Secciones

Inauguran proyecto para recuperar aguas grises en Liceo B-10

AHORRO. Recinto educacional utilizará un 40% menos del vital elemento.
E-mail Compartir

El proyecto que tuvo un costo de 20 millones de pesos, persigue dotar al establecimiento de un moderno sistema de tratamiento de aguas y al mismo tiempo generar las herramientas de capacitación para los alumnos.

La iniciativa involucra directamente a los estudiantes, quienes estarán a cargo de la mantención de la planta y los equipos, para ello serán capacitados por la estatal y la empresa Disal, que está a cargo de las obras.

Para el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco, Claudio Flores, esta instancia se enmarca en el proyecto "Escuelas Sustentables", que impulsa la corporación y que tiene a los establecimientos educacionales como protagonistas.

"Para nosotros esta obra tiene dos grande objetivos, por una parte el tema medioambiental. El cómo recuperamos nuestra agua. Y por otro lado apelamos a la parte de liceo minero y técnico con el mantenimiento. Los alumnos de cuarto medio serán los responsables de hacerlo, luego de que la empresa a cargo los entrene. Estos alumnos serán los encargados de traspasar el conocimiento a quienes vienen más abajo".

40% de ahorro

Uno de los elementos a tener en cuenta, es la cantidad de agua que se podrán ahorrar con este nuevo sistema.

Según el director del establecimiento, Humberto Pizarro, "es importante esta planta porque nos permite contar con recursos para ahorrar agua, principalmente en la cocina. El agua gris podrá ser utilizada en arborización. Con esta planta se podrá reciclar un 40% del agua para la misma cocina y temas de vegetación.

Finalmente Pablo Coronado, ingeniero de Operaciones de Disal, División Aguas comentó que diariamente se reutilizarán 4 mil litros de agua que originalmente se vertían al alcantarillado. "El proyecto se inició con un fin pedagógico, ya que las tres especialidades técnicas que se imparten podrán trabajar acá. A diferencia de las grandes plantas, esta es una piloto, pero que puede tener un funcionamiento de 20 años", explicó el experto.

Cubrir áreas del desarrollo educativo de los alumnos del Liceo América (B-10) es el objetivo del proyecto "Planta de Tratamiento de Aguas Grises" que impulsa Codelco Norte.

Cámara de Comercio de Calama ya tiene nueva sede y proyectos

25 DE MARZO. Realizarán asamblea en auditorio de Inacap.
E-mail Compartir

Es así que el próximo sábado 25 de marzo está programada la asamblea de presentación del gremio. Esta se realizará en el auditorio de Inacap Calama, a las 19 horas.

En la instancia se comunicará a los socios, los nuevos proyectos, que ya se encuentran en diseño.

"Como por ejemplo la Carrera 21 Leguas, el Nodo Turismo Urbano, proyectos de fondos concursables, entre otras actividades", destacó el presidente de la agrupación, Rodrigo Barrera.

De la misma forma el dirigente agregó que "esperamos en los próximos días de marzo, abrir nuestra nueva oficina ubicada en el paseo peatonal, en Ramírez 1932, esto gracias al aporte de socios que facilitaron el nuevo espacio", detalló.

Juicio por histórica sede de Sotomayor

"En el plano judicial sobre nuestra antigua sede, esperamos un pronunciamiento de la justicia tendiente a favorecer nuestra postura que es fundamentalmente lograr la anulación del juicio precario del cual hemos sido objeto, y que determinó el desalojo de nuestra histórica sede", declaró Barrera.

Luego de sufrir el desalojo de su sede a mediados del mes pasado, los directivos de la Cámara de Comercio de Calama (CCC), iniciaron una serie de acciones para demostrar que la agrupación está vigente y con varios proyectos en carpeta.

Preocupación por convenios ante crisis de isapre Masvida

CLÍNICA EL LOA. El martes se reunirán con interventor para evaluar los pasos a seguir y la mantención de servicio.
E-mail Compartir

La crisis económica que vive la isapre Masvida tiene repercusiones a lo largo y ancho del país. En Calama la situación no es muy distinta. Es más se acrecienta, pensando en que una de las clínicas más importantes de la ciudad, tiene convenios con la isapre. Y esto en todos los frentes; hospitalizaciones, servicios ambulatorios, exámenes y bonos.

La isapre, de origen penquista, vive una situación compleja luego que en los últimos días la Superintendencia de Salud anunciara una intervención total, además de la imposibilidad de que sus afiliados puedan abandonarla durante un mes. Esto afecta a más de 600 mil personas que hoy pertenecen a la isapre.

Desde el punto de vista local, lo más complejo es la vinculación con los centros asistenciales y médicos que atienden con bonos de Masvida. El Colegio Médico se refirió a esta situación mediante una información oficial y que detalla que "el directorio de Isapre Masvida es la máxima instancia que ha administrado y dirigido la entidad y por ello, debe asumir su responsabilidad frente a la compleja situación financiera que hoy atraviesa la institución. Esperamos que la investigación penal en curso prospere y apliquen las sanciones correspondientes si se encuentran situaciones ilícitas", agregó.

De la misma forma explicaron que están confiados en las medidas implementadas por la superintendencia, las que esperan puedan frenar la crisis y que así "miles de afiliados no se vean afectados y perjudicados en sus coberturas de salud particulares".

Clínica el Loa

La clínica El Loa, es una de las instituciones que mantiene convenio vigente con la isapre. Para el gerente general del recinto, Abel Valenzuela, la situación aún es normal, ya que no se han reducido las prestaciones, eso sí asegura que están evaluado las acciones a seguir en los próximos días.

"El martes próximo tengo una reunión con el interventor. Creo que ahí tendremos más antecedentes para tomar decisiones. La verdad es que yo me reúno constantemente con los directores de la clínica para informarles como va la situación, ya que el panorama de la isapre varía y es dinámico", agregó.

Sobre el convenio que tienen, explicó que se trata de hospitalizaciones, bonos por atención, exámenes y todo lo relativo a lo hospitalario. "Esto no se ha visto afectado. Insisto que estamos evaluando día a día con el directorio. Con lo que sí hemos tenido problemas es con el flujo de caja, principalmente por las prestaciones que se han realizado y que no han tenido retorno económico, por causa de la intervención de la superintendencia de Salud en la empresa", declaró.

Prestaciones y bonos

Hoy ya hay varios médicos que no están atendiendo por la isapre Masvida. Esto ante el temor de no recuperar los dineros por las prestaciones realizadas.

Esto afecta directamente a los afiliados, quienes tampoco pueden salirse de la isapre. Para Marisol Collado, una de las afectadas, la situación es incierta. "Nuestra tía quiso comprar un bono para un médico que la veía en Cobija, pero al final no fue aceptado. En la isapre nos dicen que está todo normal, pero lo cierto es que estamos en el aire", agregó la complicada loína.