Secciones

Buscan financiamiento para concretar proyecto de ampliación de la Cruz Roja

COORDINACIÓN. El presidente nacional de la institución sostuvo una reunión con el gobernador, además de una revisión en terreno sobre las necesidades de la filial.
E-mail Compartir

El presidente nacional de la Cruz Roja, Patricio Acosta, visitó ayer las dependencias y a los voluntarios de la institución pertenecientes a la filial El Loa, con el objetivo de revisar en terreno las posibles necesidades que pueden estar afectando la ejecución del trabajo.

Es en este sentido que identificó como urgente la expansión del recinto donde operan, ubicado en la avenida Balmaceda, "porque tienen muchos voluntarios y eso es bueno, pero tenemos la necesidad de agrandar el lugar, construir un segundo piso para que puedan estar más cómodo y seguir incorporando más personal, para ello estamos viendo diversas líneas de financiamiento. Ahora si alguien nos quiere ayudar en este sentido mejor".

Al respecto el gobernador provincial, Claudio Lagos, comentó que es indudable el aporte que hace la Cruz Roja en la provincia como en el país, "nosotros hemos sido colaboradores, hemos estado trabajando codo a codo en diferentes oportunidades y por lo tanto lo mínimo para ayudarlos es poder cooperar en la obtención de recursos".

Clarificando que ellos no proporcionarán dineros "pero si asesorías técnicas y jurídicas para que puedan acceder a fondos concursables como el 2% para que efectivamente puedan sacar adelante el proyecto", dijo el gobernador.

En tanto para la presidenta de la filial El Loa, Jacqueline Abdala, la visita fue relevante ya que se pudo apreciar la dedicación y trabajo que realizan.

"Para nosotros es un honor la visita de nuestro presidente nacional. Actualmente somos alrededor de 80 voluntarios de los cuales 30 son activos y los demás son específicos por emergencia, sin embargo la Cruz Roja todos los días tiene las puertas abiertas para aquellas personas que quieran unirse", comentó Abdala.

Agregando que en septiembre cumplirán 90 años, instancia donde esperan tener construida la ampliación para "celebrar como corresponde".

Campaña de vacunación busca revertir cifras 2016

RESULTADOS. El año pasado sólo se logró un 80% del objetivo propuesto.
E-mail Compartir

Mejorar sustancialmente las cifras del 2016, es uno de los objetivos de la campaña de vacunación, que fue lanzada a principios de esta semana en la comuna.

Para el director del área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Argandoña, lo principal es revertir lo del año pasado, cuando sólo se logró el 80% de lo comprometido. "Estamos instando a las personas a que participen de esta campaña. Esto es beneficioso para todos. Creemos que el años pasado la gente tuvo un poco de miedo a la vacuna, pero yo les digo que es inocua, que no tiene ningún efecto adverso para el organismo", detalló Argandoña.

De la misma forma, el directivo, que participó del lanzamiento de la campaña en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Montt, explicó que están todas las condiciones para que los habitantes de la ciudad se vacunen y así eviten, en parte, complicaciones por las enfermedades estacionarias de invierno.

Calendario

Según informó la directora del Cesfam Manuel Montt, la campaña se inició en Santiago el 14 de marzo, mientras que a nivel nacional comenzó el 17. "La idea es que los grupos prioritarios sean los primeros en recibir la vacuna. Esto es niños hasta los 6 años. Adultos mayores de 65 años y enfermos crónicos. Son estos grupos los de mayor riesgos y los que deberían acercarse en primer lugar", agregó.

La campaña durará hasta el 12 de mayo, pero por lo general se extiende, según sea la demanda y la cantidad de dosis utilizadas. Este año se realizará el proceso en los Cesfam, Hospital Carlos Cisternas y otros recintos habilitados de la ciudad.

En abril se nombrará a los jueces del Tribunal Ambiental

DE ANTOFAGASTA. Ministro comprometió medida durante cita en el Senado.
E-mail Compartir

Redacción

En abril, y tras una larga espera, el gobierno nombrará a los jueces que integrarán el Segundo Tribunal Ambiental de Antofagasta, que tendrá jurisdicción en todo el norte del país.

Así lo comprometió el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, al asistir a una reunión de la Comisión de Constitución del Senado, donde fue consultado por la situación del tribunal especializado, que debió constituirse en 2013.

El autor de la consulta fue el senador Pedro Araya, quien hizo notar su preocupación por la demora y pidió un plazo definitivo al representante de La Moneda.

"Ministro, el Tribunal Ambiental de Antofagasta debería haberse creado hace cuatro años. Tengo entendido que la Corte Suprema hace tiempo envió las quinas respectivas (de postulantes) y hasta el día de hoy no ha existido una respuesta clara sobre lo que va a pasar con el tribunal", señaló el parlamentario en la reunión.

"Nos han pedido claridad y celeridad en el nombramiento (de los jueces) y hemos comprometido el mes de abril", contestó Eyzaguirre.

En efecto, la Corte Suprema despachó en septiembre de 2014 a La Moneda las quinas para el nombramiento de los jueces (dos cargos titulares de ministro abogado y uno suplente de ministro licenciado en ciencias), sin los cuales resulta imposible instalar el tribunal.

Reacciones

El senador Araya valoró que Eyzaguirre se haya comprometido con una fecha y destacó la relevancia que tiene para el norte del país contar con el tribunal especializado.

"Debido a la naturaleza de los casos que se ven, es imprescindible tenerlo instalado lo antes posible", manifestó.

La diputada Marcela Hernando también valoró que por fin se haya dado respuesta a una solicitud que, tanto personalmente como en acuerdo con otros parlamentarios, viene planteando a lo menos desde 2014.

"Ojalá se cumpla lo que está diciendo el ministro y se pueda constituir el tribunal que dará cobertura a toda la zona norte", afirmó.

Impulsan 30 proyectos de desarrollo para toda la comuna de Ollagüe

INICIATIVA. No sólo se incluye el centro comunal también las localidades de Ascotán y Cebollar.
E-mail Compartir

El alcalde de Carlos Reygadas Bavestrello, comentó que este año tiene contemplado desarrollar cerca de 30 proyectos de desarrollo. Todos ellos se encuentran en las carpetas del municipio y a la espera de ser enviados para su financiamiento y posterior construcción.

Entre las obras destacan, la construcción de camarines comunitarios en Ascotán, construcción explanada de bailes religiosos también en Ascotán, ampliación de la Casa de Huéspedes Municipal de Ollagüe, ampliación plaza de juegos y ejercicios de Ollagüe, construcción de biblioteca de Ollagüe, construcción museo de Ollagüe, construcción oficinas de Fundación de Cultura de Ollagüe, mejoramiento jardín transición de Ollagüe, construcción sala multiuso en la localidad de Cebollar, mejoramiento integral plaza Quirquincho de Ollagüe, construcción de un museo en el Santuario de Coska, construcción de camarines sala Otava y llamero en Santuario de Coska.

Iniciativas

Iván Maturana, director de la Secretaria Comunal de Planificación, dijo que se tienen contempladas otras obras como la pavimentación de calles en Ollagüe, construcción una piscina formativa recreativa, construcción cuartel de bomberos, construcción plaza de ingreso de Ollagüe, ampliación y mejoramiento de gimnasio, construcción de 4 viviendas modulares para profesionales todas en la localidad de Ollagüe.