Secciones

Los proyectos que debieran ver la luz durante este año en Calama

INAUGURADOS. Nueve son las iniciativas que esperan un corte de cinta durante el actual periodo, siendo los principales las obras viales en diversos sectores de la comuna y la implementación de espacios públicos para el desarrollo social.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Durante el último periodo son diversas las iniciativas que se han desarrollado con la intensión de impulsar a Calama en términos sociales. Mañana la comuna conmemora sus 138 años desde que pasó a ser territorio chileno, por lo que existe un cuestionamiento por el cuánto hemos avanzado hasta ahora. Una pequeña radiografía, es analizar cómo está la cartera de proyectos para lo que será el año 139 del capital loína chileno.

Espacios Públicos

La más reciente de las obras que se impulsan en esta localidad es la correspondiente a la Plaza 23 de Marzo, la cual todavía no está inaugurada oficialmente, pero que ya está disponible para el uso de la comunidad y que fue escenario para la última Feria del Libro.

Junto con ello, también se están afinando los últimos detalles para durante mayo entregar este proyecto que también contempla la remodelación del Paseo Ramírez, el que ahora llegará hasta Avenida Balmaceda y que tiene algunas novedades, como espacios con sombra para el cuidado de la piel frente a las inclemencias del sol nuevos árboles, piso de mármol, con una inversión de casi 6 mil millones de pesos.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Tomislav Defilippis, comentó que la obra está terminada, como proyecto, y que se mantendrá abierta para que "todas las familias y la ciudadanía en general la pueda usar y vivir".

Agrega que se está evaluando su inauguración, ya que se aplicará una reestructuración a la misma. "Tenemos hecho el proyecto de paisajismo para la plaza como para el paseo Ramírez, el cual incorpora más áreas verdes y nuevo mobiliario", dijo.

Otro de los proyectos a los que se le dará prioridad en el próximo tiempo, es la construcción de un centro de alto rendimiento, que si bien, la idea original es generar un espacio para el desarrollo de talentos en altura geográfica, la iniciativa ahora también busca ofrecer un espacio de encuentro ciudadano, con una laguna artificial y lugares de esparcimiento para las familias.

Se esperan invertir 23 mil millones de pesos, para potenciar no sólo el fútbol, sino que también otras disciplinas como el básquetbol, ciclismo, béisbol, entre muchos otros, pero este proyecto aún está muy distante a su inicio, ya que todavía no cuenta con fuente de financiamiento y tampoco con la recomendación técnica.

Durante las próximas semanas también debería darse por inaugurado el ansiado Borde Río, que fue una obra postergada por casi una década, pero que gracias al financiamiento de Codelco podrá ver la luz y ser un espacio de encuentro para la comunidad loína.

"Estamos muy satisfechos del avance que ha experimentado este nuevo parque y de ver cómo está tomando una forma definitiva para transformarse en un espacio de recreación para la familia y de impacto positivo para el turismo y la cultura, potenciando aspectos que sin duda van a contribuir en forma significativa al desarrollo de la comuna y su gente", dijo al respecto el director de Comunicaciones y Asuntos Externos del Distrito, Cristián Varas.

Desde la nueva pasarela peatonal, que ya está terminada, se puede apreciar el crecimiento paulatino de la vegetación existente en el lugar. Para su crecimiento se utiliza un sistema de riego tecnificado, que incorpora la reutilización de agua, a través de una planta de tratamiento que está contemplada en el proyecto y opera de manera satisfactoria.

Un proyecto que va de la mano con ello, corresponde al Museo de Calama, que se emplazará también en el Parque El Loa, espacio que también debería experimentar una remodelación durante el presente año.

Viviendas

Con significativos avances y que tendrá corte de cinta este 2017, es el Condominio Las Vegas, que consiste en 160 departamentos sociales que serán la solución habitacional para ocho comités de viviendas locales. Desde el Minvu, destacan que la calidad de estas soluciones habitacionales es superior, puesto que cuentan con áreas verdes, quinchos, plazas e incluso una junta de vecinos.

Son departamentos de la más alta calidad. Tienen el mismo estándar de un condominio privado. Se entregan prácticamente terminados, con accesorios de baño y otros equipamientos. Además recoge las necesidades de familias, con parques y estándar de calidad superior. Estamos muy satisfechos con el producto y lo que finalmente los usuarios podrán utilizar", destacó el seremi (s) del Ministerio de Vivienda, Víctor Gálvez.

Una promesa presidencial que todavía no se cumple a cabalidad, pero que tiene esperanzadas a las autoridades de la zona corresponde al denominado "Plan Nuevos Tiempos para Calama", el cual tiene como meta poner en marcha nueve anhelos ciudadanos que incluyen un mejoramiento de Casco Histórico, un Museo de la Minería, más y mejores espacios recreativos, pero que en su mayoría están postergados.

Obras viales

En términos viales se esperan cuatro obras relevantes, como es la segunda etapa de la ampliación de Avenida Balmaceda, Ampliación Eje Grau Prat, By pass Tucnar Huasi y Cruce Peatonal de Peuco Maratón.

El proyecto que más avance presenta, corresponde a la ampliación de Balmaceda en su segunda etapa, que a pesar de que en sus inicios significó un dolor de cabeza para los conductores que transitaban en el sector intervenido, luego de la liberación de las cuatro pistas en buena parte de su tramo aumentó la fluidez vehicular.

La ampliación del Eje Grau-Prat ya presenta algunos avances tras los movimientos de tierra y la Municipalidad pidió paciencia a los conductores, ya que los beneficios serán visibles durante el presente año.

El atravieso que se instala en el acceso al sector del Peuco Maratón presenta casi un 40% de avance y se espera sea la solución para los pobladores que quieren acceder a la ciudad o viceversa.

Finalmente el by pass del sector de Tucnar Huasi está a poco tiempo de ser inaugurado este mejoramiento que aumentará la fluidez en dicho punto de la ciudad.

Estos son los regalos que recibirá Calama en el presente año, obras de diversos impactos para la ciudadanía.

"Calama es una tierra que no siempre es valorada, especialmente por aquellos que vienen a trabajar y que terminan por no adaptarse, pero la generosidad de la Tierra de Sol y Cobre es algo que sobrepasa las mezquindades".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

$6 mil millones se invirtió en la remodelación y ampliación del Paseo Ramírez y Plaza 23 de marzo, a lo que se agregarán otros 200 millones para realizar un trabajo de paisajismo en el sector.

Alejandro Álvarez obtuvo la Mazorca de Oro versión 2017

MÉRITOS. El condecorado, de 89 años de edad, ha realizado un inmenso aporte cultural a la comunidad calameña.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Calama se reunió ayer en el Teatro Municipal para dar a conocer a los loínos galardonados con la Orden al Mérito Ciudadano y la distinción máxima denominada "Mazorca de Oro", en su versión 2017.

En cuanto a la máxima distinción comunal, este año y por máxima mayoría, fue entregada a Alejandro Álvarez Vargas, de 89 años, cuyo nutrido aporte a la ciudad lo hizo acreedor de esta distinción, donde destaca ser el creador del primer himno de Cobreloa, de otras instituciones escolares, además de contribuciones en el área de la literatura, con libros que aportan al conocimiento de los orígenes de la comuna.

"Revisamos uno a uno los antecedentes que se expusieron a revisión de este concejo, que en este caso actúa como jurado. Hubo varias postulaciones y los sobres se abrieron en la sesión de concejo que fue reservada", recalcó el alcalde Daniel Agusto.

El galardonado con la Mazorca de Oro 2017 se manifestó agradecido y realizó un recorrido de sus vivencias. "Este premio es también para todos los loínos. Agradezco infinitamente esta distinción", expresó Alejandro Álvarez.

En la Orden al Mérito, fueron 7 los premiados, quienes uno a uno iban subiendo al escenario y recibían la condecoración municipal.

Es así como, por mayoría absoluta, en el área gremial se distinguió a Ana Díaz Bernal, mientras que en el área institucional comunitaria la condecoración recayó en el suboficial de Carabineros, Rodolfo Silva Valencia.

Mientras que en educación, el mérito fue para Wilson González Pastenes. En el área patrimonial cultural, en tanto, la distinción fue para Soledad Toro Rojas. En deportes, por su parte, se decidió destacar a Bastián y Samira Leyton González, quienes practican la disciplina de motocross y en el tema social, la distinción es para Joaquín Olivares Barraza.

Respecto de esta condecoración, los hermanos Leyton González, jóvenes deportistas de la zona, reconocieron que esto era un tremendo empuje para seguir adelante en el difícil mundo del motocross.