de ser un constante colaborador con los estudiantes y personas que buscan investigar de la comuna y sus alrededores, desde su librería "La Odisea".

Orden al mérito

Según el alcalde Daniel Agusto, la elección de los ganadores se realizó en un ambiente de consideración por el real aporte a la ciudad.

Los ganadores fueron los siguientes: en el área gremial señora Ana Díaz Bernal; en el área institucional comunitaria, el suboficial (C) Rodolfo Silva Valencia.

En educación la distinción fue para Wilson González Pastenes. En el área patrimonial cultural la Orden al Mérito Ciudadano fue para Soledad Toro Rojas.

En deportes se decidió distinguir a Bastián Leyton y Samira Leyton y en el tema social la distinción es para Joaquín Olivares Barraza.

Mazorca río loa

En cuanto a la máxima distinción comunal denominada Mazorca de Oro Río Loa, este año y por alta mayoría, será entregada para Alejandro Álvarez Vargas, cuyo nutrido aporte a la ciudad lo hizo acreedor de esta distinción, donde destaca ser el creador del himno de Cobreloa, instituciones escolares, contribuciones en el área de la literatura, cultural, valoró el alcalde Daniel Agusto Pérez.

"Revisamos uno a uno los antecedentes que se expusieron a revisión de este concejo que en este caso actúa como jurado, hubo varias postulaciones y los sobres se abrieron en la sesión de concejo que fue reservada, recalcó.

La odisea del pequeño burrito que fue rescatado del aluvión

LEQUENA. Producto de las crecidas de los ríos en el interior, el animalito quedó atrapado en el barro. Fue auxiliado por pobladores y llevado a la Feploa.
E-mail Compartir

Es que este pequeño burrito solía transitar por el sector de Lequena, en el interior de la comuna. En este lugar pastaba junto a sus padres, cuando y producto de las lluvias, se vio en medio de un aluvión por la crecida del río. "Cuando vieron el avance del barro creemos que sus padres lo abandonaron a su suerte. Lo encontró el agricultor y parcelero Agustín Pérez, quien vive en el sector de Cobija", destacó el encargado del departamento Andino, José Albarracín.

Según relató, el asno estaba atrapado en el barro, con sus patas sumergidas hasta el pecho. Sus condiciones eran muy extremas e incluso, de pasar algunos días más, podría haber perdido la vida.

"Lo bueno es que lo encontró y lo pudo traer a la feria para que acá tuviera los cuidados necesarios. La verdad es que muchas veces pasamos de largo ante situaciones de estas características y no nos damos cuenta que es necesaria una muestra de humanidad. Hoy los animalitos se han convertido en parte de nuestra familia, y los debemos cuidar y atender como corresponde", comentó Albarracín.

Hogar en la Feploa

Entendiendo que los cuidados para "Pepito" debían ser efectivos, el agricultor lo llevó a la Feploa, que se encuentra en el Parque El Loa. En el lugar se le prestó atención veterinaria y se le suministraron las atenciones necesarias. Además se colocó junto a otra burrita que está en exhibición a fin de que tuviera compañía y no extrañara a sus padres.

"Está en buenas manos. Se le dio de comer pastito y agua. Esta bien ahora. Tiene compañía no sólo de la burrita que está a su lado, sino que también de los niños que llegan a la feria, que lo han convertido en su favorito. Por lo menos se ve más tranquilo, ya que al principio estaba inquieto y al parecer con algo de tristeza", agregó el director de Andino.

Sobre lo que viene para "Pepito", se comentó que se quedará hasta el último día en la feria y que luego se irá con el parcelero, quien ya se lo regaló a su nieto, para que este se haga responsable y lo cuide. Así el pequeño animalito pueda disfrutar de la vida, que le dio una segunda oportunidad gracias a sus salvadores.

La historia de "Pepito" conmueve. Aún no cumple un año y ya debió enfrentar los embates de la naturaleza y la vida. Con las últimas lluvias registradas en la zona precordillerana, estuvo a punto de morir enterrado en varios metros de lodo, agua y desperdicios.

Mañana inicia campaña de vacunación para prevenir influenza H1N1

FEPLOA. Será uno de lugares donde se dará el vamos al proceso 2017.
E-mail Compartir

La atención durante los meses de invierno también creció, registrando ocho casos de personas fallecidas por este virus. Teniendo estos números sobre la mesa, las autoridades de salud del país y la región podrán énfasis en la campaña de vacunación, que comenzará mañana en la comuna.

Para el jefe del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Argandoña, la idea es mejorar los indicadores del año pasado y de paso "tener mejores resultados". Al mismo tiempo agregó que "esperamos lanzar la campaña en diferentes centros de atención de la comuna. Se montarán dispositivos en los Cesfam y además en el stand que tiene Comdes Salud en la Feploa. La idea es que los asistentes a la feria se puedan vacunar ahí", destacó el profesional.

Grupos prioritarios

Uno de los establecimientos que lidera (por cantidad de usuarios) el tema de la vacunación, es el Centro se Salud Familiar Alemania. La encargada del proceso, la enfermera Coral Ortega, explicó que la campaña se inicia mañana y que el término está proyectado para el 12 de mayo. "Generalmente dura dos meses. A nivel nacional fue lanzada el 14 de marzo. En todo caso la extensión está sujeta al monitoreo que se hace a nivel nacional. Sobre los grupos prioritarios, estos se clasifican en mayores de 65 años. Crónicos de 6 a 64 años y niños menores hasta los 5 años 11 meses y 29 días", detalló.

Además se explicó que también se pueden vacunar personas que no estén en estos grupos. Para eso se deben acercar a los centros habilitados.

El año pasado la cifra de muertes por H1N1 en Calama, creció un 400% con respecto al 2015. Esta situación generó alarma en la población, por la gran cantidad de enfermedades respiratorias y la posibilidad de contagio con influenza.