Secciones

Cuestionan perdonazo por la no conformación del Cosoc en Ollagüe

POLÉMICA. Fundación Multitudes duda de la medida adoptada por Contraloría. CLIMA. Las lluvias afectarían a San Pedro de Atacama, Calama y Ollagüe.
E-mail Compartir

En diciembre de 2016, Fundación Multitudes pidió audiencia, a través de la Ley de Lobby, a los 108 municipios cuyos alcaldes habían sido reelectos y que no habían conformado sus Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc). Entre estos se encuentra el municipio de la comuna de Ollagüe.

De acuerdo con la fundación, al no conformar esta herramienta de participación ciudadana, con carácter consultivo, que nació de la Ley 20.500 con el objetivo de incidir y evaluar las políticas públicas comunales, sectoriales y en la propia gestión de cada municipalidad, se estaría incidiendo en convertir en letra muerta la ley de Lobby.

Al respecto, el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, manifestó que la realidad que se vive en su comuna es muy particular, dado que en ella habitan cerca de 300 personas y sólo cuentan con siete organizaciones sociales activas y con personalidad jurídica.

"El relación a la conformación del Cosoc, es preciso aclarar que como municipio hemos realizado alrededor de 10 llamados para su conformación, pero son los mismos respresentantes de las organizaciones sociales quienes han manifestado su negativa para conformarlo", manifestó el jefe edilicio.

En este sentido, Reygadas sostuvo que la participación de las distintas entidades de representación ciudadana junto al municipio es activa y participativa.

"La Contraloría Regional de la República está al tanto de la situación particular que se da en nuestra comuna. Por lo mismo me parece extraño que una fundación cuestione la no conformación de un organismo de participación y colaboración sin siquiera conocer la realidad local", sostuvo Reygadas.

Cabe mencionar que el Cosoc es un órgano de participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna.


Onemi alerta por posibles precipitaciones en las


comunas de la provincia

La Oficina Nacional de Emergencia de Antofagasta (Onemi) decretó ayer alerta temprana preventiva para la provincia El Loa y las comunas de Antofagasta, Taltal y Sierra Gorda debido a posibles precipitaciones.

La medida comenzó el viernes y se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten. "Se registrarán precipitaciones de intensidad normal, en las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y el sector cordillerano de la región de Antofagasta, lo que implica parte de la comuna de Antofagasta y probablemente a las comunas de Sierra Gorda, Ollagüe y Calama", informó la dirección de Emergencia.

Araya: "Mi impresión es que el fenómeno Guillier cambió"

ANÁLISIS. El senador independiente de la región, realizó una crítica a las últimas declaraciones emitidas por el precandidato presidencial del Partido Radical.
E-mail Compartir

Redacción

País paralizado y reformas que no le han servido a la gente, son algunas de las declaraciones emitidas por el candidato presidencial del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Alejandro Guillier, que han desatado una serie de reacciones al interior de la Nueva Mayoría, dado al cuestionamiento que el candidato ha realizado a la actual administración.

En efecto, el conocido periodista sorprendió con una dura crítica al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que le valió llamados de atención de distintos sectores, incluso de La Moneda, donde no compartieron su análisis.

Uno de los políticos que se refirió a la postura que ha tomado Guillier, de cara a las primarias del bloque oficialista, fue el senador Pedro Araya (IND.), quien calificó como un paso en falso en el camino del presidenciable, que se produce justo en momentos que los partidos políticos están tomando definiciones claves.

Respeto

El representante de la región en el Congreso, aclaró que sus opiniones van a la forma y al fondo de las declaraciones del candidato.

"Hasta donde yo sé, Guillier quiere ser candidato de la Nueva Mayoría y eso significa que si bien es cierto que puede criticar lo que se ha hecho, tiene que ser respetuoso de la coalición que probablemente lo va a acompañar en la carrera presidencial", sostuvo Pedro Araya.

Junto con lo anterior, el senador valoró el hecho de que el presidenciable esté tomando ciertas definiciones, teniendo en consideración que cualquier ciudadano puede hacer una crítica si considera que las cosas no se han hecho bien.

"Pero es necesario cuidar el lenguaje, porque si algo hizo la Presidenta Michelle Bachelet fue escuchar a los ciudadanos para diseñar y sacar adelante las reformas", declaró Araya.

Distancia

En este contexto, el senador independiente marcó una diferencia con el representante del PRSD, al manifestar que no comparte el estado pesimista que describe el análisis realizado por Guillier, respecto a la conducción de la Presidenta.

"Yo creo que han existido problemas, no podemos desconocerlo, pero si uno mira el conjunto de las reformas estructurales que se están haciendo, en el mediano y largo plazo, van a ser muy importantes para Chile", enfatizó el senador.

Baja en las encuestas

Para nadie ha resultado ajeno que de acuerdo a las últimas encuestas conocidas por la opinión pública, estas han mostrado un leve descenso en la intensión de voto hacia el candidato del PRSD.

De acuerdo con el senador Araya, cualquier candidato se verá afectado si dentro de su coalición se percibe un desorden.

"Si hay algo que los chilenos hoy están pidiendo es que las coaliciones trabajen en forma ordenada, y este desorden, que ha sido generalizado, afecta con más fuerza a la Nueva Mayoría. Ahora, probablemente Alejandro vio también que necesitaba reposicionarse con un tema a la vuelta de su viaje a China", expresó Araya.

De acuerdo con la opinión del también abogado, no sería una sorpresa lo que las encuestas han arrojado.

Esto, según su opinión, se debería a que en el último tiempo se ha comenzado a producir en la ciudadanía un mayor conocimiento de quién es Alejandro Guillier políticamente.

"Mi impresión es que el fenómeno de Alejandro Guillier asociado a un comunicador social y un periodista muy reputado cambió, y hoy está más asociado a lo político, y a partir de eso ya tiene un domicilio político, que es la Nueva Mayoría, y comienza a tener los problemas que tiene una coalición que está desordenada", enfatizó el congresista.

Uso del lenguaje

Claro está que la forma en que Alejandro Guillier se ha referido al manejo que ha realizado la Presidenta Michelle Bachelet en éste, su segundo periodo, no ha quedado indiferente al interior del Congreso.

Así lo dejo ver el senador Pedro Araya, quien manifestó que al interior del hemiciclo se ha conversado con el candidato y se le han hecho ver algunos alcances de sus declaraciones.

"A nivel de senadores se conversaron esas declaraciones y lo que se le ha pedido a Alejandro es que cuide el lenguaje, y que cuide la forma y el fondo, porque al final del día, si es candidato, lo será por la Nueva Mayoría. Por lo menos yo no he visto que quiera ser independiente y que esté juntando firmas", señaló.

Al respecto, Araya añadió que al interior de la coalición oficialista se ha realizado un esfuerzo mancomunado importante por generar un clima más de unión que de desencuentro, lo que según su opinión resulta complejo contar con un candidato que está más bien apuntando a los desencuentros.