Secciones

Coordinadora No+AFP espera sobre mil personas en marcha de mañana

10:30 HORAS. El recorrido, que se realiza por cuarta oportunidad, comenzará en el parque Manuel Rodríguez y finalizará en Granaderos frente a la gobernación.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP convocó para mañana a la cuarta marcha familiar contra las administradoras de fondos de pensiones. Movilización que recorrerá las principales calles del centro de la ciudad, abogando por un sistema de pensiones de reparto solidario, tripartito y administrado por el Estado.

La marcha, que partirá a las 10:30 horas, se desplazará desde calle Latorre, a un costado del parque Manuel Rodríguez, hasta alcanzar Chorrillos. Recorrido que continuará al sur por avenida Granaderos, para terminar frente a la gobernación provincial, según detalló el integrante de la Coordinadora No+AFP Calama, Freddy Paniagua.

Participación

"En la última marcha logramos reunir a cerca de mil personas y esta vez esperamos igualar o superar eso. Queremos que todos participen, porque esta es una actividad transversal, sin ningún tipo de segregación ni colores políticos, porque el sistema de AFP nos afecta a todos y en este punto quiero destacar la participación entusiasta que han tenido los más jóvenes", expresó el dirigente social, consultado sobre sus expectativas para este domingo.

"La Coordinadora ha ganado respeto, apoyo y credibilidad con sus propuestas que piden el cambio del sistema de pensiones y esperamos que esta marcha también tenga la masividad de las convocatorias anteriores. De hecho, esperamos que a nivel nacional esta sea la mayor marcha de No+AFP", añadió.

Paniagua agregó que el trayecto será acompañado por tres batucadas y que habrán puntos de hidratación, aunque de todas maneras recomendó a los participantes llevar su propia agua, bloqueador solar y sombrero para protegerse del sol.

En el acto de cierre, los voceros e integrantes de las distintas instituciones sociales que apoyan a la Coordinadora, entre otras el Movimiento Ciudadano, la Federación Nacional de Pobladores en Lucha (Fenapo), la Red de Mujeres, la Coordinadora de Defensa del Agua y el Río Loa, Indignados Chile, y Ave Fénix; expondrán sus argumentos para exigir el fin de las AFP.

Calameños

Desde que en julio de 2016 comenzaron a desarrollarse las marchas familiares convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP en todo Chile, los calameños han tomado un rol muy activo, valoró el dirigente, quien espera que "nuevamente las familias se den un tiempo la mañana del domingo para pedir un cambio".

Sin ir más lejos, el líder y vocero de la organización, Luis Mesina, visitó la ciudad para hacer un llamado a participar en el Paro Nacional de la Productividad que cerró las actividades nacionales en noviembre. Visita que se replicaría en los próximos meses, según adelantó Paniagua.

Ramírez llama a estar atentos a posible cambio en la edad de jubilación

DIRIGENTE. En julio ingresa al Congreso el proyecto de ley que la modificaría.
E-mail Compartir

Las informaciones que aseguran que en julio próximo ingresaría al Congreso un proyecto de ley que modificaría las actuales edades para pensionarse laboralmente, hoy considera 60 años en el caso de las mujeres y 65 en el caso de los hombres, "son preocupantes", advirtió el presidente del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez

Al respecto, el dirigente señaló que ve con "mucha preocupación las diversas declaraciones provenientes de distintos sectores políticos, comisiones especiales y supuestas autoridades previsionales, que recomiendan modificar las actuales leyes para aumentar el requisito mínimo de edad para pensionarse".

"Nos oponemos terminantemente a tales recomendaciones, ya que perjudican notoriamente a la clase trabajadora. Si se concreta tal iniciativa, la de un aumento en las edades mínimas de jubilación o pensión, se constituiría una afectación directa a la calidad de vida y al patrimonio de los trabajadores", recalcó Ramírez sobre el proyecto que desarrolló el gobierno y que además consideraría aumentar el ahorro previsional de los trabajadores.

Reforma urgente

En este contexto, profundizó el directivo del sindicato de Codelco, se hace urgente una reforma previsional que mejore las "paupérrimas" condiciones con las que se jubilan los trabajadores del país.

"Frente a la necesidad evidente de mejorar la cuantía de las pensiones que actualmente el sistema del D.L.3500 creado en 1980, confiere a los trabajadores chilenos, sugerimos la creación de una comisión tripartita, compuesta por el Gobierno, el empresariado y los trabajadores; del más alto nivel, que estudie y haga propuestas concretas sobre la materia, mismas que deben abarcar y comprender todas las miradas sobre este problema".

Ramírez agregó que "debiera existir la libertad de desafiliarse del sistema AFP y que cada trabajador opte libremente por el sistema que desea. Las administradoras no pueden seguir ganando más dinero que los trabajadores, que son los verdaderos inversionistas".

Sindicato de El Abra reclama no pago de bono de asistencia a 350 asociados

CONFLICTO. Su presidenta acusa que, a diferencia de los trabajadores del sindicato de la Mina, trabajadores de su gremio no lo recibieron.
E-mail Compartir

El conflicto entre el sindicato de trabajadores de minera El Abra, que integran 350 personas, y la administración de la cuprífera filial de la firma estadounidense Freeport-McMoRan, escribió ayer un nuevo capítulo, luego que la empresa decidiera adelantar el pago del bono por asistencia del mes de abril, pero solo a los trabajadores del sindicato San Lorenzo. Lo que fue considerado una práctica "discriminatoria y antisindical" por la presidenta del gremio, Juana Mejías.

Los roces entre la empresa y el gremio de la planta, se desencadenaron luego que el sindicato acusara a la minera de no dar las suficientes garantías a la familia del extrabajador Patricio Bobadilla, fallecido en un accidente en agosto de 2016.

Lo que fue descartado por la empresa, que a su vez hizo llegar un comunicado en el que detalló los pagos y beneficios que ha entregado a la familia Bobadilla-Gallardo.

A lo que se sumaron dos bloqueos de la ruta que lleva a la operación y la denuncia contra un ejecutivo por el supuesto atropello de un dirigente, quien resultó con lesiones leves, que fueron diagnosticadas en la Urgencia del hospital Carlos Cisternas de Calama.

"quieren dividirnos"

"A la gente de la mina se les adelantó el pago del bono de asistencia, que originalmente estaba previsto para el viernes 14 de abril, pero a nosotros no se nos consideró por el incidente que tuvo el dirigente Ramón Vásquez. Es casi un mes de diferencia y eso afecta directamente a los trabajadores que en estas fechas tienen siempre muchos gastos", explicó la dirigente sobre lo sucedido.

Sobre las medidas que tomarán, Mejías informó que harán una denuncia ante la Inspección del Trabajo por prácticas antisindicales y discriminatorias. "Nosotros también habíamos pedido ese bono, pero se nos negó, eso nos complica y nos da mucha rabia. La empresa quiere dividirnos para gobernar", expresó la dirigenta sindical, quien aseguró que desde la misma empresa le comunicaron que no se les consideró en los pagos, por haber demandado a la compañía.

Consultada sobre cuál es el sentimiento de los trabajadores tras la medida, Mejías dijo que hay mucha molestia, además de un sentimiento de vulnerabilidad, pero recalcó que "no podemos permitir que se nos discrimine por defender nuestros derechos, que nos pisoteen y que generen divisiones entre nosotros", dijo.