Secciones

Invertirán $125 millones en obras de regadío en el sector de Yalquincha

AGRO. Se ejecutará el revestimiento del canal y dos estanques de regulación.
E-mail Compartir

Con el fin de aprovechar al máximo el agua, eliminado las infiltraciones por conducción, es que el ministerio de Agricultura invertirá $125 millones en dos obras mayoritarias para las familias de Yalquincha en Calama. Estas, están otorgadas por medio de bonos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Esta última unidad estará a cargo de la concreción de dos estanques de regulación corta con una capacidad total de 1.800 metros cúbicos, que permitirán el riego de aproximadamente 50 hectáreas, explicó el coordinador de la macro-zona norte de la CNR, Álvaro Isla.

Agregando que "estamos muy contentos por este beneficio, ya que es primera vez que bonificamos en esta zona de Calama, y son proyecto para pequeños agricultores que es donde estamos enfocados".

En total estos estanques costarán $62 millones.

Por parte de Indap se otorgó un bono, a través del programa de asociativo de riego por un monto de $58 millones para el recubrimiento de la última parte del canal matriz del sector. A lo que se le suma otro incentivo para el riego intrapredial que permite mejorar las condiciones de distribución del agua para la producción agrícola.

"Estas acciones responden a lo que estamos haciendo como ministerio respecto a mejorar las condiciones de riego del sector, para que de esta forma cuando se enfrenten a crecidas del caudal, su conducción sea más eficiente y por lo tanto poder mermar los inminentes daños. Además estas obras no tan solo beneficiarán a las familias frente al canal sino también a todos quienes hagan uso de él, ya que tendrá mayor caudal", declaró la directora regional de Indap, Jannette Araya.

Se estima que el revestimiento tenga una duración de 3 meses en su intervención.

Para el seremi de la cartera, Jaime Pinto, estas acciones mejorarán la calidad de vida de la pequeña agricultura familiar campesina que se desarrolla en Yalquincha.

"Para nosotros es muy significativo porque permitirá en un futuro la implementación de otros proyectos como una desaladora con lo cual se podrá cultivar otro tipo de hortalizas", dijo Pinto.

Agregando que es relevante todo tipo de avance en la materia, ya que este año se celebran 50 años de la reforma agraria, hito en donde el sector de Yalquincha fue fundamental.

La ceremonia de entrega se desarrolló en dependencias de la familia Plaza, quienes se mostraron agradecidos por ser beneficiarios con estas inversiones.

Un 15% de las sepulturas con deudas corresponden a niños

ACCIÓN. Administración aseguró que el proceso de remoción se realizará en caso de no regularizar. Un nicho para adultos con vigencia por 20 años cuesta $676.045.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Tras el anuncio realizado esta semana por la administración del Cementerio Municipal sobre la remoción de los restos que continúen, después de un mes, en sepulturas con situación irregular respecto a su pago o renovación de arriendo, se informó que del total de estos, que ascienden a 1.500, un 15% corresponden a niños, según los informado por el administrador del recinto, Ernesto Mancilla.

"Esto llama un poco la atención, ya que uno nunca piensa que dejarán de estar preocupados por un menor pero nos imaginamos que debe ser por desconocimiento, pese que acá se les da a conocer todas las condiciones. Puede que sea tan compleja la partida que no las retengan", comentó.

Es por esto que se recomienda acercarse a las dependencias del cementerio para revisar su condición actual.

"Estamos calculando que de los 1.500 nichos que están con deuda un 66,6% eligieron como opción 20 años y el resto obviamente 5 años. Esperamos que el máximo de familias regularicen para evitar estas remociones, que si se han realizado con anterioridad pero hace muchos años", dijo el administrador.

Agregando que no sería extraño que aproximadamente 300 sepulturas jamás se coloquen al día "porque ya no tienen descendencia activa o se trasladaron dejando los restos acá".

Ellos serán colocados en osarios que estarán ubicados en el pabellón más bajo del cementerio "estos se encuentran en el pasillo de los párvulos y estarán debidamente registrado por si después aparece alguien a reclamar el cuerpo, pero para eso deberán cancelar la deuda", comentó Mancilla.

Cabe destacar que con esta determinación se pretende aumentar la vida útil del camposanto, además de generar recursos para la mantención del mismo como del personal a cargo. De igual forma recordar que esto sólo afecta a los servicios realizados después del 1982, cuando los cementerios pasaron a ser parte de los municipios, ya que antes existía la perpetuidad.

"Fue en esa instancia donde quedó impuesto el sistema de arriendo, sin embargo los mausoleos siguen en su condición perpetua o por ejemplo si una abuelita falleció y tenía esa condición, después fallece su esposo y lo quieren incorporar en la misma tumba, se conserva la característica anterior", comentó Mancilla.

Arreglos

Actualmente el municipio, por medio de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), está trabajando en la normalización del recinto para potenciar los espacios de circulación, piletas, oficinas de administración, con el objetivo de construir alrededor de 600 nichos nuevos "de esta forma podremos soportar al demanda mientras se construye el nuevo cementerio", dijo el director del área, Tomislav Defilippis.

Agregando que "no porque tengamos como objetivo un camposanto moderno con una proyección de 50 años, vamos a dejar de lado el actual, ya que miles de familias lo seguirán visitando por sus seres queridos".

pesos es el valor actual de un nicho para adulto con la renovación cada cinco años en el cementerio municipal. 341.732

mil sepulturas existen en el camposanto, aunque pueden aumentar ya que de varias no se tienen registros. 21

nuevos nichos se pretenden construir en el proyecto de potenciar el actual recinto. 600