Secciones

$2.100 millones recibió municipio por patentes

COMERCIANTES. Pagaron primera cuota del año en permisos municipales.
E-mail Compartir

Una buena cantidad de recursos recibió la municipalidad por pago de patentes comerciales. Hasta el 22 de marzo, el consistorio recaudó $2.100 millones por concepto de permisos para operar negocios en la comuna.

Según el director de Finanzas del municipio, Jorge Muñoz, esta cifra está en línea con lo ingresado el año pasado. "El proceso avanzó de buena manera, sin embargo, siempre esperamos que sea mejor. Esto principalmente por los números negativos que manejamos como municipio", detalló el profesional.

Y esto cobra más sentido, luego que los ingresos por permisos de circulación y patentes comerciales son dineros que se registran directamente en las arcas municipales. Estos recursos permiten el desarrollo de proyectos para la comuna.

"Para nosotros es importante contar con esto, ya que con ello se construyen nuevas instalaciones, se generan proyectos de gestión, y se contribuye a los planes que se proyectan estratégicamente para la comuna", detalló Muñoz.

Más Deudores

En la comuna se cancelaron 4480 patentes, 500 menos de las que se debían pagar en la primera cuota de este año. Quienes no la cancelaron están afectos a multas e incluso a la clausura de sus locales comerciales.

Además estos dineros que no ingresan perjudican la contabilidad del municipio, que se planifica, en base a esto. "Llamamos a las empresas que no han cancelado a que se acerquen a nuestras oficinas y así se evitan multas e intereses", agregó el directivo.

Para quienes aún no cancelan, el municipio dispone de convenios de pago, que permiten holgar en alguna medida las finanzas. Las modalidades están pensadas en generar solución a quienes sufren las inclemencias de la crisis económica por la falta de proyectos mineros o los afectados por situaciones propias de los negocios.

Gobernador realizó informe de gestión comunitaria 2016

AUTORIDAD. Claudio Lagos habló con los vecinos sobre los avances en materias de salud, educación y proyecto con el Sename en la provincia.
E-mail Compartir

Un claro acento en lo social y el desarrollo de políticas públicas que beneficien principalmente a niños y jóvenes de la provincia, tuvo el informe de gestión 2016, presentado ayer ante la comunidad por el gobernador, Claudio Lagos.

Sobre esta materia el gobernador sostuvo que si bien la cuenta anual se realiza en abril, quisieron juntarse con mujeres y juntas de vecinos a fin de mostrar lo que se realizó el año pasado.

En este sentido destacó los proyectos que realiza la gobernación, asociados a actividades que ejecuta anualmente el Servicio Nacional de Menores (Sename). "Estos son inéditos y tienen que ver directamente con el programa especializado de intervención y el de retención escolar. Que va enfocado a jóvenes que están pensando en salirse del sistema escolar", explicó.

De la misma forma detalló otras iniciativas que se relacionan con menores y que persiguen gestar nuevas oportunidades para ellos.

"Además tenemos un programa para el niño en situación de calle que es parte del ministerio de Desarrollo Social, en donde podemos trabajar con niños y jóvenes. Lo positivo y que nunca antes se había dado, es que estamos trabajando con estos programas desde la gobernación provincial. Es un gran logro, ya que apoyamos directamente a nuestros habitantes", agregó.

Semana política

En otras materias, el gobernador se refirió directamente a temas de índole políticos. Principalmente a los dichos del expresidente Sebastián Piñera sobre la gratuidad en la educación.

Para el candidato el sistema de gratuidad implementado por el gobierno no funciona y por tanto es necesario desarrollar becas donde "algunos pagarán por todos los más vulnerables y de clase media popular". La fórmula de financiamiento incluye otorgar beneficios en función de la situación sociocultural y los méritos del postulante.

Esta revelación no fue bien recibida por la máxima autoridad de gobierno en la provincia. Lagos, explicó que "la educación es un derecho y para Piñera es sólo un bien de consumo más".

En el mismo tenor el gobernador explicó que este tema requiere otros niveles de jerarquización. "Es evidente que la educación no puede estar en el mismo plano que un kilo de papas o que un kilo de carne. Estamos hablando que la educación es un derecho y no puede estar restringido a las posibilidades económicas", detalló.

Además explicó que quienes ingresan hoy a los centros de educación lo hacen por mérito propio y que "a nadie se le regala nada".

Servicio Nacional de Reinserción

Otro de los puntos relevados por el gobernador, Claudio Lagos fue la creación, por parte de la presidenta del Servicio Nacional de Reinserción Juvenil. Esta nueva repartición tiene como objetivo apoyar la reforma que se está realizando al interior del Sename. "El trabajo que estamos realizando en Calama está en línea con lo planteado por la mandataria. Estamos trabajando en la ciudad en estos programas que benefician a jóvenes y niños que están en situación compleja y requieren el apoyo de los organismos de gobierno", dijo Lagos.

Pobladores de Peine realizarán una protesta contra proyecto

MOLESTIA. Los vecinos marcharán hoy al sector donde se pretende instalar la explotación minera denominada "Planta de Sulfato de cobre pentahidratado".
E-mail Compartir

Muy molestos están en la comunidad de Peine, luego de la presunta aprobación de un proyecto de extracción minera en las cercanías a su poblado. Debido a esto mañana realizarán una marcha y un banderazo en contra de este proyecto.

Peine está en las cercanías de San Pedro de Atacama y sus habitantes se oponen al posible proyecto denominado "Planta de Sulfato de cobre pentahidratado".

"El proyecto ingresó a evaluación ambiental el año 2013 y la comunidad de Peine participó en un proceso de consulta indígena en la cual la comunidad levantó importante información ambiental que no fue considerada en la evaluación ambiental, relativa al impacto al patrimonio arqueológico, fuentes de agua subterránea y actividades agrícolas, entre otras", indicó un comunicado oficial emanado desde la comunidad.

El lunes 27 de marzo a las 8 horas, en Santiago se aprobaría o se rechazaría a puertas cerradas el proyecto. Lo que los ha molestado aún más según este comunicado.

Por ello, hoy, a partir de las 15 horas, se realizará un banderazo en Peine con banderas negras para luego iniciar una marcha hacia el lugar donde pretende instalarse el proyecto minero.

"En dicho lugar se realizará una manifestación y el lunes debido a que la votación de este proyecto será a puertas cerradas, un grupo de comuneros se manifestará en ejercicio de su derecho constitucional a reunión en las afueras del Ministerio de Medio Ambiente en Santiago", indicaron desde la comunidad.