Secciones

Agrupación loína celebró Día Mundial de niños con síndrome de Down en Calama

RECURSOS. El próximo 6 de abril se realizará la colecta anual.
E-mail Compartir

David Carvajal tiene 16 años. Nació con síndrome de Down y desde pequeño cuenta con el apoyo de su familia y en especial de su madre Miriam Tapia. "Ella es muy linda y siempre está conmigo".

Pese a padecer esta condición, este pequeño realiza su vida normal, e incluso destaca por su habilidad para hacer tareas más complejas. "Uno no puede explicar el amor, el cariño y la experiencia que tiene día a día con ellos. Si yo pudiera pedirle a Dios, le pediría que me hijo fuera igual como es hoy", comentó la madre de David.

Ayer, los niños con síndrome de Down conmemoraron su día mundial. Para ello, se reunieron en uno de los centros de desarrollo más arraigados en la zona y que es liderado por la agrupación "Sueño y Esperanza Down".

Centro Down

En el centro educativo, que se encuentra en el sector surponiente de la ciudad se atiende más de 20 alumnos con esta condición. Su misión es fortalecer las habilidades de los menores.

"Nosotros somos la única agrupación en Calama que se dedica exclusivamente a niños con este síndrome. Tenemos grupos que van desde la estimulación temprana (cero meses, hasta 3 años), transición menor, mayor y básica completa. Ellos están focalizados en un principio a la parte formativa-educativa y luego pasan a estimulación en lo laboral", comentó el director de la organización, Alejandro Pérez.

En cuanto al financiamiento de este recinto, comenta que cuentan con subvención municipal, además del aporte mensual de los apoderados. A esto se suma una colecta que realizan anualmente y que se desarrollará el próximo 6 de abril.

"En total para funcionar se requieren $42 millones anuales. Nosotros juntamos $29 millones y el resto se consigue con la ayuda de terceros, amigos y contactos que nos aportan algunos recursos. Por otro lado hacemos uno de los bingos más grandes que se hacen en la ciudad. Todo esto para financiar a los profesionales que trabajan en estas dependencias", detalló Pérez.

Con respecto a las actividades de conmemoración del día mundial, estas incluyeron una misa y una muestra artística preparada por los propios alumnos.

"Nuestra gran misión es eliminar el concepto de niño con síndrome de Down, porque él ya cumplió 40 años y no puede ser así. Estamos fomentando ese espíritu entre los jóvenes", concluyó.

Municipio medirá calidad del aire con nueva estación de monitoreo

SALUD. Alcalde Daniel Augusto anunció que además se realizarán exámenes y toma de muestras de sangre a la población.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Establecer un real compromiso con la ciudadanía, principalmente en temas medioambientales, es uno de los objetivos que persigue la mesa intersectorial, que desarrolla el municipio, en conjunto con la gobernación provincial, la seremi de Medio Ambiente y la superintendencia de Salud.

En la primera sesión de la mesa desarrollada ayer, uno de los puntos importantes fue la propuesta del alcalde Daniel Augusto, quien informó que el municipio implementará una nueva estación de monitoreo, para medir la calidad del aire.

"Nos estamos comprometiendo con una estación, para que la ciudadanía pueda tener tranquilidad que nosotros podemos darle certeza que vamos a tener índices imparciales y así generar las confianzas necesarias".

Asimismo el edil comentó que la reunión fue muy "fructífera y productiva", esto principalmente porque las autoridades están preocupadas por los temas medioambientales y fiscalizando que las normativas vigentes se cumplan.

"Le hemos solicitado a la superintendencia (salud) que sean lo más rigurosa posible en este proceso de fiscalización. Asimismo les pedimos la toma de muestras de sangre, para que le demos certeza y tranquilidad a la ciudadanía, que estamos ocupados y trabajando por defender a nuestra gente de la contaminación", agregó Augusto.

Caso Plomo

Otro de los actores en este proceso de involucramiento ambiental de Calama, es el gobernador Claudio Lagos. La autoridad provincial destacó que "es tremendamente importante el hecho que nos hayamos reunido hoy día diferentes actores, autoridades políticas de la ciudad y de la región para analizar un tema que, sabemos, preocupa a mucha gente en nuestra ciudad y tiene que ver con la posible contaminación por plomo que se pudiera generar a través de esta empresa".

Según explicó el gobernador, actualmente se está recopilando información, mediante fiscalizaciones que deberían finalizar el primer semestre del año. "Una vez emanados los resultados, que van a ser públicos de manera transparente para toda la ciudadanía", destacó.

Finalmente el seremi Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, expresó que "nosotros estamos continuamente trabajando y acogiendo las expectativas de la comunidad calameña, por lo tanto esto forma parte de los procesos de mejora".

Exámenes de sangre para la población

Una de las propuestas inmediatas es la realización de exámenes de sangre a un grupo de la población, con la finalidad de medir probables efectos de contaminación en la ciudadanía. La propuesta será financiada por el municipio y apoyada por las autoridades de gobierno.

Para el gobernador provincial esto es esencial, ya que es necesario poner "todas las cartas sobre la mesa, porque evidentemente, frente a cualquier indicio o de potencial daño real a nuestra gente nosotros vamos a actuar de inmediato"

Vecinos marcharán para crear conciencia sobre contaminación

PLOMO. Uno de los objetivos es pedir más fiscalización por metales pesados.
E-mail Compartir

Apartir de las 10:30 horas de hoy se espera que un grupo de vecinos, agrupaciones y dirigentes marchen para crear conciencia sobre la contaminación en Calama. En los últimos meses la situación se agudizó, principalmente por el ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental, del proyecto de expansión del "Módulo RAM".

Esta situación provocó que una serie de comunidades se levantarán, protestando por posible contaminación con plomo o metales pesados. La última manifestación de los vecinos se efectuó el fin de semana. En medio del desfile comunitario, y apoyados por la agrupación Red de Mujeres de El Loa, los manifestantes levantaron pancartas alusivas a la contaminación con plomo y mensajes dedicados a la primera autoridad del país, la presidenta Michelle Bachelet.

El lunes, dirigentes de las agrupaciones involucradas viajaron a Santiago, apoyados por la diputada Paulina Núñez. En la instancia se reunieron con autoridades de medioambiente, salud y el contralor. A ellos expusieron los problemas que vive Calama y la posibilidad de generar un plan de descontaminación, al estar declarada como zona saturada. "Queremos que alguien nos responda estas inquietudes y del porqué el servicio de evaluación ambiental determina y acepta un proyecto que a todas luces es dañino para la población de Calama", agregó Alina Muñoz, dirigente y una de las voceras del movimiento.

Marcha ciudadana

Con respecto a la marcha, esta tendrá su punto de inicio en el sector donde se construye el nuevo hospital de Calama. La idea es recorrer parte del centro de la ciudad, aunque las autoridades de gobierno en la zona, detallaron que existen limites, principalmente porque en el frontis de la gobernación se realizarán algunas actividades del aniversario calameño.

Para el gobernador, Claudio Lagos, es entendible la necesidad de manifestarse, por la preocupación que siente la ciudadanía ante una eventual contaminación por plomo.

"La gente tiene toda la potestad de manifestarse y como tal van a ser escuchados y van a ser resguardados para que no haya ningún problema durante su manifestación. Pero nosotros como autoridad tenemos el deber de acoger esa inquietud y poder canalizarla", agregó.